El sábado, en el GAE, a sala llena se estrenó "La Omisión de la Familia Coleman"; una obra de Claudio Tolcachir. La historia contiene personajes profundos y contradictorios. De esta forma el drama, el humor y el absurdo logran acercarnos a la intimidad de una familia marcada por silencios, amor malentendido y violencia.
"La Omisión..." destaca por la cuidada escenografía, el sólido guión, la solvencia de los protagonistas y el impecable acompañamiento musical, interpretado en vivo por Lucho Carrasco.
La obra cuenta la historia de una familia en disolución evidente pero secreta y gracias a la dirección de Facundo Cruz y a la indiscutible calidad de los intérpretes, el ritmo no cae en ningún momento durante las casi dos horas que dura la puesta. El espectador va descubriendo poco a poco los secretos de la trama y asimilando las actitudes de los personajes.
Por momentos divertida y picaresca y de a ratos profunda y dramática, "La Omisión de la Familia Coleman" no deja a nadie indiferente y logra atrapar con una historia de trazo constumbtrista pero sin caer en la repetición ni en el golpe bajo, hasta llegar al impactante final.
Sobre los actores es poco lo que se puede agregar, el elenco está integrado por algunos de los mejores actores del teatro local, todos con oficio y formación; los papeles parecen hechos a medida para cada uno de ellos y les permiten lucirse logrando personajes creíbles y sólidos; prescindiendo del acartonamiento o la sobreactuación.
Capítulo aparte merece la musicalización ejecutada en vivo por Lucho Carrasco, que con su guitarra y su sintetizador logra el clima justo para cada momento de la obra.
"La Omisión de la Familia Coleman" fue escrita por el actor, director y dramaturgo Claudio Tolcachir, en 2005; la dirección es de Facundo Cruz y está protagonizada por Pamela Lombari, Pablo Mansilla, Marta Lere, Lucía Tiseyra, Meme Santoro, Matías Lanzillotta, Fernando Songini y Luis Furlano, la musicalización (en vivo) está a cargo de Lucho Carrasco, la escenografía, creada por Raúl Samarone, el diseño de iluminación es de Facundo Cruz, Daniel Fernández a cargo del video. La fotografía y comunicación está realizada por Natalia Tealdi; en diseño gráfico y redes cuenta con la colaboración de Carla Testatonda. Técnica y montaje de Enzo Duarte.
Compartir