noscript
Se conmemoró el octavo aniversario de la "Masacre de Pergamino"
COBERTURA ESPECIAL

Se conmemoró el octavo aniversario de la "Masacre de Pergamino"

Familiares y amigos de las siete víctimas fatales del incendio en los calabozos de la ex Comisaría Primera homenajearon la memoria de sus seres queridos con emotivos discursos y música en vivo.

Compartir

Ayer por la tarde en la plazoleta Atahualpa Yupanqui se llevó a cabo el acto de conmemoración por el octavo aniversario de la "Masacre de Pergamino", en la que fallecieron siete personas a raíz del incendio de la ex Comisaría Primera.

El mismo fue convocado por el Colectivo Antirrepresivo Sie7e y contó con una importante concurrencia de público que acudió a la plazoleta a escuchar los emotivos discursos de los familiares de las víctimas junto a la presentaciones en vivo de bandas de música como La Honky Tonk y Ojo de Kan.

El hecho que conmocionó a una ciudad entera ocurrió cuando en los calabozos del antiguo edificio policial, ubicado en Dorrego 654, se desató un incendio y los 19 detenidos que se encontraban en el sector no fueron auxiliados. Como consecuencia de esta inacción y desidia por parte de quienes estaban a cargo de la comisaría, fallecieron siete personas y seis policías fueron condenados en el juicio que se realizó con posterioridad.

Cabe mencionar que el acto estaba previsto para el domingo 2 de marzo, fecha en que ocurrió la tragedia, pero por cuestiones climatológicas fue movido para el domingo 9.

Sin dudas, los momentos de mayor emoción de la conmemoración fueron los testimonios de los familares quienes hicieron mención a la experiencia de vivír durante ocho años con la ausencia de sus seres queridos y solicitaron memoria colectiva para que este tipo de tragedias no vuelvan a ocurrir nunca más en Pergamino y en todo el país.

Cómo fueron los hechos

El incendio de la comisaría ubicada en Dorrego 654 comenzó cuando dos de los 19 hombres que se encontraban detenidos comenzaron a discutir y luego se trenzaron a golpes de puño.

Según luego se pudo comprobar en el juicio, el conflicto terminó con un apretón de manos entre ambos. Esta disputa generó que tres oficiales entraran a la zona de calabozos y encerraran a los detenidos en las celdas 1, 2, 3 y 6.

Esto provocó el enojo de las personas quienes comenzaron a gritarles a los uniformados que aún no era horario de entrar a las celdas y pidieron que les abrieran las puertas.

Al no obtener la respuesta que esperaban por parte de los policías, comenzaron a tirar pedazos de los colchones prendidos fuegos de los calabozos hacia el pasillo.

Al observar esta situación, los efectivos decidieron evacuar el lugar a través del patio trasero de la comisaría. Mientras tanto, las llamas comenzaron a propagarse hasta generar un incendio.

En medio de la desesperación, las 19 personas que se encontraban en el sector que estaba en llamas, realizaron llamados a sus familiares pidiendo ayuda.

"Ana venite ya pa la comisaría que me van a matar se armó kilombo", decía textualmente el mensaje que envió uno de los detenidos desde la celda 1.

Los policías presentes en la comisaría no regresaron para socorrer a los detenidos y hasta incluso dejaron cerrada con llave la puerta de rejas que separaba el sector de imaginaria con el de los calabozos.

Esto quedó comprobado durante el juicio, debido a que los dos primeros bomberos que llegaron al lugar manifestaron que efectivamente se encontraba cerrada y que los policías demoraron 20 minutos en abrirla.

Una vez que lograron acceder a la zona de los calabozos, los bomberos hallaron muertos a Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizarro, John Mario Chillito Claros, Juan José Cabrera y Fernando Emanuel Latorre. El resto de los detenidos salvaron sus vidas de milagro.

Filiberto había sido detenido el 18 de enero por robo agravado, Perrota el 16 de febrero por encubrimiento, Córdoba el 26 de enero, Pizzarro el 23 de enero por quebrantamiento de arresto, Claros el 17 de diciembre por tentativa de robo, Latorre el 12 de noviembre también por un intento de robo, y Cabrera había sido apresado pocos días antes de la tragedia por lesiones culposas y encubrimiento.

Posteriormente la autopsia reveló que todas las víctimas fatales murieron por inhalación de monóxido de carbono y sofocación a raíz de la presencia del fuego.

A partir de entonces, los familiares de las personas fallecidas en la ex Comisaría Primera se unieron en el dolor y comenzaron a manifestarse en las calles para exigir justicia por la pérdida de sus seres queridos. Fue en ese momento en el que nació la agrupación 'Justicia por los 7' y el caso comenzó a ser llamado como la 'Masacre de Pergamino'

Comentarios