noscript
Comienzan las actividades del 2025 en el Parque de Educación Vial
SOCIEDAD

Comienzan las actividades del 2025 en el Parque de Educación Vial

Durante este temporada se sumarán otras actividades abiertas a la comunidad a lo largo del año.

Compartir

Las instituciones educativas de la ciudad ya pueden pedir su turno para ser parte de estas experiencias pedagógicas que apuntan a formar pasajeros, ciclistas y peatones seguros y responsables del  Parque de Educación Vial.

El Parque de Educación Vial Pergamino comienza su segundo año de actividades dirigida especialmente a instituciones educativas de nivel inicial y primario. Esta temporada, además, se sumarán otras actividades abiertas a la comunidad a lo largo del año, para ampliar el mensaje y avanzar en la construcción de una cultura vial segura y responsable, que mejore la convivencia en calles y rutas de la ciudad.

Para llevar adelante la propuesta, se ha formado un equipo integrado por docentes a cargo de diseñar la propuesta educativa que se basa en los roles que los niños y niñas, por su edad, ocupan en la vía pública: peatones, ciclistas y pasajeros transportados.

Cabe destacar, que la propuesta pedagógica del Parque de Educación Vial se basa en valores positivos que provocan una mayor confianza personal, promueven el cuidado personal y la conservación de la vida para beneficio individual con repercusión en beneficios para toda la sociedad.

El año pasado, 37 instituciones educativas formaron parte de las experiencias que comienzan en un aula especialmente equipada y continúan en la ciudad infantil, donde a través de un recorrido en bicicleta o a pie, los visitantes ponen en movimiento las practicas seguras.
Las instituciones que deseen realizar una visita pueden solicitar turno a través del e mail parqueeducacionvial@pergamino.ar.

La web parqueeducacionvial.pergamino.ar también está disponible para conocer todos los detalles de la propuesta educativa.

Los niños, los más vulnerables

Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito representan una amenaza significativa para la niñez a nivel mundial. Son la principal causa de muerte en niños y jóvenes de 5 a 29 años.

En Argentina según las últimas estadísticas , cada día mueren 17 personas en siniestros viales (520 al mes). Las personas de entre 15 y 34 años son las más afectadas, representando el 38% de los fallecimientos. Por otra parte, más de 100 mil personas al año sufren lesiones de diferente tipo. Y se estima que 33 personas al mes quedan con alguna discapacidad permanente.

mail
Recibí las 5 principales noticias del día en tu email

Si bien todas las personas que circulan por calles y rutas están expuestos a ser parte de un accidente de tránsito, los más vulnerables en el sistema son los niños que se mueven a pie o en transporte público o privado.
Como peatones, los niños pequeños, menores de ocho años son especialmente frágiles, no solo por su poca resistencia física, sino también por sus limitaciones psicofísicas.

Las principales limitaciones físicas y psicológicas de los niños pequeños, según este organismo, son:

  • Tienen una estatura pequeña que les dificulta, en algunas situaciones, la visión del lugar. A su vez, son menos visibles para los automovilistas
  • La amplitud de su campo visual, su visión lateral, está reducida casi un tercio en comparación con la de los adultos
  • Tienen dificultades para calcular las distancias y velocidades de los vehículos que se mueven en la vía pública
  • Se distraen con facilidad ante cualquier estímulo, por ejemplo, la llamada de un amigo, una pelota que se les escapa, un perro que cruza, un objeto que se les cae, etc
  • Los más pequeños no tienen conciencia del peligro. Imitan a los mayores, sin conciencia de los riesgos que estos asumen

Acción conjunta por la movilidad segura

El Parque de Educación Vial Pergamino se logró gracias a la colaboración del sector público y privado. Al aporte de la municipalidad de Pergamino se han sumado más de 30 organizaciones relacionadas con la ciudad, coordinadas por la Asociación Civil Grupo Núcleo para el desarrollo regional. Estas empresas son: Grupo Motta (Renault, Citroën, Nissan), ALRA, Granville, Forte Car, Grupo Montanari, Pichetti, Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), Gesagro, Fundación Cargill Argentina, Semillas Biscayart, Cooperativa de Alfonso, Bioceres Crop Solutions, Bayer, 3 L Industria, L Distribuciones, OSDE, Genittrini Hermanos, Grafishop, Keh Gas S.A., Centro Consultor Ganadero, Ferretería Industrial Útil, Consultora por Más Organización, Gustavo Bassi, Metalsol, El Gaucho Agropecuario S.A, Celp, Produsem , Louis Dreyfus Company, Don Enzo , Masagué & Otegui y Smata.

Comentarios