noscript
Condena a Cristina Fernández: reacciones de la política de Pergamino
SEIS AÑOS DE PRISIÓN

Condena a Cristina Fernández: reacciones de la política de Pergamino

En diálogo exclusivo con DiarioNucleo.com, el intendente Martínez sostuvo que "tiene que ser el fin de un ciclo con el kirchnerismo". La senadora provincial por Unión por la Patria, Laura Clark, señaló que "ella nos pidió que que sigamos militando, que estemos junto a la gente que nos necesita". "Se hizo justicia", manifestó el libertario Jorge Dib.

Compartir

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la condena a seis años de prisión para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al rechazar por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.

El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentado por la ex mandataria y sostuvo que "el debido proceso ha sido salvaguardado" y que "la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley".

Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Corte también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando el recurso del Ministerio Público por considerarlo "inadmisible" según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

Según el fallo, "las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida", y se remarcó que Cristina Kirchner "relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares". La condena incluye también al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios.

Tras conocerse la resolución de la Corte, la ex mandataria se dirigió a la militancia que se había reunido en las puertas del PJ. “Esta Argentina que estamos viviendo no deja de sorprendernos”, expresó Fernández de Kirchner, al apuntar que “al cepo del salario que ha puesto el Gobierno, el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”.

También definió a la Corte Suprema como un “triunvirato de impresentables, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos, que nadie se confunda”.

“Esta tranquilidad de un dólar pisado y de miles de millones de dólares que siguen tomando prestados, y que algún día habrá que devolver, anuncian la crónica de una muerte final. Esto no tiene final feliz”, dijo desde el PJ.

Y agregó: “Me pueden meter presa, pero la gente pierde el trabajo y tiene salarios de miseria, y las jubilaciones van a seguir sin alcanzar”, advirtió, y atribuyó la condena en su contra a méritos de su gestión como haber logrado “la redistribución del ingreso más equitativa, porque eso es lo que nunca nos van a perdonar a los peronistas”.

"Tiene que ser el fin de un ciclo con el kirchnerismo"

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, dialogó con DiarioNucleo.com e hizo su valoración acerca de la resolución que tomó la Corte Suprema sobre el caso Vialidad. "La República tiene una división de poderes donde el Poder Judicial es autónomo, y cuando habla la justicia, nos guste o no nos guste, es el sistema en el que vivimos y hay que respetarla. Acá hay una sentencia en tres instancias y la Corte lo que hace es confirmar la sentencia que se dio en esas oportunidades. Se trata de un tema de derecho penal y de delito, y lo que hace la justicia es eso, condenar ante la existencia de un delito".

Tras analizar el fallo desde la mirada jurídica, agregó: "Entiendo que tiene que ser el fin de un ciclo con el kirchnerismo. Desde la política y la sociedad se debería dar una vuelta de página. Espero que ahora se empiecen a valorar los dirigentes buenos y los que han manejado los recursos con honestidad, más allá de que a veces alguno erra con alguna tesitura o con algún planteo raro, pero por lo menos que lo hagan honestamente. Creo que esa debe ser la base".

"Se hizo justicia"

El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Jorge Did, fue otra de las voces que dialogó con DiarioNucleo.com. "Realmente es un día histórico porque comienza una nueva Argentina. Vemos una justicia totalmente independiente que demuestra una vez más que todos somos iguales ante la ley, reafirmando la condena a una ex presidente, en este caso por corrupción y defraudación al Estado, por unanimidad de los tres miembros de la Corte Suprema", valoró.

Y agregó: "Realmente se hizo justicia y, como dice Javier Milei, el que las hace las paga".

 

Laura Clark, senadora provincial Unión por la Patria: "Ella nos pidió que que sigamos militando, que estemos junto a la gente que nos necesita" 

Consultada por DiarioNucleo.com; la senadora provincial por Unión por la Patria Laura Clark, oriunda de Pergamino y representando en la legislatura bonaerense a la Segunda Sección Electoral, comentó que "Hoy (por ayer) salió Cristina a hablar entera, con toda la templanza, la tranquilidad que tienen aquellos o aquellas que están muy orgullosos de lo que han hecho por la patria, y sabiendo que quienes la han condenado hoy son tres personajes, tres monigotes, al decir de Cristina, que están haciendo los deberes para un poder mayúsculo, para un poder económico, para un poder mayor, que necesitaba sí o sí sacarla del del escenario político. Muerta o presa. No salió esa bala, pero sí salió el fallo que habían prometido, porque Cristina es la la única que puede plantear una alternativa cuando todo este modelo económico estalle, se se visibilice con el dólar planchado, con el nivel de endeudamiento que ya existe, que va a haber que pagarlo, con fábrica cerrando, gente sin trabajo, jubilaciones que no alcanzan, sin remedio para los jubilados, universidades sin financiamiento, personas con discapacidad sin atención" señaló la legisldora. 

"La ciudadanía vive una debacle" siguió diciendo la senadora "sin poder plantear un futuro o planificar su su vida familiar. Cuando eso sucede, necesitaban que Cristina no estuviera, porque es la que garantiza poder plantear otra vez una una salida digna para nuestro país, con una nación desendeudada, con empleo, con los salarios más altos de América Latina, con millones incorporándose al beneficio de la jubilación, con jubilaciones que alcanzaban, con los remedios, con todo lo que se pudo hacer en esos doce años y sobre todo en los últimos años de Cristina" remarcó.

"Es la herramienta que encontraron, ella nos pidió que que sigamos militando, que estemos junto a la gente que nos necesita, junto a todos los colectivos que necesitan tanto. Hay que organizarse y que tarde o temprano siempre este pueblo argentino busca esas alternativas que le devuelvan los derechos. Que los padres y las madres de familia quieren que sus hijos coman cuatro veces por día, que puedan ir a la escuela, a la universidad y vivir con con la dignidad del trabajo" comentó y agregó que " había rumores que provenían del periodismo basura, diciendo que estaba atrincherada en el partido judicialista y eso no es así. Cristina está manteniendo una agenda de trabajo y nosotros seguiremos acompañándola, no la vamos a dejar sola. Ella diojo que no se va a fugar, que solamente se fuga la derecha mafiosa, dijo que es una mujer, peronista y que va a poner el cuerpo como siempre lo ha hecho, así que estamos profundamente conmovidos, con mucha emoción y mucha angustia, pero también con la firmeza militante y la tranquilidad de que nos conduce esta mujer" finalizó. 

Comentarios