noscript
Por una Carita Feliz: la solidaridad transmitida a través de la alegría y el compromiso comunitario

Yanina Rivas, una de las fundadoras del espacio, visitó EN VIVO: DiarioNucleo.com

HISTORIAS DESTACADAS - EXCLUSIVO DIARIONUCLEO.COM

Por una Carita Feliz: la solidaridad transmitida a través de la alegría y el compromiso comunitario

Hace algunos años, un grupo de vecinos de Pergamino con distintas ocupaciones decidieron unirse para gestionar y dar una mano a aquellos que lo necesitaran. Nació así Por una Carita Feliz, una de las agrupaciones más activas de la región. Yanina Rivas, una de sus fundadoras; cuenta los proyectos y acciones que llevan adelante.

Compartir

Durante la última edición de En VIVO: DiarioNucleo.com, que se emite los martes a las 19 por la señal Fana Digital; Yanina Rivas, cofundadora de la asociación "Por Una Carita Feliz", compartió la inspiradora labor que realizan para mejorar la vida de quienes lo necesitan. Tanto Rivas como el resto de quienes integran el espacio son gente con una profunda vocación de servicio, cuya labor específica es articular tareas de ayuda y funcionar como nexo entre quienes tienen una necesidad y quienes están en condiciones de satisfacer esa necesidad puntual.

A la fecha llevan varios años de servicio trabajando e impulsando distintas tareas; entre las cuales se encuentra una feria solidaria que se llevará a cabo el próximo sábado en el Parque Alsina (Alsina y el Viaducto), con gran cantidad se actividades. 

Comencemos explicando qué es "Por una Carita Feliz"

Cuando pensamos el nombre, fue más que nada orientarnos en las personas que, por circunstancias de la vida, no tienen una sonrisa dibujada, una cara feliz. Apuntamos a que ese rostro con tristeza, en cuanto a las necesidades básicas insatisfechas, pueda dibujar una sonrisa a través de ropa, alimentos, remedios, ayuda con el tema de las viviendas. Es infinita la tarea que estamos realizando.

Sos la fundadora de esta agrupación 

En realidad somos ocho los fundadores; el grupo se creó hace unos años a través de ocho cabecitas peor la más "cara rota" soy yo (risas) por eso me ven como la referente pero en realidad todos trabajamos de manera pareja y empujamos para el mismo lado. 

Ustedes trabajan sin una tarea específica sino que justamente se caracterizan por hacer de todo.

Exacto, trajamos los 365 días del año y no hacemos sólo un evento para el Día del Niño o el Día de la Mujer, por ejemplo, sino que estamos a diario buscando la forma de ayudar a las a las familias, a ese adulto mayor, a ese niño en situación de vulnerabilidad y procuraralguna mejora a su situación.

Sos docente y artista, ¿qué te llevó a salir de ese ámbito para dedicarte a ayudar?

Para mí va todo de la mano: la cultura, el deporte, la docencia y cualquier actividad que hagamos, tiene su lado solidario. A través de la escuela de danzas que conducía, el Ballet Martín Fierro, integrado por jóvenes especiales y convencionales y adultos mayores, ya hacíamos una tarea comunitaria y social. Ver sus diferencias, sus discapacidades o ese adulto vulnerado, y ver qué posibilidades teníamos a través de algún acto de beneficencia para conseguir lo que necesitaban. Eso te va llevando y te va dando experiencia y entonces hace algunos años, cuando surgió esa movida para hacer resurgir (la histórica confitería bailable) Specktra, nos juntamos con un grupo de gente que compartíamos los mismos intereses y le dimos forma a "Por una Carita Feliz" desde entonces no sólo no paramos sino que cada vez hacemos más cosas. 

¿Y con qué realidades se encuentran a través del trabajo de "Por una Carita Feliz"?

Nos hemos encontrado con realidades que realmente nos hicieron ver que a veces hacemos oídos sordos o nos quejamos de lleno. Si recorremos Pergamino y los pueblos aledaños nos vamos encontrar con cosas fuertes. El año pasado, por ejemplo, fuimos al barrio 80 viviendas a hacer una tarde de chocolates y juguetes y como nos sobró comida, Romina, una chica que trabaja con nosotros, nos llevó a un sector donde, cruzando unas vías, nos encontramos con gente viviendo abajo de la tierra, en pozos y que había un bebé durmiendo en una caja de manzanas ¿se entiende? Habían hecho pozos en la tierra y ahí vivían familias. Ver eso fue durísimo porque un adulto elige su camino, toma sus propias decisiones y s ehace cargo de ellas. En cambio el niño y la niña son vulnerables, no eligieron venir al mundo ni pasar esa situación. ¿Por qué tenía que estar esa criatura durmiendo en una caja de manzanas? Es muy difícil equiparar eso.

¿Cómo consiguen las donaciones y cómo las distribuyen?

Tenemos una página en Instagram y Facebook, "Por Una Carita Feliz", donde vamos poniendo lo que se necesita y lo que vamos recaudando. La gente nos dona, por ejemplo, tres kilos de alitas de pollo de una pollería, y nosotros los pasamos a buscar para llevarlos a un comedor o a alguna institución que lo necesite. También pedimos chapas para techos, abrigos y frazadas cuando llega el frío, colchones después de incendios. Es muy amplio.

¿Y lo hacen de manera directa, con las redes y golpeando puertas?

Sí, tal cual. Lo bueno es que cada vez que hacemos eventos, la devolución de los artistas o artesanos es increíble. Este año planificamos todo un cronograma de eventos. El primero fue un encuentro motero solidario, algo totalmente desconocido para nosotros. Fue meternos y conocer un mundo; el motero es muy solidario. Vino gente hasta de Gualeguaychú y fue un momento increíble. Hiciemos  una colecta muy grande para Bahía Blanca, Pergamino y la zona. La verdad es que empezamos con miedo, pero lo disfrutamos tanto que hasta hicimos juegos con motos. Fue un día increíble. Nos acompañó el Municipio, a través de (el secretario de Cultura) Diego Morello, patrullas, bomberos. Tuvimos que aprender la logística sobre la marcha. La fecha ya está puesta para el año que viene, va a quedar como un evento solidario anual en Pergamino.

Y ahora se viene la feria solidaria.

Sí, se había planificado para el 17 de este mes pero se suspendió por el tema del temporal, así que se realizará el sábado 24: la gente, los artesanos, los gastronómicos y los "reventa" nos vuelven a sorprender. Se siguen inscribiendo y tuvimos que decir "basta" porque no tenemos más espacio. La convocatoria es para las 11 de la mañana en Parque Alsina, que es el sector sur del Parque España, en Alsina y el Viaducto. La feria arranca a la 1 de la tarde y calculamos que durará hasta las 9 o 10 de la noche.

 ¿Qué se va a poder encontrar en la feria? 

Toda la parte gastronómica, artesanos y el sector de "reventa" (cosas nuevas no artesanales). También habrá juegos y música. Todo lo recaudado económicamente va destinado a la compra de insumos como frazadas y alimentos, para un grupo de aproximadamente 100 adultos mayores que están en situación de vulnerabilidad.

Cambiando de tema, han logrado crear también un evento muy emotivo cuando realizan el cierre de año.

Sí, este es el tercer año consecutivo. Eso empezó como un juego para premiar al ciudadano común o a los medios de comunicación para motivarlos y que sean multiplicadores de esta cadena de solidaridad. Lo hacemos en noviembre y como el Teatro Unión (donde se realizó el año pasado) nos quedó chico, nos vamos a la Casa de la Cultura, a la sala mayor. Va a haber también un ágape para todos en la sala Berni. ¡Ya apuntamos a lo grande!

¿Cómo puede la gente tomar contacto con "Por Una Carita Feliz"?

A través de mi número telefónico personal, que es 2477 50 4024 y en redes sociales nos buscan como Por una Carita Feliz, tanto en Instagram como en Facebook. Las redes están permanentemente actualizadas, todo lo que entra y a dónde va se publica, incluso lo recaudado después de los eventos, con tickets y fotos.

 

Comentarios