noscript
El hallazgo de una avioneta incendiada en Pergamino reactiva los temores por narcovuelos
POLICIALES

El hallazgo de una avioneta incendiada en Pergamino reactiva los temores por narcovuelos

Se reavivan las sospechas sobre el uso del corredor agrícola por parte del narcotráfico. En menos de una semana ya se registraron dos casos, y las fuerzas federales investigan si hay una red internacional detrás.

Compartir

La aparición de una avioneta incendiada en un campo próximo a la Ruta Provincial 32, cerca de Pergamino, volvió a poner en estado de alerta a las autoridades federales, que temen una intensificación del uso del corredor agrícola como vía para vuelos narcos

El hallazgo tuvo lugar el pasado miércoles y se suma a otro episodio ocurrido apenas un día antes en Estación Díaz, Santa Fe, lo que enciende alarmas sobre una posible red internacional de tráfico de drogas que opera en el sur santafesino y norte bonaerense.

El estado calcinado de la aeronave hallada en Pergamino impide, por el momento, determinar si transportaba carga ilegal. La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Federal de San Nicolás, que analiza si se trata de un nuevo vuelo vinculado al narcotráfico en una región históricamente utilizada como paso para este tipo de operaciones ilícitas.

En tanto, el martes, en un campo de Estación Díaz, fue hallada una avioneta modelo Cessna 182 Skylane con siete bidones de combustible en su interior. La policía detuvo en las inmediaciones a dos hombres —uno de nacionalidad boliviana y otro peruana—, y descubrió que uno de ellos, Mikhail Z. R., había estado involucrado en 2021 en un accidente aéreo en Bolivia, donde se estrelló una avioneta con más de 400 kilos de cocaína.

Ambos hechos ocurrieron en un radio de apenas 250 kilómetros y motivaron un operativo conjunto entre Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal

Las fuerzas trabajan de forma coordinada para determinar si las dos aeronaves forman parte de una misma estructura narco, posiblemente vinculada a cárteles extranjeros que utilizan pistas clandestinas en zonas rurales para ingresar droga al país y distribuirla por vía terrestre.

En este contexto, el periodista y analista político Daniel Bilotta recordó otro caso resonante en la zona: el asesinato del chofer de Pablo Ansaloni en Colón. “En ese momento hablamos de un corredor entre Pergamino, San Nicolás, Junín y Rosario que se aprovecha de los caminos rurales como zona de tránsito para el narcotráfico”, señaló.

Bilotta remarcó que, aunque su análisis parte desde la política, aquel crimen mostró indicios claros: “La impresión fue que querían matar a Ansaloni por un conflicto con la UATRE, especialmente por la obra social, y que se equivocaron de persona. Estos tres tipos eran sicarios de la banda de Los Monos. La justicia bonaerense no tiene dudas de que Los Monos operan en el Gran Buenos Aires”.

“Estos sicarios fueron contratados para ese crimen como si fuera una changa. Más allá de ese caso puntual, la actividad de Los Monos ya no está circunscripta a Rosario”, concluyó.

Comentarios