La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) informó hace unos momentos que la pergaminense Ivana Coronel asumió como la nueva presidenta tras aceptar el cargo.
A través de un posteo en la red social X anunciaron que la Mesa Directiva ratifica su mandato "y su compromiso con el fortalecimiento institucional, la defensa del federalismo y la construcción de una alternativa democrática".
La Convención Nacional del partido contaba con tres vicepresidentes: la vicepresidenta primera era Coronel, el segundo Ricardo Gil Lavedra y la tercera Pamela Encina. Y tras la renuncia del expresidente Gastón Manes y de Encina, el cargo le fue ofrecido a la dirigente oriunda de Pergamino.
Ahora, Gil Lavedra continuará desempeñándose como vicepresidente y Hernán Rossi seguirá a cargo de la Secretaría General, tal como lo designa la Carta Orgánica partidaria.
El cambio de autoridades fue acompañado por un análisis de un contexto político presente, por el que la UCR expresó su preocupación por la continuidad de “una lógica de confrontación” y polarización que, según sus dirigentes, ha caracterizado tanto al kirchnerismo como al gobierno actual. La Convención Nacional advirtió sobre la persistencia de la corrupción y el populismo, factores que, según su análisis, han profundizado la grieta política y social en Argentina.
“Advertimos también las consecuencias de un rumbo del gobierno nacional que profundiza la fragmentación social, debilita al Estado y sus instituciones democráticas y deslegitima a la prensa”, resaltó el documento.
El centenario partido también destacó la crisis en sectores clave como la salud pública, la educación y el sistema de atención a personas con discapacidad. La situación del Hospital Garrahan, el deterioro de las universidades nacionales y el debilitamiento de organismos científicos como el Conicet, el INTI y el INTA fueron señalados como ejemplos de una gestión que, según la UCR, afecta el desarrollo productivo del país.
Además, la Convención Nacional alertó sobre el impacto de las políticas gubernamentales en el federalismo, denunciando el retiro del Estado en la obra pública y el ahogo financiero a las provincias.
Al respecto, el comunicado destacó: “Nuestros gobernadores, intendentes(as) y legisladores(as) encaran desafíos complejos. En algunas administraciones encabezadas por radicales se libra hoy una batalla decisiva contra redes de narcotráfico y violencia organizada; en otras se trabaja para superar décadas nefastas de clientelismo e ineficiencia. A nivel local, cientos de intendentes(as) afrontan el desafío de sanear sus administraciones, mientras procuran sostener servicios básicos para sus comunidades. La Honorable Convención Nacional asume el deber de respaldarlos para que puedan gobernar con eficacia y valores democráticos”.
Ante este panorama, la UCR reafirmó su compromiso de construir “una alternativa nacional a través del diálogo franco y sincero, que respete los principios y valores fundamentales que han dado una identidad a la Unión Cívica Radical a lo largo de la historia, pero que a la vez comprenda las nuevas demandas de la sociedad en estos momentos y la realidad de los diferentes distritos”.
Finalmente, la Convención Nacional de la UCR concluyó en que “la República Argentina requiere emprender un camino claro de desarrollo económico, con equidad social y respecto estricto del funcionamiento de las instituciones democráticas”.
Coronel, de 38 años de edad, es Licenciada en Relaciones Internacionales y fue presidenta de la Federación Universitaria de la Unnoba y de la Juventud Radical Pergamino. Actualmente, se desempeña en el área de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco.
En el año 2022 fue electa como vicepresidenta primera de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical y en las elecciones generales del 2023 fue candidata a diputada en la provincia de Buenos Aires.
Compartir