noscript
Recolección de residuos: nuevos recorridos y críticas a la concesión
INFORME ESPECIAL

Recolección de residuos: nuevos recorridos y críticas a la concesión

Desde el domingo 2 de este mes la empresa ENTRE S.R.L. quedó a cargo y cambió trayectorias y horarios; los cuestionamientos al presupuesto.

Compartir

Luego de la aprobación, hace apenas 20 días, de la privatización del Servicio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; desde la semana pasada la empresa ENTRE S.R.L. asumió el control de las tareas de recolección de residuos en todo el casco urbano de Pergamino y los 12 pueblos de campaña. 

En ese sentido, implementó algunos cambios y procedió a determina dos tipos de recorridos; uno diurno y otro nocturno, que se pusieron en marcha  desde el domingo 2 de este mes.

En su momento, tanto el proyecto de Reforma Municipal; que habilitó la concesión a empresas privadas de servicios que hasta ese momento prestaba el Municipio con recursos propios, como la propia concesión, recibieron fuertes críticas por parte de la oposición; entre ellas que el servicio iba a terminar resultando más caro. 

En ese contexto y entrando en detalle; el presupuesto oficial estimado para los servicios a contratar asciende a la suma de $2.970.000.000 por año ($247.500.000 por mes). Este monto es la resultante de los gastos de Mantenimientos Hábitat Urbano ($2.475.000.000) y Alquiler de Máquinas y Equipamientos Viales ($495.000.000). 

Según el respectivo expediente, el objeto de la contratación es el siguiente: "Concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Pergamino por el término de 10 años y con opción a prórroga. Adjudicación global". Al respecto, Entre S.R.L. ofertó un monto de $3.597.876.276 (lo que equivale a un monto mensual de $299.906.536, unos treinta millones por encima de la suma calculada en el pliego por el municipio).

En la cláusula 46 se hace referencia a la "Modificación del alcance del contrato" y deja en claro que la Municipalidad se reserva el derecho de ajustarlo. De esta manera, el municipio podrá incrementar el alcance hasta un 50% del valor original del contrato llegado el caso en que sea necesaria una mayor capacidad de prestación de los servicios convenidos y sin que esto implique un nuevo proceso licitatorio.

Del mismo modo, la Municipalidad podrá reducir el alcance de los servicios contratados hasta un 20% del valor original del contrato en caso de que la demanda de los servicios disminuyera. 

Uno de los párrafos salientes de la cláusula, y que fue uno de los motivos de críticas por parte de los concejales opositores; es la denominada  "Adecuación del precio del contrato", que determina la teoría de la imprevisión. "Sólo se reconocerá la modificación del precio cotizado si se produjeran incrementos de costos de los ítems que conforman el análisis de precios, los que deberán ser verificados puntualmente".

En el apartado de "Redeterminación de precios", el contrato explica que se hará de manera bimestral de producirse una variación global en los costos superior al 3% sobre la base de los análisis de precios presentados en la oferta, tomando de referencia los valores indicados por el Indec acerca de las variaciones en cada rubro. 

En ese anexo también se deja en claro que las variaciones en el rubro "mano de obra", cualquiera sea su concepto, se reconocerán de manera inmediata desde el momento de su vigencia.

Críticas

La concejal de UP, Silvia Viera, en diálogo con DiarioNucleo.com; sostuvo que la empresa adjudicataria llevará a cabo el servicio de recolección tres días a la semana, "bajará la prestación casi en un 50%", declaró y agregó que: "Hay cuestiones que van en contra de todo lo que se dijo respecto a la eficiencia y a los costos de las privatizaciones" remarcó. 

Por su parte, el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) Jorge Dib, precisó que "Notamos que el importe del pliego de la licitación es de 2970 millones mientras que monto asignado para el área municipal en el Presupuesto 2025 es de 2785 millones, lo que representa un aumento del 21% en relación a la solicitud de gasto que presenta la Secretaría de Servicios Públicos en el pliego de licitación y un 29% por encima de lo que corresponde al área de Higiene Urbana en el presupuesto" remarco y agregó que vemos que el Presupuesto se ve encarecido en el área de Recolección, Tratamiento y Procesamiento de Basura en 627 millones de pesos, resultante de lo que ofrece la empresa Entre y lo establecido en el Presupuesto. Por lo cual, el municipio debería pagarle aproximadamente 300 millones de pesos por mes por una menor prestancia en este servicio. Si le estamos dando a la empresa adjudicataria la maquinaria, el personal y los insumos, no entendemos que esto sea una privatización sino más bien representaría pagarle a un nuevo administrador del servicio. También pensamos que un contrato a diez años estaría condicionando la toma decisiones de quien podría administrar los destinos de este municipio a partir del 2027" detalló. 

 

Cambios en recorridos y servicios

Desde el domingo 2 de este mes, la empresa ENTRE S.R.L., adjudicataria del servicio, implementó varios cambios en los recorridos y estableció horarios y días diferenciados para los mismos; una de las principales características de la nueva conformación fue el establecimiento de dos tipos de servicios: diurno y nocturno. 

Servicios diurnos

El servicio diurno se establece en recorridos que se llevarán a cabo en todos los casos de 5 a 13 y diagramados de la siguiente manera.

En los barrios Belgrano, Güemes, Malvinas, Mariano Moreno, Santa Julia y Villa Fernández. Va desde avenida Florencio Sánchez y Nicaragua  hasta El Cardenal y ex Ruta 8: lunes y viernes; y desde Florencio Sanchez y Nicaragua hasta Alberdi y Comandante espora los miércoles.

Por otra parte, en los barrios La Amalia, La Guarida, La Rural, Luar Kayad, Viajantes y Villa Alicia el recorrido será lunes, miércoles y viernes desde Ruta 8 y Dr. Noguera hasta Ruta 188 y Anémona.

En los barrios Los Pinos, Jorge Newbery y Virgen de Itatí la trayectoria irá desde Venini Norte y La Plata hasta Ruta 32 y Los Alerces;.

Según lo informado por la empresa ENTRE S.R.L.; un sector del barrio Acevedo, Scalabrini y Villa San José contará con recorridos lunes, miércoles y viernes; desde avenida Paraguay y Scalabrini hasta la esquina de las avenidas Ameghino y Marcelino Champagnat.

Por otra parte habrá otro recorrido que abarcará los barrios Champagnat, René Favaloro, Otero y Villa San José y será los martes, jueves y sábados desde la esquina de las avenidas Paraguay y Ameghino hasta Marcelino Champagnat y Jorge Raies.

Asimismo, habrá un recorrido para los barrios 12 de Octubre, Martín Illia, Quinta Mastrángelo, Santa Inés y Santa Julia: será los martes, jueves y sábados, empezando en Florencio Sánchez y Alsina y concluyendo en Barrancas del Paraná y Sebastián El Cano. Abarca en este caso los barrios Santa Inés, Quinta Mastrángelo, 12 de Octubre y parte de Martín Illia y Santa Julia.

Para el caso de los barrios 25 de Mayo, José Hernández, Kennedy, parte de La Amalia, María Crescencia y San Martín, el trayecto será martes, jueves y sábados desde Miguel Cané y Doctor Reinaudi hasta avenida Balbín y Beltrán.

Se recuerda que el horario de recolección es en todos los casos de 5 a 13.

Servicios nocturnos

Los recorridos nocturnos serán en todos los casos de 21 a 4 y diagramados de la siguiente manera:

En los barrios Desiderio de la Fuente, Trocha y Centro será de domingo a viernes y comenzará en Ugarte y Ecuador, hasta Avenida de Mayo y Rocha.

Habrá también otro recorrido que irá de domingo a viernes desde avenida Colón e Intendente Biscayart hasta Marcelino Ugarte y Ecuador.  

Por su parte, para los barrios 9 de Julio, 27 de Noviembre, parte de Desiderio de la Fuente y Villa Progreso, el recorrido, que será lunes, miércoles y viernes, y comenzará en avenida Venini y Marcelino Ugarte, para terminar en Intendente Makintach y Presidente Perón. 

En los barrios Centenario, Cueto y un sector de Villa Fernández, el camión recolector pasará lunes, miércoles y viernes e irá desde avenida Jauretche y Lavalle hasta Liniers y San Nicolás.

En el sector de los barrios Acevedo y parte de Ameghino el recorrido será los domingo, martes y jueves desde Nicolás Repetto y Tucumán hasta la intersección de las avenidas Alsina y Ameghino.

Por último, en parte de Ameghino, Julio Maiztegui, Martín Illia y San Vicente de Paul: el servicio arrancará en las intersección de las avenidas Paraguay y Ameghino y culminará Florencio Sánchez y Florida.

Durante el sercvicio nocturno se realizará también el barrido de calles.

Se recuerda que en todos los casos el servicio será de 21 a 4.

Pueblos de campaña

En los doce pueblos que comprenden el Partido de Pergamino la recolección será por la tarde; de 13 a 18, diagramados de la siguiente manera: 

Mariano H. Alfonzo, Pinzón, Rangagua y Urquiza, los lunes y jueves.

El Socorro, Fontezuela, Maríano Benítez y  Manuel Ocampo, martes y viernes.

Acevedo, J.A. de la Peña, Guerrico y La Violeta, miércoles y sábados.

Se recuerda que la recolección se realizará en todos los casos de 13 a 18.

Comentarios