Los comercios de Pergamino cerraron la temporada de verano con baja de ventas
Pergamino
ECONOMÍA LOCAL

Los comercios de Pergamino cerraron la temporada de verano con baja de ventas

Mariana García, integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio Pergamino, calificó el período como "muy complicada y muy difícil". También reveló que existe temor en el sector por la apertura de las importaciones.

A comienzos del 2024, el sector comercial de la ciudad de Pergamino experimentó una profunda crisis producto de la devaluación de diciembre del 2023 que generó una alta inflación, pérdida del poder adquisitivo y baja del consumo.

Esta coyuntura económica afectó a los comercios de todos los rubros y, en líneas generales, las ventas se desplomaron entre un 25 y un 30%. Además de esta caída del consumo, los comerciantes locales también tuvieron que enfrentar una considerable suba de impuestos.

Hoy, un año después de aquella crisis, la situación parecería no haber cambiado demasiado. La expresidenta y actual integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio Pergamino, Mariana García, le explicó a Diarionucleo.com que la temporada de verano para el sector fue "muy complicada y muy difícil".

"Podemos dividirlo en dos etapas, diciembre las ventas se vieron impulsadas por las fiestas y las promociones bancarias. Pero a partir de enero una merma considerable del consumo local que se profundizó en febrero y que llevó a que los comerciantes se quejen por no alcanzar el nivel de ventas esperadas", dijo.

Según García, el descenso de las ventas es común en el período de vacaciones pero este año esta baja fue muy notoria. Los datos de esta realidad que obtuvo la entidad pergaminense fueron tomados de la propia palabra de los comerciantes asociados.

La caída del consumo afectó a todos los rubros pero se hizo notar más en indumentaria, calzado, joyería y marroquinería. "Aquellos productos que se vieron menos afectados fueron los electrodomésticos y electrónica", aclaró.

Y agregó: "A nivel nacional, el consumo viene experimentando 15 meses de una caída importante y por supuesto que Pergamino no está ajena a esta realidad. También podemos explicar la baja del consumo en los comercios con el avance de las compras electrónicas y, a nivel local, es muy difícil competir con los precios que ofrecen algunas plataformas de ventas".

Además, García reveló que existe una gran preocupación entre los comerciantes con la apertura de las importaciones. "La industria nacional podrá competir en la medida que exista un acompañamiento por parte del Gobierno y si esto no sucede no hay chances de enfrentar el aluvión de importaciones que se espera".