
Exigen reformas en la esquina de Dr. Alem y San Martín para seguridad de las personas con discapacidad
Entidades educativas, instituciones y vecinos solicitaron la colocación de una senda peatonal elevada y la colocación de un semáforo sonoro; en la zona funcionan establecimientos especiales: el tema fue tratado durante la última sesión del Concejo Deliberante.
El martes pasado, durante la última sesión del Concejo Deliberante, se dio entrada por Secretaría a un petitorio relacionado con los problemas de accesibilidad urbana para personas con discapacidad. El petitorio está relacionado con un problema concreto que se presenta en la esquina de Dr. Alem y San Martín.
Esta intersección (una de las tantas "esquinas desplazadas" que tiene Pergamino) reúne una serie de características que la hacen complicada para el tránsito en general y para las personas con discapacidad en particular: en primer lugar es una zona de tránsito muy intenso y donde siempre hay vehículos buscando dónde estacionar. El pavimiento en ese lugar suele estar resbaladizo y además a eso se suma la particularidad ya mencionada del "desplazamiento" entre el final de Saavedra y el Comienzo de San Martín y el hecho de que en las inmediaciones funcionan instituciones que brindan atención a personas con discapacidad como el Centro Educativo Terapéutico Aikén y el colegio Santa Clara de Asís, un establecimiento de educación especial que brinda asistencia a niños con Condición de Espectro Autista.
Según pudo averiguar DiarioNucleo.com, el reclamo data ya de un año cuando desde Aikén solicitaron la construcción de un paso peatonal y, a pesar de haber realizado por la vía formal las peticiones pertinentes, hasta el momento no hubo respuestas favorables por parte de las autoridades; por lo que en esta oportunidad se sumó el colegio Santa Clara de Asís, vecinos del lugar, otras instituciones locales como la Fundación Hugo Di Santo, entre otras, bajo el apoyo de una ONG denominada Discapacidad Argentina; y decidieron recurrir al cuerpo deliberativo, siempe en búsqueda de respuestas y de una solución a un problema que cada vez se torna más grave.
En ese sentido, en diálogo con DiarioNucleo.com; Antonella Risodé, una profesional que cumple funciones en Aikén, mencionó que "desde el año pasado, presentando un reclamo por la esquina de San Martín y Alem para hacer un cruce peatonal segundo. Lo presentamos desde Aikén, que es un centro donde yo trabajo, que es un centro terapéutico. Se sumaron Santa Clara de Asis, la mayoría de los vecinos, y otras instituciones de Pergamino. Luego nos dio el apoyo Discapacidad Argentina" eexplicó y agregó que "Empezamos en julio (de 2024) el reclamo por ese cruce, se pidió una senda peatonal elevada y un semáforo sonoro. La respuesta en ese momento fue negativa y ellos argumentaban que perjudicaba el tránsito" explicó.
"En octubre nos volvimos a reunir con Comisión de Transporte" siguió contando Risodé "Nos dijeron que iba a pasar a planeamiento y eso quedó ahí y finalmente acordamos que mañana (por hoy) al mediodía van a ir a esa esquina a charlar con nosotros" comentó.
Por otra parte, en relación con el estado del reclamo, Antonella Risodé señaló que "El viernes de la semana pasada se hizo la última presentación de la nota, porque no había respuestas de planeamiento y nos decían que no había llegado nada y desde la Comisión de Transporte del Concejo nos decían que estaba en planeamiento; Así que el viernes pasado fuimos con toda la gente a llevar la nota; la que se trató este martes en el Concejo. Durante la sesión (Ignacio) Maiztegui se comprometió a comunicarse con nosotros y finalmente hoy primero se comunicaron desde el Frente Renovador y al mediodía desde Comisión de Tránsito, avisándonos que mañana (por hoy) a las 12 iban a acercarse a Aikén y desde ahí íbamos a ver la esquina, qué es lo que nosotros estábamos pidiendo" finalizó.
Discapacidad Argentina
Con relación a la ONG que sustenta el reclamo presentado por las agrupaciones mencionadas, denominada Discapacidad Argentina, DiarioNucleo.com dialogó con Hugo Di Santo, que fue presidente durante 19 años del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad y desde 2017 es mentor de la fundación que lleva su nombre; un referente local en todo lo relacionado con accesibilidad y cuestiones de Discapacidad; Di Santo contó que "Discapacidad Argentina nació en 2020, con la Pandemia, comenzamos a reunirnos de manera virtual por Zoom, etcétera, con algunos conocidos, algunos amigos, contactos, contactos y bueno, nos empezamos a reunir algunas instituciones, algunos padres de personas con discapacidad, algún que otro profesional, gente de provincias del Norte y del Sur: de la provincia de Buenos Aires éramos aproximadamente 4, la idea era plantear en conjunto y en concreto, algo que que casi nunca se puede lograr,trabajar en unión, sin líderes, sin 'estrellas', sin 'conductores iluminados'. Esa era la idea de base, por eso comenzamos a trabajar y por supuesto con el fin de avanzar en cuestiones que tienen que ver con temas de discapacidad en general, tanto locales, es decir ciudadanos como lo que está pasando ahora acá, como a nivel procincial e inclusive nacional; últimamente se fueron agregando muchos de acá de Pergamino, lo cual es positivo" comentó.
Con relación al tema de la nota presentada ante el Concejo, Di Santo destacó que "se hizo una presentación formal y no hubo, lamentablemente y como de costumbre, ningún tipo de respuesta concreta. Entonces, ahora se fue por el lado del HCD, para involucrar y que pongan realmente el cargo de concejales y los apellidos de cada uno para poder avanzar en esto" señaló y agregó que "El problema puntual es delicado, porque en esa esquina de por sí toda la vida fue complejo el tránsito, pero ahora, con Aykén y Santa Clara cerca, se pone en riesgo mucho más la salud y la vida de las personas en general y no solo con discapacidad. La idea de todo esto lleva como trasfondo algo importante que tiene que ver con visibilizar diversidad, que tiene que ver con la construcción, con lo que llamamos diseño universal. Por eso se está reclamando modificar esa esquina para, precisamente, evitar un accidente que pudiera ocasionar una discapacidad o una muerte.
Un problema generalizado
Durante otro tramo de su diálogo con DiarioNucleo.com, Hugo Di Santo destacó los problemas existentes a nivel nacional en relación a las cuestiones de Discapacidad: "Hay una cuestión que se da a nivel nacional, que es demasiado grave y que en Pergamino repercute y en este momento está afectando puntualmente al Hogar San Camilo, esta realidad afecta a todo el mundo en el país: el problema radica en que no hay recomposición de aranceles y entonces algunas instituciones se ven obligadas a minimizar servicios, otras están cerrando directamente, inclusive los mismos transportistas que trasladan a las personas con discapacidad no pueden seguir sosteniendo la prestación: hay demoras en las autorizaciones de las prestaciones de este año, no hay altas en el programa de Incluir Salud tampoco, existen también demoras en los pagos de las obras sociales; muchas de las cuales aún no cancelaron las deudas de 2024. Es un tema muy delicado a nivel nacional y en el caso de San Camilo la institución está con una situación angustiante y extrema" remarcó.
Consejo de Personas con Discapacidad
Por último, Hugo Di Santo analizó la situación actual a nivel local y nacional, y relató su experiencia al frente del Consejo de Personas con Discapacidad: "En ningún momento existió en realidad un Gobierno que apoyara y diera prioridad a todo lo que sea Discapacidad pero en esta última gestión todo se ha exacerbado" destacó y agregó que "Antes de retirarme, a finales de 2016, le propuse a este intendente transformar el Consejo de Personas con Discapacidad en una Dirección de Discapacidad; siempre absolutamente apolítica y que estuviera conducida por las propias personas con discapacidad con idoneidad en el tema; con experiencia, con preparación y articulando con todas las instituciones de la ciudad. Que trabajan muy bien en lo privado también y el me respondió de que no. Que no tenía interés. Que siguiéramos trabajando como un Consejo de Personas con Discapacidad. Luego ocurrió que apenas nosotros terminamos esa comisión se trasladó la sede del área a las dependencias de calle Tucumán y con ello se complicó toda la cuestión estratégica para llegar las personas con discapacidad. Porque no es lo mismo venir por ejemplo desde la zona oeste al Centro de la ciudad, que era donde éstabamos hasta ese moemento, que trasladarnos hasta calle Tucumán" afirmó Di Santo y añadió que "Después continuó todo absolutamente igual. Sin presupuesto: nunca lo hubo y hoy menos. Además de trabajar sin recurso humano. Hoy desde nuestro espacio estamos trabajando para volver a exigir la cración de una Dirección de discapacidad; apolítica e independiente, como somos todos nosotros, la Asociación Discapacidad Argentina" finalizó.