El plan que impulsó el Gobierno nacional durante el primer trimestre del 2024 para incentivar el consumo, Cuota Simple, permite financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas mensuales de productos y servicios de origen nacional de proveedores y comercios categorizados como micro, pequeñas y medianas empresas.
El plan que se ejecuta de inmediato en aquellos comercios adheridos a través del pago con tarjeta de crédito finaliza el 30 de junio y su continuidad es toda una incertidumbre.
Desde la Cámara de Comercio de Pergamino, Mariana García, integrante de la comisión directiva, aseguró que existe mucha preocupación en el sector porque la herramienta es aprovechada por los consumidores en un contexto en el cual todos buscan financiación a la hora de comprar.
"Si no se renueva vamos a tener un problema dado que los comercios se quedarán sin la posibilidad de ofrecer financiamiento y el sector local tendrá un golpe importante", expresó.
Además de esta situación que enfrentan los comerciantes de la ciudad, se suma la baja en las ventas, fenómeno que se evidencia desde comienzos de año. "A esta altura del año esperábamos tener otros niveles de consumo luego del parate que hubo durante el primer trimestre. Pensamos que la actividad se iba a reactivar en marzo con el inicio de clases pero las cosas no fueron de esta manera ni en abril ni en mayo", explicó.
García aseguró que el consumo en la ciudad de Pergamino "viene con mucha retracción en casi todos los rubros". En electrodomésticos, los precios bajaron y por esta razón las ventas no cayeron, pero en indumentaria, perfumería, joyería y juguetería, se está evidenciando la caída de las ventas. También los comercios gastronómicos también son atravesados por la misma dificultad ya que, luego de los picos en los fines de semana, el resto de los días la concurrencia a estos lugares es escasa.
Además de la variable precios, el crecimiento "exponencial" de las compras online atenta directamente contra la rentabilidad de los comercios de Pergamino. Al respecto García pronunció: "Los comercios de la ciudad deben comenzar a agiornarse y subirse a la ola del comercio digital porque sabemos que el consumidor pergaminense prefiere comprar afuera aunque el costo sea el mismo. De hecho, Pergamino supera en consumo digital a otras ciudades vecinas porque hoy lo que manda es el bolsillo. Siguiendo con esta línea, desde la Cámara hemos notado que se ha roto la cadena de comercialización, antes teníamos la fábrica, el mayorista, el comercio y el consumidor como último eslabón, pero hoy vemos que desde las fábricas le venden directamente al consumidor. Es por esta razón que existen precios que se obtienen en las plataformas que los minoristas pergaminenses no lo consiguen ni de costo".
Compartir