Junto con Acevedo y Centenario, lo que se conoce como "El Centro" es uno de los ámbitos más extensos de la ciudad de Pergamino y también uno de los más poblados. En sus 222,25 hectáreas conviven más de 15.000 personas, que viven realidades muy diferentes y problemas de distinto tipo debido a su extensión y a las diferencias en su conformación interna.
Los límites históricos del barrio Centro son tres de las avenidas más importantes de la ciudad (Alsina al Norte, Rocha al Este y Colón al Oeste) y el arroyo Pergamino al Sur. Además está atravesado por la Avenida de Mayo, arteria principal de la ciudad.
Sede del Club Sirio Libanés, en calle Alberti. Tradicional insitución pergaminense con sede en la zona.
Dentro de su contorno se ubica el centro administrativo, financiero, político, educativo y judicial de la ciudad, una innumerable cantidad de comercios y viviendas familiares, varias de las instituciones intermedias más importantes, el espacio más importante de la nocturnidad y cinco plazas históricas (Merced, 25 de Mayo, Nueve de Julio, San José y Miguel Dávila (de Ejercicios).
La complejidad de la problemática del Centro radica en las diferencias que existen entre una zona y otra del mismo barrio, ya que los habitantes de la zona próxima al Arroyo viven otra realidad que quienes están cerca de Alsina.
Debido dicha complejidad; la sección "Por los Barrios" de DiarioNucleo.com dividirá el relevamiento del Centro en distintos artículos, de manera tal de abarcar de forma más completa y eficiente la realidad de sus habitantes.
Los vecinos denuncian que en las inmediaciones de Pinto y Alberti vive una mujer que ocasiona disturbios.
En esta oportunidad, DiarioNucleo.com dialogó con un grupo de vecinas de la zona Noreste del Centro, delimitada por las calles Luzuriaga, Alsina, Rocha y Avenida de Mayo; que padecen una gran cantidad de inconvenientes y hasta el momento no han logrado una solución a los mismos.
Convivencia
Según contaron varias vecinas a DiarioNucleo.com, el principal problema que padecen en el sector es el de la convivencia, ya que desde hace varios meses hay una vecina que protagoniza disturbios en la vía pública; que se manifiestan en gritos destemplados a toda hora, agresiones e insultos hacia transeúntes que pasan por el lugar.
La mayoría de los reclamos tiene como epicentro la esquina de Pinto y Alberdi, ya que la persona que ocasiona los disturbios vive en las proximidades de esa esquina y, según denuncian los vecinos, importuna en todo momento a los demás habitantes de la zona al punto tal de que a éstos se les dificulta llevar una vida normal.
Edificio del Ejército de Salvación, uno de los más antiguos de Pergamino, en Alberti 251.
Además, mencionan que han denunciado esta situación en incontables ocasiones y que, una vez que la Patrulla Urbana o la Policía arriba al lugar invariablemente les manifiestan que no tienen injerencia en ese tipo de circunstancia y que no les es posible actuar.
"Estamos viviendo una pesadilla donde la mujer de un inquilino que vive enfrente de mi casa ocasiona disturbios en la vía pública todas las noches. Ella insulta, grita durante toda la noche y patea la puerta de su propia casa. Lo hace durante horas y horas sin parar y sin callarse ni un minuto" informó a DiarioNucleo.com una de las vecinas damnificadas por la situación y agregó que "La verdad es que nos tiene a todos despiertos. Tenemos hijos menores, tenemos problemas porque no pueden dormir, a la mañana se duermen en el colegio y han bajado su rendimiento escolar. Además de tener que escuchar todas las barbaridades que profiere esta señora durante toda la noche".
"Yo tengo el sueño más pesado" manifestó otra de las vecinas en diálogo con DiarioNucleo.com "pero me preocupa mi hija porque esta mujer dice muchas malas palabras todo el tiempo y eso no es bueno para los chicos" agregó.
El cambio en la normativa de estacionamiento y los cordones pintados de rojo despiertan fuertes críticas.
"Molesta a todos los vecinos y lo peor es que llamamos a la policía, viene y no hace nada, trata de contenerla pero no hace absolutamente nada y cuando se van la mujer vuelve a gritar" expresó otra de las vecinas afectadas y agregó que "esta situación se da todas las noches y durante toda la noche; la verdad que los vecinos estamos agotados" remarcó y agregó que "Nos explican que no se puede hacer nada porque ella es insana, pero el problema no es que grite o insulte dentro de su casa sino que lo hace en plena calle, en la vereda, por donde pasa la gente y a toda hora. Patea la puerta de su propia casa y grita muy fuerte toda la noche. Dos, tres de la mañana. A veces estamos durmiendo y nos despertamos sobresaltados porque esta señora está gritando en plena calle".
"Yo vivo a una cuadra de acá y escucho los gritos" destacó otra de las vecinas consultadas por DiarioNucleo.com "desde febrero que es imposible dormir, nosotros somos todos trabajadores, yo soy trabajadora de la salud y bueno, la verdad es que no tenemos ya más herramientas para ver cómo podemos solucionar esta problemática" comentó.
Los vecinos están habituados a encontrar botellas vacías y desperdicios en la vereda de sus casas.
Conslutada sobre la cantidad de denuncias realizadas, la vecina dijo que "He perdido la cuenta de las veces que llamé a la Policía, al número de emergencias y a Ojos en Alerta. Por lo menos siete veces me comuniqué y el resto de los vecinos otras tantas. Siempre ocurre lo mismo".
Otra de las vecinas comentó a DiarioNucleo.com que, dada la gravedad de los hechos y la falta de respuestas, los habitantes de la zona decidieron realizar una presentación formal ante el Ministerio Público Fiscal: "Hace unos días hicimos una denuncia online mediante QR y a mí me mandaron una citación para que vaya a ampliarla" explicó y agregó que "lo que una entiende es que si hay una complicación para los vecinos, si se afecta el bienestar de los vecinos, alguna injerencia debería tener. Si no es la Policía debería ser el Poder Judicial pero alguien debería cuidarnos. Acá hay chicos, gente mayor, gente que trabaja. Una puede entender que tenga problemas pero no es justo que las familias y los chicos de la zona tengan que sufrir eso" destacó y agregó que " En la Fiscalía me dijeron que no comete un delito penal pero que sí se trata de una contravención y que en ese caso la Policía, por hacer disturbios en la vía pública, debería retenerla. Ahora lo que tenemos que hacer es juntar firmas de todos los vecinos para poder presentarlas y pedir el desalojo y una medida de amparo para todos porque estamos sin dormir desde el mes de febrero. La persona que me atendió en Fiscalía me dijo que representa un peligro para sí misma y para terceros. El problema de todo esto es que los propios vecinos están psicológicamente afectados. El sueño es fundamental el gente que trabaja y estudia. Es necesario que alguien haga algo porque estamos desamparados" afirmó.
Antigua casona en Pinto y Alberti: señalan que está llena de roedores y que corre peligro de derrumbe.
Higiene
Por otra parte, las vecinas que dialogaron con DiarioNucleo.com manifestaron que existen en la zona inconvenientes con la higiene "el sistema de recolección de residuos funciona bien pero el problema es que nunca los desinfectan, entonces cuando la gente va a tirar la basura se encuentra con un olor desagradable, nauseabundo en algunos casos. Mis hijas viven en CABA y continuamente veo que los van a limpiar con hidrolavadoras especiales. Acá no." expresó una vecina.
Otra de las cuestiones relacionadas con el tema de la higiene tiene que ver con una antigua casona ubicada en la esquina de Pinto y Alberti, donde hasta hace algún tiempo funcionaba un local gastronómico "desconocemos quiénes son los propietarios o el estado jurídico del inmueble. Lo que sí sabemos es que es que vienen ratas, cucarachas, que los pastos llegan hasta el techo, que por otra parte se está cayendo. Vos no sabés si se mete gente, si roban y dejan las cosas ahí. Estamos a la buena de Dios con relación a este lugar" dijo a DiarioNucleo.com una de las vecinas "Todo el tiempo se ven roedores por la zona".
Los vecinos solicitan el lavado de los contenedores.
Seguridad y nocturnidad
La zona relevada en esta oportunidad por DiarioNucleo.com tiene la particularidad de estar muy próxima a la Avenida de Mayo, que en la actualidad es el centro neurálgico de la noche pergaminense, con gran cantidad de locales nocturnos y gastronómicos. Si bien esta actividad resulta fundamental para el desarrollo del comercio en Pergamino, lo cierto es que esa proximidad les genera a los vecinos de la zona el inconveniente de despertarse los fines de semana y encontrar suciedad en la vereda de sus casas "El viernes a la noche, por ejemplo, por Echevarría pasó un grupo de chicos y bueno, no puedo explicar las cosas que encontré en la vereda y el tema es que nadie controla; no pasa la patrulla, ni un inspector. Es tierra de nadie. Los vecinos nos encontramos los sábados a la mañana con las veredas orinadas, vomitadas, bombachas, corpiños, preservativos, alcohol. Es tremenda la cantidad de botellas y vasitos que encontramos. Y a una no le queda otra que limpiarlo" contó una vecina a DiarioNucleo.com "eso también forma parte del abandono que hay en la zona".
La calle Echevarría es de tránsito complicado.
En cuando a la seguridad; otra de las vecinas explicó que "prácticamente no pasan patrullas y en esta zona no hay cámaras. Hemos pedido pero nunca las colocaron. Las que hay son privadas" señaló y agregó que "acá no se ha hecho nada por la seguridad. Estamos viviendo asaltos continuamente. Yo tengo cámaras en casa y cada vez que pasa algo la Policía me pide imágnes porque de lo contrario no tienen manera de obtener registro fílmico" remarcó.
Tránsito
Como ocurre en casi todo el Centro, el sector relevado en esta oportunidad por DiarioNucleo.com es complicado en relación con el tránsito y además los vecinos manifiestan que a quienes viven en la zona se les dificulta el estacionamiento debido, entre otras cosas, a las nuevas medidas relacionadas con la prohibición de estacionar y detenerse en las esquinas, lo cual conllevó el cambio del color de los cordones al rojo.
"Tengo el frente de mi casa totalmente pintado, o sea que no puedo estacionar. Es una cosa de locos. Les pregunté a un inspector y me dijo que es un reglamento que llegó desde provincia, que podíamos estacionar en doble mano por Echevarría; pero eso es peligroso porque en las esquinas los autos doblan a muy alta velocidad. Echevarría es una autopista porque es la única calle entre las avenidas De Mayo y Alsina con dirección Oeste - Esste, entonces el tránsito siempre es muy intenso y rápido. A veces para entrar a mi propia casa tengo que esperar que pasen varios vehículos. Así que para mí lo de estacionar a la izquierda no es una opción" señaló una de las vecinas consultadas por DiarioNucleo.com.
El sector se encuentra muy cerca del principal polo gastronómico y de nocturnidad de la ciudad.
Servicios
Consultadas sobre el tema de los servicios, las vecinas de la zona Noreste del Centro manifestaron que todos funcionan correctamente a excepción del agua, ya que según señalaron "Hay falta de agua, en verano y en inviero, durante todo el día; tenemos muy baja presión y la calidad deja mucho que desear también. Sabemos que algunos vecinos hicieron reclamos pero hasta el momento el problema no sólo no se resolvió sino que inclusive se agravó" finalizaron.
En conclusión, aunque forma parte del trazado histórico de la ciudad y ubicada a 10 o 12 cuadras de su núcleo administrativo, la zona Noroeste del barrio Centro padece gran cantidad de inconvenientes y sus vecinos reclaman atención.
Compartir