La avenida Hipólito Yrigoyen constituye desde hace muchos años la principal vía de acceso a la ciudad y eso la convierte en una de las arterias más importantes de la urbe pergaminense. En realidad, el tándem Yrigoyen - Av. de Mayo - Av. Rodríguez Jáuregui, que constituyen una misma arteria que va cambiando de nombre y que atraviesa de Este a Oeste la ciudad, cruzando algunos de los barrios más importantes y el Centro, por lo que es la calle más importante de la ciudad.
Lleva el nombre del estadista y dos veces presidente de la República por la Unión Cívica Radical, primer mandatario elegido bajo el sistema de voto universal, secreto y obligatorio.
Cruce de Caminos: un enorme cartel les da a los visitantes la bienvenida a Pergamino.
El presente artículo releva solamente el tramo denominado Av. Hipólito Yrigoyen, que nace en la avenida Rocha y culmina en la Av. Venini (Ruta 188), en el "Cruce de Caminos". En los 1200 metros de su recorrido, alberga gran cantidad de comercios y espacios de servicio, lo que la hace muy concurrida a toda hora, con tránsito intenso tanto en la propia avenida como en las calles que la cruzan. En "horas pico", es complicado circular por la zona y al confluir en la avenida motos, automóviles, pick ups y vehículos de porte mayor, así como también gran cantidad de peatones, se generan complicaciones, por lo cual vecinos y transeúntes exigen mayores controles.
La avenida Yrigoyen "nace" en la intersección con Rocha.
En toda la traza de la avenida Yrigoyen, la presencia de locales comerciales supera por mucho a la de las viviendas particulares. Es un notable centro comercial a cielo abierto, donde se encuentran prácticamente todos los rubros: supermercados, farmacias, veterninaria, fiambrería, ferretería, estación de servicio, correo privado, banco, dependencia policial, verdulerías, carnicerías, pollerías, concesionarias, casas de repuestos, estudios contables y jurídicos, consultorios médicos, inmobiliarias, hoteles... la lista es prácticamente interminable y sirve para ejemplificar la importancia de la avenida en la vida cotidiana de la ciudad.
Como en la mayoría de las ciudades importantes, la Rueda Rotaria marca el ingreso a la localidad.
Además, en Yrigoyen se encuentra la sede del histórico Instituto Comercial Gianelli y Hogar de Jesús, institución eduativa emblemática de Pergamino.
Prácticamente desde la década del 50 del siglo pasado, cuando Pergamino se expandió hacia el Este, la avenida constituye una arteria de gran importancia, dándoles la bienvenida a los visitantes y a los pergaminenses que llegan desde la zona Este. Si bien Pergamino tiene varios accesos, el de Yrigoyen siempre fue el principal, sobre todo porque representa la "salida" hacia CABA.
Hasta los años 70, un enorme arco recibía a quienes entraban a la ciudad. En la parte superior del mismo había una imagen de la Virgen María, luego, con las sucesivas reformas que se hicieron en el lugar, tanto el arco como la imagen fueron retirados.
El tránsito es intenso a toda hora.
Durante las décadas del 70, 80, y 90 la avenida fue un importante centro gastronómico y de locales nocturnos, ya que por aquellos tiempos el Cruce de Caminos era un punto obligado de la nocturnidad local, con bares y confiterías bailables, un espacio que se prolongaba hacia el primer tramo de Yrigoyen, con restaurantes emblemáticos que aún perduran en la memoria de los pergaminenses como la parrilla "El Toro", destruida durante un incendio a principios de la década del 80.
En la actualidad, la vida nocturna en Yrigoyen, a excepción de las inmediaciones del Parque Belgrano, se ha reducido de manera significativa y hoy en día predomina lo comercial, lo cual le da a la arteria una impronta propia y una notoria afluencia de público.
Edificio del Banco Provincia, en la esquina de Isaac Annan, una de las instituciones más emblemáticas de la avenida Yrigoyen.
Sin dudas, la avenida Yrigoyen es uno de los lugares de Pergamino que más cambios vivió durante el transcurso de los años. Primero llegó la construcción de la comisaría de la entonces denominada "Policía Caminera" (hoy Vial), luego el entubamiento del arroyo Chu-chú (pasa por debajo de la avenida a la altura de Custodio Duarte), más tarde la construcción de edificios nuevos en toda la traza y finalmente el Parque Belgrano, un lugar que cambió para siempre la fisonomía de la avenida.
Los más nostálgicos recordarán las vías del ferrocarril Belgrano (predio donde hoy se emplaza el Parque), el paso a nivel con barreras y el recordado Kiosco Bustamante donde, dicen los memoriosos, se comían los mejores panchos de la ciudad.
Comercios de todo tipo se alternan durante la traza de la avenida.
Durante la década de 2000 todo el predio ferroviario había entrado en una etapa de decadencia y la zona, si bien muy transitada, era oscura y estaba abandonada, por lo que la instalación del Parque Belgrano mejoró muchísimo la fisonomía de la zona y a la larga terminó revitalizando toda la avenida.
También sufrió muchos cambios el sector comprendido entre las calles Joaquín Menéndez y Prudencio González, donde a finales de los 80 fueron derrumbados varios inmuebles antiguos y reemplazados por estructuras modernas, donde se instalaron gran cantidad de comercios.
Tan importante es la avenida que sobre la misma se econtraban los que durante décadas fueron los hoteles de mayor categoría de Pergamino: el Hotel Fenicia, en la esquina de Rocha, hoy cerrado definitivamente y el Hotel Terrazas, en la intersección con Venezuela, que aún sobrevive.
Hotel Terrazas, en la esquina de Venezuela.
Sobre Yrigoyen y frente al Parque Belgrano también se encuentra el Barrio Ferroviario, cuya curiosa disposición aún hoy, a más de cincuenta años de su inauguración, sigue llamando la atención, ya que todo el predio donde se emplazan las viviendas se encuentra a un nivel muy superior de la avenida, obligando a sus moradores a bajar largos tramos de escaleras para acceder a la calle, aunque en la actualidad casi todo el sector "bajo" fue aprovechado para la instalación de comercios.
Obras hídricas
Recientemente los frentistas de la avenida, principalmente comerciantes, mostraron su preocupación por el inminente inicio de las obras del Colector Norte, uno de cuyos tramos pasa exactamente por debajo de la avenida, desde Lorenzo Moreno hasta Custodio Duarte. La empresa consignataria de la obra se encuentra en estos momentos realizando mediciones para comenzar las excavaciones, y los vecinos temen que las obras ocasionen los mismos inconvenientes que ocasionaron el la avenida Marcelino Ugarte, donde hace más de siete meses que el pavimento está destruido y los comercios ubicados en esa arteria sufrieron y sufren notorias pérdidas,
Todo lo que queda de la parrilla "El Toro", en la esquina Sur de Venezuela, destruida durante un incendio a principios de la década del 80.
Las inquietudes quedaron plasmadas en una reunión realizada el 28 de mayo, de la cual participaron el ingeniero a cargo de la obra, Román Moreira, perteneciente a la Unión Transitoria de Empresas (UTE)., el titular del área de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, Cristian Cordo, los miembros de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino (COSOPPER) Jorge Dauach y Julio Hussen, Maximiliano Cubino, presidente de la Cámara de Comercio y varios frentistas y comerciantes de la zona.
En ese contexto, los frentistas plantearon básicamente que si en esa arteria se iba a trabajar de la misma manera que en Marcelino Ugarte, les significaría una enorme pérdida económica, ya que la avenida en obras impediría la normal circulación y estacionamiento en la zona y como consecuencia la pérdida de clientes. Además de generar graves dificultades para mantener en funcionamiento dichos comercios.
La UTE realiza mediciones para iniciar las obras del Colector Norte.
En cuanto a la cuestión de la carga y descarga, desde la UTE aseguraron que se iban a arbitrar todos los medios necesarios para colaborar con cuestiones de logística como carga y descarga de mercancías, así como también el acceso e ingreso a los distintos establecimientos, mientras que el arquitecto Cristian Cordo se comprometió a trabajar para asegurar fluidez y seguridad durante el tiempo que durara la obra.
Sin embargo, la preocupación de los vecinos se justificaba en los inconvenientes ocurridos en avenida Marcelino Ugarte, donde desde hace seis meses el tránsito es prácticamente imposible debido a que las obras del mismo colector obligaron a levantar la cinta asfáltica, que fue reemplazada por tierra, eso la hizo intransitable y produjo enormes gravámenes al sector comercial afincado en esa arteria.
Temerosos de que esa situación, hasta el momento no resuelta del todo, se repitiera en Yrigoyen, los vecinos insistieron una y otra vez en la necesidad de que en esta oportunidad la obra debía hacerse de manera diferente, cuadra por cuadra, en lugar de hacer la totalidad de la traza y luego asfaltar.
El Barrio Ferroviario se encuentra a una altura muy superior a la de la avenida.
Siempre según la empresa, el pliego original siempre contempló la pavimentación de las arterias en las que fuera necesario excavar y que dicho diseño se modificó en el caso de la avenida Marcelino Ugarte debido a la intención de la Municipalidad de encargarse de esa tarea; mientras que el arquitecto Cordo Cordo confirmó que una empresa de San Nicolás se hará cargo del asfaltado.
Cámaras de seguridad tipo "domo" a la altura del Parque Belgrano y en la intersección con Bolivia.
Sin embargo, esa preocupación perdura; así lo manifestó a DiarioNucleo.com Diego, empleado en un comercio de la zona desde hace diez años: "hasta que no lo vea no lo voy a creer, las promesas fueron todas hechas de manera verbal y no por escrito, a la empresa le alcanza con cumplir el pliego de condiciones del otorgamiento de la obra pero no tiene ninguna obligación con nosotros. Espero que por lo menos tengan la decencia de cumplir con su palabra" señaló.
Escalera de acceso al Barrio Ferroviario, la parte baja fue aprovechada para la instalación de comercios.
En ese sentido, otra frentista explicó a DiarioNucleo.com que "entendemos la importancia que tiene la obra para prevenir inundaciones pero tenemos miedo de que la calle esté cortada un tiempo prolongado. Estamos trabajando al límite para cubrir los gastos y subisitir, si la avenida está rota y sucia como (Marcelino) Ugarte, seguro los clientes se van a ir a otro lado. Puedo confirmar que si me baja la cantidad de público apenas un quince por ciento, empiezo a trabajar a pérdida" remarcó la vecina con notoria preoupación.
La mole del Hotel Fenicia, hoy cerrado definitivamente.
"Tengo entendido que la empresa se comprometió a romper una cuadra, colocar los caños y pavimentarla, para recién entonces seguir con la cuadra siguiente. Si es así estimo que puede andar bien" apuntó Diego y agregó que "sin embargo, si llueve, si se complica algo o si se da una situación política con el Gobierno de la provincia, nada nos garantiza que la obra se haga a término y si se atrasa puede pasar lo mismo que pasó en Ugarte. Pregúntenles a los comerciantes de esa calle a ver qué les dicen, si les bajaron o no las ventas" señaló.
La inauguración del Parque Belgrano cambió para siempre la fisonomía de la avenida.
Claramente, el tema despierta angustia y preocupación entre los frentistas por el impacto que pueda tener la obra del Colector Norte. Sin embargo, desde la empresa aseguraron que cumplirán con lo prometido.
Seguridad
"La seguridad en la avenida Yrigoyen deja bastante que desear" señaló Diego y agregó que "si bien hay cámaras en algunos puntos y está bien iluminada, hace falta más patrullaje. Los días en los que hay eventos en el Parque Belgrano se incrementa la presencia policial pero de todas maneras algunos vecinos han sufrido inconvenientes y robos en autos que han dejado estacionados, no en la avenida sino en las calles aledañas" comentó.
La traza de las vías del ex Ferrocarril Belgrano, hoy pavimentada.
"Yo creo que debe haber más controles" señaló por su parte Graciela, vecina de la zona "no sólo por el tema de la seguridad sino también por el tema del tránsito, ya que los inspectores se paran justo frente al Parque pero a dos cuadras de ahí, sea para el lado del Centro o del Cruce, pasa de todo. Hay algunas zonas con plantas muy crecidas y a ciertas horas, cuando todos los comercios están cerrados, es tierra de nadie. Sobre todo la cuadras entre Bolivia y Colombia" señaló y añadió que "si bien yo no he sufrido robos, se de vecinos que sí tuvieron problemas, aunque es un problema del país y no de una ciudad o un barrio en particular" comentó.
Ingreso al Instituto Comercial Gianelli, una de las instituciones educativas más importantes de Pergamino.
Higiene
"Normalmente la higiene es buena, pero algunas zonas están algo descuidadas, la vereda Norte entre las vías y Joaquín Menéndez está bastante rota y sucia, a veces hay algunos contenedores rebalsados, no tanto por culpa del sistema de recolección sino que parece que hubiera vecinos esperando que los vacíen para ir y llenarlos de nuevo. Ahí el problema es de los vecinos" detalló Graciela consultada por DiarioNucleo.com sobre ese particular y agregó que "otro problema es que cuando hay eventos especiales en el Parque, toda la zona queda llena de desperdicios. No el predio del Parque, porque tengo que decir que siempre lo limpian por completo y al otro día del evento está impecable, me refiero a los alrededores. Dejan basura en la vereda, botellas, papeles, un desastre" señaló.
Una antigua casa ferroviaria sobrevive en la esquina de Joaquín Menéndez, junto al Parque Belgrano.
Por el contrario, Diego se mostró conforme con la limpieza de la avenida: "Por lo que yo veo, el sistema de recolección de residuos funciona perfecto. Yo a la avenida la veo limpia y bien iluminada" expresó y agregó que "siempre hay algún vecino que no sabe respetar y entonces tiran residuos voluminosos en los contenedores, que no están para eso, o sacan su mascota a la calle para que hagan sus necesidades y después no limpian, pero en general la higiene en la avenida es buena" afirmó.
Accesibilidad
Sobre el tema de la accesibilidad, los frentistas consultados por DiarioNucleo.com coincidieron en señalar que es muy buena. Ya que la avenida se encuentra en un sitio estratégico de la ciudad, con gran cantidad de comercios , por lo que cuentan con todos los servicios, amplia conectividad, transporte público, rampas para sillas de ruedas, varios semáforos y la posibilidad de una rápida conexión con todas las zonas de la ciudad.
La esquina de Joaquín Menéndez es de tránsito complicado.
Tránsito
En contraposición, el tránsito es uno de los problemas graves que sufren vecinos, comerciantes y visitantes de la avenida Yrigoyen: "Realmente es un desastre" respondió Diego ante la consulta de DiarioNucleo.com y agregó que "por un lado los días de semana son caóticos. Estacionados en doble fila, gente a alta velocidad, las motos que son un lío a toda hora, conductores que no respetan los semáforos, que paran en cualquier parte, obstruyen las rampas, dificultan la visibilidad en las esquinas. Todo un problema. Las esquinas que no tienen semáforo como Colombia, Venezuela o Lorenzo Moreno son una locura, la cantidad de choques es alta" comentó.
Todavía se puede leer "concesionario" en el frontispicio de lo que en una época fue la agencia de autos más importantes de la ciudad.
"Los fines de semana es otro tema" siguió contando Diego y añadió que "cuando el Parque Belgrano se llena, hay que renegar con el tránsito y sobre todo con las motos, que van por cualquier parte, se suben a la vereda, giran en 'U', vienen contramano. Es muy estresante transitar esos días. Además está toda la zona llena de autos estacionados y se complica eso también" expresó.
Graciela, por su parte, coincidió en la cuestión de los problemas del tránsito en la avenida Yrigoyen: "No sólo es un problema cuando hay mucho tránsito los días de semana o los domingos" señaló "de noche suelen pasar motos y autos a muy alta velocidad, y a la madrugada parece que corrieran picadas, van muy rápido por acá" agregó.
Esta zona fue totalmente renovada durante los años 90.
"Despúes tenés el problema de los autos mal estacionados, a veces paran para hacer una diligencia en un local, ponen las balizas, se bajan y dejan el auto bloqueando todo un carril, entonces se hacen embotellamientos. También tenés que tener mucho cuidado cuando cruzás porque te puede aparecer una moto de cualquer lado" remarcó.
La esquina de Lorenzo Moreno presenta complicaciones en el tránsito.
Conclusión
La avenida Hipólito Yrigoyen sigue siendo la "puerta de entrada" a Pergamino, su pujanza y cambio permanente la hacen muy atractiva para emprendimientos comerciales de todo tipo. Su cercanía con varios puntos estratégicos de la ciudad de dan una accesibilidad óptima y resulta un excelente espacio también para vivir. Sin embargo, más allá de la preocupación por las inminentes obras del Colector Norte, los vecinos reclaman más controles en el tránsito y más seguridad para garantizar una cotidianeidad sin sobresaltos.
Compartir