Maxi Cubino comenzó a trabajar desde muy joven, como disc jockey, actividad que había iniciado su hermano Mauricio, y ambos se convirtieron en referentes de fiestas y eventos en Pergamino por su responsabilidad y talento.
Como estaba en el rubro musical, Maxi tuvo hace muchos años la idea de abrir una disquería, pero su iniciativa coincidió con el ocaso de ese sector comercial, producto del apogeo del MP3 y las plataformas de reproducción. Por eso optó por el rubro computación, donde rápidamente se destacó por la impronta innovadora y la calidad de atención al público.
De naturaleza inquieta, pasó a formar parte de la Cámara de Comercio hasta que en 2024 se convirtió en presidente de la entidad y desde entonces plantea modernizar, agilizar e involucrar más a la institución con la ciudadanía pergaminense.
Durante la última edición de EN VIVO: DiarioNucleo.com; Maxi habló sobre sus comienzos en el comercio y principalmente de la actualidad de la cámara, además del momento que atraviesa el sector comercial en Pergamino.
-¿Cómo te encuentra este momento al frente de la Cámara?
-Aprendiento, como siempre, uno conoce por ahí más su rubro, está más en el día a día más de lo que maneja y por ahí ya estaba involucrado en la Cámara y te vas enterando de ciertas cosas. Uno va mirando un poquito más y va aprendiendo, todo el tiempo es algo interesante vos podés pensar que estás hecho, pero creo que nunca se deja de aprender y siemrpe es bueno demostrar lo que uno hace o compartir con otros; compartir ideas y traer nuevas así que un poco por ahí viene la mano.
-¿Y cómo encarás la presidencia desde lo personal?
-Tiene que ver con la vocación de hacer algo que a uno le gusta; de hecho creo que la pasión y el compromiso son ineludibles a la hora de encarar un proyecto. A mí me gusta trabajar en la Cámara y entonces esa carga no me cuesta; te puede costar en algún momento, pero lo cierto es que lo hacés con gusto, por eso uno no necesita plazos para hacer lo que le gusta, lo hace y no le importa que quite tiempo o implique responsabilidades.
Tenés que tener un grupo de trabajo para hacer lo que más quieras y lo que más puedas avanzar.
Este año que pasó, que no fue un año entero de actividad por la cámara porque recién fue en junio de presidente, empezamos antes y antes tuvimos que empezar a laburar para poder quedar en ese puesto de presidencia porque no está de más decirlo que fue un año de elecciones y había que laburar, había que traccionar y eso es lo más lindo, estar con gente, sentirse reconocido.
-Habías planteado en campaña la idea de acercarte más a la gente...
-Si, claro, por ejemplo la semana pasada estábamos con el tema de las tarjetas de crédito y demás, es netamente comercial el consejo, qué hacer, qué no hacer, por qué algunos pueden activar o no el sistema de cuota simple y bueno, hay que moverse para entender eso y te lleva a preguntar y a interiorizarte en los temas para mejorar el trabajo de tus pares.
Además trabajamos mucho con Whatsapp o por redes sociales y también tenemos ese programa de streaming exclusivo de la Cámara para informar todo eso semanalmente. Y después el día a día, yo siempre le digo a la gente que cuando tengan una duda nos cuonsulten porque de esa manera surgen cositas de cómo laburar o de cómo modificar nuestra forma de trabajar ante la sanción de alguna ley, por ejemplo.
También estuvimos reunidos con la gente de ciencias económicas, por ejemplo, para armar una agenda donde vamos a armar charlas específicas muy especiales con el tema de lo contable y después por la parte legal estamos también en eso. Pero de dónde van a surgir las consultas es de los mismos comerciantes, los mismos industriales, la gente para la cual la Cámara debe trabajar.
-Planteabas también incrementar el número de afiliados...
-Sí, gracias a Dios también hubo un aumento de los afiliados y hubo un secretario que está actuando muy bien en este momento, nos está dando una mano con algo que por ahí no es el fuerte de él, pero está buenísimo porque lo lleva a estar con el socio. El tema de cobranza, un mal que por bien no venga, como digo yo, que él tuvo que salir y presentarse con mucha gente que no lo conoce y eso está buenísimo porque es él el que va a recibir la consulta, es él el que te puede ayudar, el que intermedia con nosotros los directivos. Todo el tiempo le pregunto "¿dónde estuviste?, ¿qué hiciste?, ¿cómo te trataron? Toda esa adaptación es muy buena y buscamos que nos sigan en redes, que miren las publicaciones y todo eso es buenísimo y se mejoró en estos últimos 2 ó 3 meses.
-Para fin de año hicieron una promoción con sorteos de premios importantes ¿Qué respuesta obtuvieron?
-Nos fue muy bien y nos gustó mucho porque benefició a la sociedad por partida doble, a la gente porque accedió a los sorteos y otros beneficios y para el comerciante porque se premiaba el número de escaneos que tenía en su local, entonces estuvo bueno, pero a su vez la comunidad se enteraba de que tenía la participación en un sorteo por ir a comprar a los locales adheridos. De hecho, en comparación, con relación a la campaña para el Día de la Madre. Esas cosas se van a seguir haciendo y se van a seguir promocionando para que tenga tracción local y para que sea un beneficio tanto para el comercio como para la comunidad en general.
-¿Cómo ves hoy al comercio en Pergamino?
-Es un año donde cambió la forma de cómo trabajar y cómo manejarse en el sentido de que antes sólo tenías que tener el producto; ahora además tenés que ser competitivo en precio, tenés que tener una atención personalizada, porque la gente que te va a comprar a vos a un comercio físico, casi te diría que es un orgullo, es un placer, hay gente que lo evita y si puede trata de no comprar. Entonces, si ingresan por la puerta de tu local, ya tenés que estar contento porque te está dando la posibilidad de que vos por lo menos charles con la gente. El cambio es muy notorio y es un poco la idea de este gobierno también de que cambie más. Entonces tenés que ser hipercompetitivo. Además para lograr un buen precio, tenés que tener muy claro cómo comprar, qué vas a ganar menos, o sea, son cosas que sí cambiaron. Para mí es normal pero veo que hay gente que le cuesta un poco más.
-¿Y los precios mejoraron con esa hipercompetitividad?
-En mi rubro es impresionante. En dólares las cosas han bajado muchísimo y te seguís sorprendiendo porque vos te preguntás cuál es el piso. La competitividad existe también entre los importadores. En cambio en otros rubros como la industria el tema es extremadamente complejo y creo que habría que preguntarle a alguno de ellos, ya que la industria es un mundo diferente pero por lo que hablo con ellos la situación es complicada. Estamos ahora reuniéndonos con la gente del parque y sé que es un sector más difícil. Tengo el termómetro de Nación y Provincia porque nos llega información y estamos al tanto de que corren peligro algunas industrias; porque es difícil por ahí aggiornarse.
-Pasando un poco a tu historia de vida. ¿Qué te llevó a pasar de ser un disc jockey reconocido en Pergamino al comercio de artículos de electrónica?
-Siempre tuve una veta comercial y cuando estaba en el rubro de la música lo más cercano a lo comercial era una disquería o algo parecido. A diferencia de mi hermano (Mauricio, histórico disc jockey) el pensaba siempre en la próxima fiesta, en el próximo fin de semana, mientras que yo durante la semana miraba si había un local libre o qué estaban haciendo en otro local, ya tenía esa veta comercial. Y se dio por el lado de la informática, podría haber sido otra cosa pero salió para ese lado. Es una pasión y cuando uno tiene una pasión hace esas cosas sin pensarlo demasiado.
Compartir