noscript
La trama del Caracol: descubriendo el barrio Luis Sandrini de Pergamino
POR LOS BARRIOS - EXCLUSIVO DIARIONUCLEO.COM

La trama del Caracol: descubriendo el barrio Luis Sandrini de Pergamino

Enclavado en el extremo Sur de la ciudad, ofrece un diseño urbano único y un estilo de vida tranquilo, con varias comodidades, espacios públicos y accesibilidad. Sus vecinos tienen pocas quejas, fundamentalmente centradas en la poca presión del agua corriente.

Compartir

Una vez más, "Por los Barrios" releva un barrio surgido de un plan de viviendas y, como ya se dijo en otras oportunidades, este tipo de urbanizaciones tiene características específicas como un diseño uniforme entre todas las viviendas que lo componen, que con el transcurso de los años se va perdiendo producto de la injerencia de los vecinos, y un relación entre sus habitantes habitualmente más estrecha de la que se da en barrios surgidos sin planificación. 

El "Complejo Habitacional" (denominación muy utilizada en la época de apogeo de los planes de vivienda) Luis Sandrini se encuentra en el extremo Sur de Pergamino. Fue construido, al igual que el Barrio Municipal, por la conocida empresa Estudio Integral, aunque, a diferencia de este último, las casas de Luis Sandrini son de una sola planta. Se trata de viviendas tipo chalet, de diseño muy agradable y funcional, muchas de ellas con amplios patios. 

Está rodeado por los barrios Santa Julia al Norte, Pro.Cre.Ar al Oeste, el Complejo 148 viviendas Juan Abud al Sur y el barrio Solares I al Este, y su característica más importante es el particular diseño de sus calles en curva que hace que visto desde arriba el barrio guarde semejanzas con un caracol. Para el visitante desprevenido puede resultar en principio extraño pero los vecinos están acostumbrados y consideran que esa particular disposición le da un encanto especial a un barrio que de lo contrario sería idéntico a miles de los que hay en todo el país. 

El barrio cuenta con todos los servicios y con amplios espacios públicos y en líneas generales no existen inconvenientes severos que atenten contra la calidad de vida en el lugar. De hecho, la mayoría de los vecinos consultados por DiarioNucleo.com se muestran muy conformes con la vida en el barrio y entre todas la zonas relevadas, Luis Sandrini es una de las que menos quejas recibió. 

La arteria más importante es Comandante Espora, que funciona además como límite entre Santa Julia y Luis Sandrini, y además permite una interconexión con varios otros barrios y arterias importantes como la Avenida Rivero, en el Barrio Malvinas, siendo además la "puerta de entrada" al barrio. 

La zona vivió en los últimos años un amplio desarrollo del sector comercial, lo cual es lógico si se tiene en cuenta la gran cantidad de habitantes de la zona y la fuerte demanda que eso genera, por lo que no faltan lugares donde abastecerse tanto de los productos de consumo diario como también bienes de uso. Hay en la zona autoservicios, despensas, carnicería, farmacia, panadería, etc. Todo lo cual aporta comodidad para los vecinos, que no necesitan hacer grandes distancias para aprovisionarse. 

Antes de su inauguración, fue bautizado con el nombre artístico de Luis Santiago Sandrini Lagomarsino, uno de los máximos referentes del cine argentino, protagonista destacado de la Era de Oro de la cinematografía nacional y protagonista de más de 70 películas. 

Comandante Espora es la arteria más importante.

Vida cotidiana 

Como es de rigor en la sección "Por los barrios", DiarioNucleo.com consultó con vecinos del barrio Luis Sandrini para conocer detalles de la vida diaria en el lugar y la opinión de sus habitantes sobre temas específicos como el tránsito y la seguridad, entre otros. 

"En líneas generales vivir en el barrio nos remonta un poco a nuestra niñez, ya que hay una muy buena comunicación con los vecinos, nuestros hijos salen a la calle a jugar, a divertirse, a estar un poco alejados del centro. Todavía hay un poquito más de tranquilidad en los horarios de trabajo y se pone más lindo y divertido para los chicos. En mi caso, con mi familia vivimos en el barrio desde hace 7 años aproximadamente" comentó Juan en diálogo con DiarioNucleo.com.

Por su parte Germán, que vive en Luis Sandrini desde hace 33 años manifestó que "La vida en el barrio es espectacular porque es un barrio muy unido, de mucha colaboración entre vecinos".

Antiguo cartel da la bienvenida al barrio.

Elizabeth es una de las vecinas más antiguas del barrio:  "Estoy acá desde 1990, fui una de las primeras. Bueno, la verdad que el barrio es hermoso, es muy tranquilo y muy confortable. Tenemos todos los servicios, por supuesto, ya hace unos cuantos años que de a poco se fue completando con cosas y bueno, la verdad que muy cómodo. Estamos lejos del centro pero tenemos servicios como el Hospital cerca, una salita de salud, que hace poco que está, un colegio del cual fuimos parte, poniendo nuestros granitos de arena, para que se forme".

Servicios Públicos

"El barrio cuenta con todos los servicios, luz, agua, TV, teléfono, internet. Podríamos calificar como aceptables a todos, pero bueno, calculo que nuestro gran inconveniente son el agua y la energía eléctrica" explicó Juan consultado por DiarioNucleo.com acerca de la calidad de los servicios en el barrio y agregó que "Cuando hay tormenta, la electricidad fluctúa muchísimo y suele cortarse en varias ocasiones, generándonos inconvenientes. Inclusive llegué a pensar en comprarme un grupo electrógeno. A raíz de todos esos cortes viene también el problema del agua corriente, que pierde presión o simplemnte se corta. Y además hay muy poco caudal, muy poca presión de agua corriente. Estimo que desde que se hicieron los nuevos barrios el tanque no llega a dar abasto" en este sentido, Luis Sandrini padece el mismo problema que el 90 por ciento de los barrios relevados por DiarioNucleo.com. "También deja un poco que desear la calidad del agua" siguió diciendo Juan y agregó que "casi el 90% de los vecinos del barrio estamos consumiendo agua envasada. Porque el Municipio no te presenta la periodicidad con la cual hace la desinfección del tanque. No tenemos la muestra de los resultados físico-químicos ni bacteriológicos del agua. Entonces, no es fiable porque es agua de pozo acumulada en un tanque y no nos inspira confianza esta situación, En los días de verano tenemos que esperar hasta la noche para que se nos llene el tanque y poder bañarnos" puntualizó. 

La Plaza "ARA San Juan", ubicada en el extremo Sur del barrio. 

Germán, otro de los vecinos consultados por DiarioNucleo.com, señaló que en líneas generales "los servicios son buenos", aunque destacó el problema de los cortes de luz. 

Por su parte Elizabeth también remarcó el problema que existe con relación al suministro de agua potable "Hace muchos años que estamos con el problema del agua y aunque tenemos el tanque a una cuadra, porque en mi caso estiro la mano y lo toco, no tengo agua. Hay mucho aire en la cañería y todo este sector tiene ese inconveniente, tnato es así que en casa se aflojaron todas las cañerías del baño, que eran como de cromo, tuve que hacerlo nuevo y bueno. Es el día de hoy que no tenemos agua. Tenemos aire nada más, que sale con una presión bárbara, pero nada de agua" se quejó y agregó que "el año pasado, ya en octubre no teníamos y recién ahora empieza a salir de manera fluida, pero cada vez es menos el momento en el que fluye de manera normal. Sólo en pleno invierno y durante muy pocos meses" explicó.

"Fui seis veces a reclamar a Obras Sanitarias, y no hubo ningún tipo de cambio ni de actitud de parte de ellos para arreglar el tema. De hecho, en la Municipalidad me dijeron que había unos motores quemados, que no creo que sea así, porque nunca jamás los arreglaron" remarcó. 

Tanque de agua, perteneciente al "Plan Piloto de Agua Sur", inaugurado hace más de 30 años, hoy no alcanza a abastecer correctamente la zona.

Por otra parte, Elizabet recordó otras épocas en las que los vecinos se unían para pedir mejoras en el barrio, y señaló que, por diversos motivos, en la actualidad ello no ocurre: "En el momento en que nos mudamos éramos todos muy unidos, luchamos por todo, por la luz de la calle, por la recolección de residuos, por el pavimento. Se armaban grupos, reuniones donde todos nos uníamos para hacer algo por el barrio. Pues muchas de esas personas se han ido por diferentes motivos y hoy la verdad es que, al menos en el sector donde estoy yo, no hay mucha unión, ya no se forman grupos y no se hace nada por el barrio. La verdad que el tema del agua es algo por lo cual yo he querido hablar con muchos, pero no hay eco entre los vecinos" se quejó. 

Accesibilidad y tránsito

En líneas generales, los vecinos manifiestan estar conformes con los accesos al barrio, aunque aportaron algunas ideas para hacerlos más cómodos y seguros:  "El diseño muy particular del barrio hace que cualquiera pueda perder referencia, pero no es difícil llegar al barrio" dijo a DiarioNucleo.com Juan y agregó que "una cosa es llegar y otra cosa es entrar y salir del barrio, ya que la forma que tenemos del caracol es un poco complicada con las calles doble mano. Además me gustaría remarcar que habría que hacer una rotonda en la zona de lo que es Barrancas del Paraná y la Ruta 8. Ya que ahí confluyen muchos camiones con autos que vienen o salen del barrio. Inclusive muchos giran hacia la izquierda sobre la ruta para ingresar a la altura de Barrio Santa Julia, lo cual se hace más complejo en el horario de entrada o salida del colegio. En esos momentos se llena de autos que están girando a la izquierda y saliendo, girando y saliendo por el tráfico del colegio" detalló. 

Según los vecinos, el tránsito en este sector es a veces complicado, la zona exhibe malezas y falta de mantenimiento.

En este sentido se manifestó también Germán, ya que señaló que en líneas generales, dentro de Luis Sandrini el tránsito es tranquilo, pero que surgen complicaciones en las denominadas "horas pico", donde el tránsito se incrementa. 

Consultada por DiarioNucleo.com sobre este particular, Elizabeth comentó que: "El tránsito es normal, hay calles que son un poco angostas, y no hay señalización del sentido de circulación, entonces la gente estaciona como se le da la gana y por ahí nos pasa que un auto no puede pasar porque no hay carteles de señalización de mano o que marquen que es contramano, no hay nada de eso. Y tampoco hay indicación de cómo ingresar o salir del barrio y entonces, al ser como un caracol, un poco se pierden por esa razón" remarcó. 

Todo el barrio tiene un diseño urbano en curva muy característico. 

Sobre este tema, Juan agregó que "Hay unos dos lugares marcados que generan inconvenientes: uno es en el sector del tanque del agua, En Comandante Espora y Belcuore, ahí entran y salen muchos autos en doble mano. El Municipio puso un cartel de contramano sobre Espora pero no se le da bolilla porque no está bien demarcado, incluso estaba apenas a unos metros antes de la curva, entonces no se ve. Algo habría que hacer ahí como para mejorarlo y antes de que pase algo. Y en el otro lugar donde se genera un inconveniente es en Espora y Alberdi, que es el triángulo donde está la Virgencita. Ahí tenés que meterte como media cuadra a contramano para poder tomar Alberdi, que es la de la Parroquia y el Colegio, o pasar por una callecita de 50 metros que no está alfaltada y está llena de pozos.

Comercio y comodidades

En este aspecto, no sólo Luis Sandrini sino toda la zona vivió en los últimos años un gran crecimiento en el aspecto comercial; el aumento exponencial en el número de habitantes (Pro.Cre. Ar consta de 400 lotes y el Complejo Juan Abud de 148 viviendas) generaron una demanda que varios emprendendores decidieron satisfacer, por lo que se multiplicaron los comercios minoristas que ofrecen un completo abastecimiento, sin que los vecinos de la zona deban trasladarse a otros barrios para adquirir los productos que necesitan.

Imagen de la Virgen de Lourdes, en la plaza que se encuentra sobre Comandante Espora.

"Estamos muy bien" respondió Juan ante la consulta de DiarioNucleo.com sobre este tema "Tanto Juan B. Justo como la Avenida Illa, como incluso acá la Avenida Rivero, tienen gran variedad de negocios y mejor aún tenemos acá almacenes de barrio que tienen muchísimas cosas de primera necesidad. Tenemos carnicería, pollería, farmacia, así que en ese sentido, estamos cubiertos. Si nos olvidamos de comprar algo en el supermercado lo podemos comprar en los almacenes del barrio. Tenemos muy cerca también el Colegio, Jardín y Parroquia Santa Julia. También está la escuela 48 y el Jardín 908. A dos cuadras del barrio está el CAP de Zona Sur, a 10 cuadras tenemos el HIGA San José y a 9 cuadras la Terminal de Omnibus. Hay un gimnasio acá a unas tres cuadras dentro del barrio Santa Julia que está muy bien equipado, o sea que podríamos estar bien y cómodos y saludables. Y en cuanto a los espacios verdes, hay muchos que están bien mantenidos, aunque lamentablemente no escapan a las 'travesuras' de los no tan niños, esos que saltan sobre los toboganes plásticos y los rompen cada dos por tres" explicó Juan y agregó que "Los espacios verdes se aprovechan a pleno porque están bien mantenidos y la verdad que hay muchos. Nosotros tenemos la plazoleta central acá del barrio Santa Julia que está bárbara".

Seguridad

En cuanto al tema de la seguridad, siempre tan sensible, los vecinos señalaron que existen algunos inconvenientes pero puntualizaron que es un problema que escapa a las cuestiones específicas de un barrio determinado, y por lo general Luis Sandrini no es un barrio particularmente inseguro.

"La verdad que momentáneamente nos sentimos seguros, en la familia estamos seguros" dijo Juan a DiarioNucleo.com "obviamente tomando los recaudos que creo que todos en Argentina están tomando. Cámaras, perros, portones eléctricos, contacto permanente con los vecinos, sabemos que hubo hechos aislados en los barrios aledaños a nosotros, pero bueno, dentro de Luis Sandrini no lo hemos visto reflejado. Vemos poco al grupo motorizado, la verdad que tiene poco movimiento, pensamos que iban a tener mucha más presencia acá en el barrio, pero funciona más como un depósito" remarcó y agregó que "tampoco vemos cámaras de monitoreo municipal".

Base G.D.M., según los vecinos su intalación no mejoró la presencia policial en el barrio. 

"Tuvimos algunos robos pero no muchos" señaló por su parte Elizabeth y agregó que "sí hubo algunos hechos de vandalismo en los espacios públicos pero en líneas generales estamos bien".

En cambio Germán, no se manifestó conforme con la situación en el barrio "La seguridad es poca, las camaras que hay no funcionan, hay grupos de whatsapp en algunos sectores y hay alarmas vecinales, por ahora los robos se calmaron bastante pero el patrullaje es poco y nada, ya que la policía no cuenta con móviles ni personal para cubrir la zona" informó. 

Higiene 

En el aspecto de la higiene urbana, en la que se incluye la recolección de residuos, los vecinos de Luis Sandrini, al igual que los consultados durante otros relevamientos realizados por DiarioNucleo.com, se mostraron conformes.

En ese sentido, consultado por este particular Juan comentó que "la higiene del barrio es muy buena, la recolección de residuos la verdad que es periódica, la gente cumple con los horarios de sacar la basura, a veces se complica porque dos por tres vienen los caballos de las tropillas, que no sé de dónde saldrán y empiezan a romper las bolsas. Las cooperativas pasan barriendo las calles así que estamos muy conformes con la higiene del barrio.

"La higiene del barrio es muy buena, está todo limpio, hay buena recolección de residuos es buena, además las plazas están en perfecto estado y siempre llenas de chicos" respondió Germán ante la consulta de DiarioNucleo.com

El tránsito en las calles internas es tranquilo.

Conclusión

Luis Sandrini es un barrio pujante, con vecinos que se preocupan por el mantenimiento de sus viviendas y el espacio públilo. Los caracteriza un fuerte sentido de pertenenencia y así lo manifestaron a DiarioNucleo.com: "Nos sentimos a gusto, estamos muy a gusto en el barrio y por lo pronto no nos mudaríamos en absoluto, porque como dije antes, tenemos todo" expresó Juan, mientras que Germán, contundente, manifestó que "ni loco me voy del barrio. Me crié acá, mi hijo va a la escuela y tiene sus compañeros acá. Es el mejor barrio de Pergamino" finalizó. 
 

Comentarios