noscript
Realizaron con éxito las pruebas del horno crematorio de Pergamino
PERGAMINO

Realizaron con éxito las pruebas del horno crematorio de Pergamino

El jueves, personal de la CELP y técnicos de la empresa INCOL lo encendieron por primera vez e hicieron controles de emanación. Se espera que en poco tiempo se proceda a su inauguración definitiva.

Compartir

El jueves personal de la empresa INCOL, constructora del horno crematorio instalado en el predio de las Salas Velatorias, en Castelli y Florencio Sánchez, junto con personal especializado de la CELP, lo encendió por primera vez y realizó pruebas de emanaciones. Lo que marcó un hito importante en la historia de los servicios sociales de la Cooperativa Eléctrica y de la ciudad; que hace 20 años espera contar con la posibilidad de cremar a sus difuntos sin necesidad de trasladarse fuera de Pergamino. Desde la entidad; si bien no informaron sobre una fecha específica, señalaron que la puesta en marcha definitiva será realizada "a la brevedad". 

Un técnico de la empresa INCOL realiza controles en la chimenea del horno.

Hasta la fecha, ese servicio era prestado por el el crematorio Peumayén, ubicado en la ciudad de Junín, que fue el encargado el año pasado de realizar las 328 cremaciones de fallecidos en Pergamino. 

Es necesario destacar que en los últimos años la cremación es una modalidad en franco crecimiento, al punto de superar durante 2024 a las inhumaciones; el método tradicional empleado como destino para los fallecidos. Por lo que no contar con ese servicio en Pergamino generaba una incomodidad adicional a los familiares, ya que una vez finalizado el velatorio de rigor debían realizar un viaje hasta Junín; y además significaba una erogación importante para la CELP, que debía encargarse de los costos del traslado y disponer personal y vehículos para realizarlo. 

Por estos motivos, en 2005 se anunció que se instalaría un horno crematorio en la ciudad, que importaría una importante inversión pero que redundaría en un servicio importante que beneficiaría no solo a los pergaminenses sino también a los habitantes de ciudades vecinas. 

Sin embargo, por distintos motivos la instalación del horno se fue postergando y retrasando hasta que en abril del año pasado el mismo llegó a Pergamino y fue ubicado en las Salas Velatorias de la CELP donde comenzó su compleja instalación, ya que la misma requiere el cumplimiento de parámetros específicos para que su funcionamiento no provoque daños en el medio ambiente. 

 

El horno

Se trata de un crematorio de última generación, fabricado en Argentina bajo licencia inglesa y una de las pocas marcas autorizadas por el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible). Con un peso de 14 toneladas, la instalación del horno se inició rápidamente.

Procedimiento de instalación de la chimenea.

La chimenea, conformada por cuatro etapas, tiene un peso total de casi cuatro toneladas. 

La instalación estuvo permanentemente monitoreada por el gerente de la Regional, el presidente de la Comisión de Servicios Sociales, Antonio Rodriguez, el encargado de las salas, Juan Ignacio Burlet, y el gerente administrativo, Claudio Fanucci

La CELP se decantó por la empresa INCOL luego de visitar la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, donde la empresa en cuestión puso (hace ya 17 años) en funcionamiento un horno de similares características al que finalmente se instaló en Pergamino, con la salvedad que este último cuenta con los últimos avances en tecnología. 

El sector del crematorio cuenta con una moderna sala de espera.

En aquel momento, los miembros de la CELP destacaron que “pudimos corroborar "in situ" que las chimeneas no desprenden ningún tipo de humo ni olor, y están ubicadas a escasos 60 metros de la vida urbana. Estuvimos preguntando a distintos vecinos del cementerio, para saber si durante estos 15 años tuvieron algún tipo de problema o si sintieron algún olor, y todos concordaron con que no hay ni olor, ni humo”, aseguraron.    

Este nuevo servicio que ofrecerá la CELP ha despertado mucho interés en las cooperativas de las localidades vecinas.

Comentarios