Hoy a las 11 de la mañana se realizó el acto conmemorativo por los 30 años de la gran inundación de Pergamino que tuvo lugar el 7 de abril del año 1995.
Estuvieron presentes miembros de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino (Cosopper), concejales del Honorable Concejo Deliberante (HCD), representantes del Ejecutivo municipal y de instituciones locales, e integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Bajo el lema "Recordar lo vivido", el acto contó con la participación de tres oradores, quienes se encargaron de rendir homenaje a las víctimas de aquella jornada trágica: Fernando Tomás Esquivel, Claudio Marcelo Herro, Matias Rodriguez, Faustina Masciotta de Ponterino y Oscar Scollo.
A su vez, también reconocieron el esfuerzo que realizaron los bomberos voluntarios durante esa jornada de desesperación: "Queremos homenajear la tarea de los bomberos voluntarios de nuestra ciudad que con la misma convicción y valores que Fernando Esquivel, arriesgaron su vida ese día y lo hacen cada día que las circunstancias lo demandan; hoy reivindicamos su accionar con profundo respeto y admiración", expresaron.
"Los pueblos suelen sacar de sus fibras más íntimas las fuerzas para reaccionar ante las crisis, para encauzar el dolor en lucha, para despertar y ejercitar la conciencia. Fue así que al desastre sobrevino la organización social, en principio para exigir respuestas a las autoridades y con el fin de que se pongan en marcha las instituciones de todos los niveles del Estado para desarrollar acciones que nos permitan no volver a pasar por una situación como la del 7 de abril. Fue así que la lucha se orientó por un lado a la toma de medidas parciales, para paliar problemáticas de distintas zonas anegables de los barrios y la exigencia de contar con los denominados “estudios integrales”. En nuestra población hubo capacidad de organización y el convencimiento de que se debía trabajar para la prevención de inundaciones, en ocasiones exigiendo, otras veces con acciones conjuntas con quienes tienen en sus manos la toma de decisiones. Estos pasos fueron fundacionales y tuvieron la impronta de aquellos vecinos y vecinas que estuvieron al frente de las organizaciones de inundados en los primeros momentos", manifestaron los integrantes de la Cosopper.
Y ahondaron: así se continúa la lucha para lograr la concreción de obras de infraestructura que integran el “Proyecto de Defensa y Desagües pluviales de Pergamino” obras que debe realizar el Gobierno provincial y que comenzó a ejecutar a partir del año 2010 como así también, medidas que se deben desarrollar en el plano local a través del municipio de Pergamino. Estas medidas resultan de relevancia como complemento al plan de obras y nos deben permitir contar con un plan de mantenimiento de desagües en todas las cuencas de la ciudad, la conformación de un sistema de alerta temprana que nos permita saber con unas horas de anticipación si nos vamos a inundar y de esta manera preservar la integridad de la ciudadanía, un plan de defensa civil, un desarrollo territorial acorde a la problemática, una regulación del uso de suelo para evitar edificaciones en zonas inundables".
Desde la Cosopper aseguraron "que es justo decir que no estamos en la misma situación de hace 30 años, hemos adquirido experiencia y conocimiento y se lograron avances significativos pero sin las concreciones necesarias; hoy como ayer seguimos indefensos ante una lluvia de magnitud".
En cuanto a lo que aún hace falta para que Pergamino no vuelva a vivir lo ocurrido hace treinta años precisaron que la ciudad todavía no cuenta con la obra que le permita mantener reguladas las aguas del arroyo pergamino que se está a la espera a la espera de una nueva licitación para su construcción. Además, precisaron que no se han concluido las etapas de desagües pluviales para mejorar el escurrimiento de la cuenca del arroyo Chú-Chú, aunque actualmente se está avanzando en su construcción. "Tampoco ha mejorado la ocupación territorial, si no que por el contrario, se han incrementado las construcciones de barrios en zonas bajas y sectores de escurrimiento de aguas".
Y para concluir esbozaron: "Con el convencimiento de la importancia que tiene el rol del Estado y la participación ciudadana, es que hoy más que nunca convocamos a no bajar las banderas y a continuar la lucha hasta que alcancemos los objetivos por los que venimos trabajando en todos estos años".
Tras la finalización del acto, los integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios se dirigieron hacia al monolito que recuerda la figura del bombero Esquivel y realizaron una entrega floral en su memoria.
Compartir