El próximo 7 de abril marcará el trigésimo aniversario de una fecha grabada para siempre en la memoria de todos los pergaminenses: la inundación de 1995; evento que dejó a la ciudad dividida en dos, con más del 60 por ciento de su casco urbano cubierto de agua, los servicios y las comunicaciones interrrumpidas y cinco víctimas mortales.
Como ocurre siempre que se da un aniversario "redondo", la jornada invita a la reflexión, al recuerdo y al análisis, ya que las sociedades suelen catalizar las tragedias como mecanismos de aprendizaje, de entender qué es lo que pasó y por qué sucedió un hecho determinado, de manera tal de buscar soluciones, herramientas, barreras que impidan que un hecho de determinadas características vuelva a suceder.
La cantidad de agua que cayó fue demoledora, en apenas dos horas se registraron casi 300 milímetros que provocaron el desborde del arroyo y la ciudad colapsó. Nunca antes se había visto algo igual, no sólo en lo que respecta a la lluvia torrencial, sino que también a las consecuencias que esto provocó en miles de pergaminenses.
La gran inundación se cobró la vida de cinco personas: la del bombero voluntario Fernando Tomás Esquivel, la del niño de 8 años Matías Rodríguez junto a la de Claudio Herro quien intentó socorrerlo, Oscar Scollo y la de Faustina Masciotta de Pontoriero.
Para conmemorar esta fecha tan significativa para la ciudad, los integrantes de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino (Cosopper) invitan a toda la comunidad al acto que se realizará el lunes 7 en la intersección de las calles Estrada y Bombero Esquivel a las 11 horas.
A su vez, desde la Cosopper también extendieron la invitación a las autoridades del poder ejecutivo y legislativo municipal, representantes de entidades intermedias, fuerzas políticas, sindicales, culturales y educativas.
Compartir