Se cumplió un mes desde la entrada en servicio de la empresa ENTRE S.A., a cargo desde entonces de prestar el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos.
Según la tercerización del servicio, aprobada por el Concejo Deliberante el 18 de febrero de este año, otorga a la empresa adjudicataria un presupuesto oficial estimado para los servicios a contratar asciende a la suma de $2.970.000.000 por año ($247.500.000 por mes). Este monto es la resultante de los gastos de Mantenimientos Hábitat Urbano ($2.475.000.000) y Alquiler de Máquinas y Equipamientos Viales ($495.000.000).
En su momento, desde el área de Servicios Públicos Municipales manifestaron que "La participación de una empresa privada dedicada a este rubro, asegura el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales propios de este servicio, por la dedicación exclusiva que ello implica, así como también, por la permanente incorporación de tecnología propia de la actividad, la cual, por su velocidad, se torna lejana de incorporar para esta Secretaría. En forma adicional, el tratamiento integral del proceso, el poder fijar estratégias únicas para la recolección propiamente dicha y el seguimiento del mismo hasta su finalización en la planta de tratamiento de residuos".
Más allá de las cuestiones técnicas jurídicas del contrato de concesión, lo cierto es que desde hace un mes la Municipalidad dejó de estar a cargo del servicio de manera directa y a esa actividad la cumple la empresa ENTRE S.A., que además estableció nuevos recorridos y horarios y realizó una serie de modificaciones que fueron oportunamente informadas, con el propósito de que los vecinos pudieran adaptarse a la modalidad de funcionamiento.
Es necesario señalar que hasta el momento de la entrada en funcionamiento de la empresa ENTRE, según relevamientos realizados por DiarioNucleo.com a través de la sección "Por los Barrios", el grado de satisfacción con el servicio prestado por la Municipalidad era elevado, de hecho de todos los servicios públicos el de recolección de residuos sólidos urbanos era claramente el que mayor satisfacción daba entre los pergaminenses.
Vecinos
Para conocer la situación, DiarioNucleo.com consultó a vecinos de distintas zonas de la ciudad pudo constatar que, salvo algunos inconvenientes puntuales durante los primeros días, el servicio mantuvo su eficiencia y los vecinos se mostraron satisfechos.
"Los primeros días fue un problema" comentó Estela, del barrio Vicente López "pasaron a cualquier horario y creo que un día no pasaron. Por ejemplo, el contenedor de calle Castelli y Florencio Sánchez estuvo todo un fin de semana lleno de basura; para colmo fueron días muy calurosos" explicó y agregó que "después todo se normalizó y ahora no hay problemas, pasan cuando corresponde, vacían el contenedor y de hecho pude comprobar que hasta juntan la basura que queda alrededor. En ese sentido bien" aseguró.
Un testimonio similar es el de Mario, del barrio San Martín "la verdad es que prácticamente no sentimos la diferencia" señaló "el problema con la basura no es ese sino lo que la gente tira; porque vi que usan los contenedores para tirar cajas, cajones de madera y hasta escombros. Eso arruina el contenedor porque lo hace pesado y además los recolectores no lo pueden levantar" recalcó y agregó que "el tema no es tanto la empresa que se encargue del servicio sino sobre todo los vecinos, que tienen que entender que el contenedor es sólo para las bolsas de residuos hogareñas" explicó.
Por su parte Angel, del barrio Malvinas, dijo a DiarioNucleo.com que "es muy difícil que algo funcione ciento por ciento de manera eficiente, pero puedo asegurar que el servicio era bueno antes y sigue siendo bueno ahora; hubo un día al principio en el que ví el contenedor desbordado pero me parece que fue por los cambios de horario; de hecho como estaba todo lleno la gente dejó algunas bolsas y cajas alrededor y noté que lo vaciaron y además se llevaron todo lo otro. Es un servicio que por ahora no presenta ningún problemas" señaló.
Algunos vecinos manifiestan que "el problema de los contenedores no es la empresa que los limpia sino la forma en la que la gente los usa".
"Hace un mes más o menos estuve a punto de llamar al 147 porque el contenedor era un asco, lleno de basura y con un olor inaguantable, pero después lo vaciaron y no hubo más problemas; tengo un contenedor a media cuadra de casa así que lo veo todos los días y no hay inconvenientes. Se ve que arrancaron medio desorganizados los muchachos pero después lo corrigieron" aclaró.
Ramiro Llan de Rosos
Cuando la tercerización del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos fue debatido en el Concejo Deliberante, una de las voces más críticas fue la del edil Ramiro Llan de Rosos, que junto con el bloque Unión por la Patria - Frente Renovador y La Libertad Avanza votaron en contra. En ese sentido, transcurrido un mes desde la entrada en servicio de ENTRE, Llan de Rosos comentó a DiarioNucleo.com que: "me parece que un mes desde la puesta en funcionamiento del nuevo servicio tal vez sea poco tiempo para realizar un análisis exhaustivo: tengo conocimiento de que ha habido algunas falencias en cuanto a los recorridos, en cuanto a completar las tareas en distintas ocasiones, ha habido algunos días en los cuales distintos barrios han permanecido con los contenedores llenos de basura y no se han retirado y considero que serán cuestiones que tendrán que ir ajustando" analizó y agregó que "también ha sucedido esto en algunas localidades, en algunos pueblos de campaña, que había habido algún tipo de reclamo. Insisto en que es poco tiempo para hacer un análisis, pero estos llamados de alerta son importantes para también ver cómo funciona el contralor que tiene que realizar el Municipio sobre la empresa; que debería tomar nota de estos incumplimientos, estas falencias, para estar atrás de la empresa y hacer las correcciones necesarias y que no se traduzcan en incumplimientos graves hacia el futuro y que entonces efectivamente la recolección de residuos sea más eficaz de lo que era bajo la órbita municipal, que era una de las dudas que nosotros planteamos cuando nos oponíamos a este proyecto" remarcó.
La evaluación de la Secretaría de Servicios Públicos
DiarioNucleo.com tuvo acceso al informe de gestión que realizó el área municipal acerca de la prestación del servicio por parte de la empresa ENTRE. "Podemos informar que las tareas se están desarrollando de manera eficiente y efectiva. La supervisión realizada desde el municipio ha permitido evaluar el desempeño de la empresa y constatar que están cumpliendo con los estándares establecidos", dice el documento.
Acerca de la flota con la que cuenta la firma para realizar las tareas, sostienen que cuenta con cinco compactadores, dos camiones volcadores y dos camionetas; a su vez agregan que también se están realizando de manera correcta la supervisión de los recorridos.
A modo de conclusión, la Secretaría de Servicios Públicos comunica: "La evaluación del desempeño de la empresa ENTRE ha sido positiva, ya que han demostrado capacidad para cumplir con los horarios y rutas establecidas, y han mantenido un nivel de servicio adecuado en cuanto a la recolección y disposición de la basura. En general, podemos concluir que la tercerización del servicio de recolección de basura a cargo de la empresa ENTRE ha sido positiva y que están trabajando de manera eficiente y efectiva para brindar un servicio de calidad a la comunidad. La supervisión realizada desde el municipio continuará para garantizar que se mantengan los estándares de servicio establecidos".
Vecinos dijeron a DiarioNucleo.com que en algunos casos no sólo limpiaron el contenedor sino también los alrededores.
La situación en los pueblos
Desde algunas de las localidades del Partido le expresaron a DiarioNucleo.com que la prestación del servicio comenzó teniendo algunos problemas pero que con el tiempo se fueron resolviendo los inconvenientes. "La primera semana fue un caos. Llegaron tarde, con el camión lleno, y como hacía mucho calor no finalizaron el pueblo y se retiraron con el compromiso de finalizarlo al día siguiente. Regresaron al otro día nuevamente tenían el camión lleno, el vehículo se fue y quedó medio pueblo sin recolectar. Tuvimos que salir junto a los empleados de la delegación a realizar el trabajo de recolección y la basura ya estaba podrida y con gusanos", sostuvo el delegado de Acevedo, Nazareno Bernaus.
En Acevedo se presentaron varios inconvenientes.
Y añadió: "Durante las semanas siguientes fueron mejorando, han dejado varios domicilios sin recolectar pero le marqué esta situación al encargado y mostró predisposición para resolverlo".
Bernaus remarcó que, debido a la escasez de contenedores que existe en Acevedo, hay zonas del pueblo en las que el servicio no se presta hoy en día. "El municipio sumó tres más la semana pasada pero continúan siendo insuficientes", declaró.
Compartir