noscript
El grupo "Nadie Olvida Nada" llevará adelante una serie de eventos durante todo el mes
PERGAMINO

El grupo "Nadie Olvida Nada" llevará adelante una serie de eventos durante todo el mes

En el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976, habrá muestras y encuentros. Hoy se realizará la primera actividad en el espacio Arte+, de Echevarría 555.

Compartir

Durante todo el mes, el colectivo Nadie Olvida Nada - Arte con Memoria; realizará una serie de eventos en el contexto de un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976, con el objetivo de acompañar desde el arte el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemorará el domingo 24. 

La convocatoria llevará el nombre de Utopía, Memoria y Resistencia y en diálogo con DiarioNucleo.com, Silvina Morris y María Elena Escola, dos de las referentes del espacio, comentaron algunos detalles sobre el evento que se llevará a cabo: "El colectivo Nadie olvida Nada cumple 15 años de trayectoria, arrancamos en el 2011, no como colectivo, sino que coordinamos Silvana Gerlo y yo, las muestras y a partir del 2017, cuando sucedió la 'Masacre de los 7 en la Comisaría Primera', dejamos los espacios institucionales; galerías y museos para salir a la calle y fue entonces cuando nos convertimos en colectivo" comenzó diciendo Silvina Morris y agregó que "este año nos parece necesario abarcar todo el Mes de la Memoria: hasta ahora siempre nos poníamos en marcha el 23 de marzo, durante la vigilia. Pero ya desde el año pasado y desde este año estamos trabajando el mes de la memoria, porque consideramos que con el contexto político, social, cultural y económico que estamos viviendo, necesitamos reafirmar y redoblar la apuesta de lucha con esto de la resistencia y la memoria" puntualizó. 

Por su parte, María Elena Escola manifestó que "Desde lo artístico es muy importante la construcción de la memoria y en este caso consideramos hacer las cosas en conjunto no es la solución pero sí el camino hacia la justicia, hacia tener una buena convivencia entre todos los seres humanos, no solamente a nivel argentino, sino mundial" comentó.

"En este caso abrimos una convocatoria a nivel nacional e internacional y tuvimos respuesta de muchos países de los hermanos latinoamericanos, y mandaron obras desde Chile, Uruguay, México y Brasil" siguió diciendo Escola y agregó que: "La verdad es que la convocatoria tuvo una respuesta hermosa, porque mandaron 50 obras gráficas y 11 videos o cortos, después también hay performances y acciones con artistas que sí son de Argentina y van a poder estar realizándola acá" destacó.

"También se proyectará un cortometraje sobre la historia del colectivo, cuyo guión hicieron Raquel Faraoni Marro y Paulo Scarlato" intervino Silvina Morris y agregó que "en el contexto de estos 15 años de trayectoria será una gran muestra esta inauguración y seguiremos durante todo el mes. Por eso, por ejemplo, la semana que viene, en la ex Comisaría Primera va a haber una performance de un colectivo que se llama 'La Exprimera', que se va a desarrollar dentro de la Comisaría y vamos a trasladarnos por la calle y la siguiente semana va a haber dos grupos que van a realizar performances y un conversatorio de la artista Mabel Temporelli, que es Rosarina, ex presa política, y va a dar unas charlas. Todo articulado con la Escuela de Artes Visuales, con el profesorado en sus tres carreras. También vamos a inaugurar un Memorial en el cual colaboraron muchas personas, realizado en hierro. Todo eso, obviamente, tiene un costo material, más allá de lo simbólico" expresó.

Por su parte, María Elena Escola agregó que "queremos agradecer a todas las personas que colaboraron y que se sumaron a este proyecto y, además, lo que yo quería destacar y que es muy significativo en esta época negacionista, es realizar actividades que tengan que ver justamente con la memoria y la justicia. Estamos en una época muy convulsionada, no solamente a nivel argentino sino a nivel mundial. Entonces está bueno fomentar la memoria, el conocimiento de la construcción de una sociedad justa y que todas las personas puedan tener los mismos derechos. Por eso, la convocatoria no solo trata sobre la etapa superior del proceso sino que en realidad la convocatoria, que se llama Utopía, Memoria y Resistencia, convoca para trabajar desde el arte la violencia de Estado" remarcó.

"En esta época se está dando una situación en la que están negando situaciones y acciones que van contra los derechos de las personas" continuó diciendo Escola "vivimos un período que es reivindicatorio de la violencia y de las injusticias y, además, de la pobreza y creo que, fundamentalmente, la política es la que debe resolver estas cosas. Que también hay un negacionismo de la política, porque desde la más alta institución, que tiene más poder, justamente se niega la política. Desde el mismo Congreso se está negando la política. Y yo creo que la política es la que debe resolver las situaciones de los ciudadanos" destacó. 

Respecto de este tema, Silvina Morris analizó que "El rol de la política en las cuestiones de Justicia, Verdad y Memoria. Incluso desde nuestro espacio consideramos que el arte es político y entonces, no podemos escaparnos de eso. Mirar para otro lado sería justamente lo que nosotros no queremos hacer. Entonces utilizamos el arte como herramienta, como lenguaje, como una forma de expresarnos. Lo mismo decimos con palabras, lo decimos con imágenes o con el cuerpo.

Cronograma de actividades

Con relación a las actividades que se van a ir desarrollando durante el resto de este mes, Silvina Morris detalló que "la inauguración de la muestra se va a realizar este viernes (por hoy) a las 20, en ARTE+ ubicado en Echevarría Nº 555; va a haber un grupo de Rosario que va a venir a realizar una acción y se va a presentar el cortometraje sobre la trayectoria de Nadie Olvida Nada. El 14 de este mes, en la ex Comisaría Primera de calle Dorrego, nos vamos a reunir y estamos invitados y convocados a formar parte de una performance que van a realizar el colectivo La ExPrimera, mientras que el jueves 20, a las 20 en Arte+ se va a realizar una serie de performances con artistas de Rosario que forman parte de la convocatoria a realizar dos performances, van a acompañar como espectadores especiales, alumnos y alumnas de Artes Visuales" detalló.

"El viernes 21, también en Arte+, a las 20, se llevará a cabo un conversatorio, que va a estar moderado por Hugo Masoero; que es parte del colectivo también, y fue el curador de la muestra que realizamos en la Ex-ESMA, allá por el 2015, 2014." siguió explicando Morris "contaremos con la presencia de Mabel Temporelli, que trabaja con toda su trayectoria artística en temas relacionados con la violencia institucional y su experiencia personal" puntualizó.

"El domingo 23; Jorge Sharri y Jorge García el 23, van a leer distintos textos y nos van a acompañar en la marcha a lo largo de la noche; cuando realizaremos la marcha, que hacemos todos los años; y nos encantaria invitar a quien quiera sumarse para una de las actividades, y que lleven un un pañuelo blanco" agregó. 

"El 27 de este mes es la inauguración del Memorial, que va a ser en la ex Comisaria Primera y el viernes 28, en Arte+ y a las 20, será el cierre de todo el mes, donde va a haber una lectura de textos del taller de escritura de Raquel Faraoni Marro"

El colectivo

Nadie Olvida Nada se conformó en 2011, con la coordinacion de Silvana Verlo y Silvina Morris, a partir de 2017; luego de ocurrida la "Masacre de la Comisaría Primera" se convirtió en Colectivo.
A partir de ahí los artistas que lo conforman salen a la calle para ofrecer sus expresiones artísticas a la comunidad. 

Nadie Olvida Nada está integrado por Silvana Gerlo, Hugo Masoero, Marcela Cenacchi, Natalia Tealdi, Raquel Faraoni Marro, Paulo Scarlato, Roma Vaquero Díaz, Marco Susa, María Elena Escola, Alejandra Montini, María Cobarrubia, Daniel Oberti, Gigi Scotellaro, Carolina Bonillo, Laura Romeo y  
Silvina Morris.

Comentarios