Luego de la apertura del ciclo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, realizada el sábado y con la palabra del Presidente de la Nación, el miércoles la Provincia de Buenos Aires hará lo propio con la Legislatura y un discurso a cargo del gobernador. Al mismo tiempo, pondrán en marcha su ciclo de sesiones ordinarias los respectivos Concejos Deliberantes, órganos legislativos a nivel municipal.
En Pergamino, como es habitual, el Intendente Municipal, Javier Martínez, se dirigirá a los 20 concejales y a la ciudadanía para explicar los puntos más destacados de la gestión realizada y los aspectos salientes de la administración para este año. Se trata de uno de los momentos políticos más importantes del año, con la presencia de todas las fuerzas políticas que componen el cuerpo y tambien asisten al recinto los secretarios del ejecutivo; durante la sesión, el intendente expone su plan de acción y reafirma su posicionamiento político en relación con su concepción del funcionamiento del Estado municipal.
En ese contexto, y para conocer los distintos puntos de vista acerca de la gestión municipal; DiarioNucleo.com dialogó con cuatro concejales referentes de distintas fuerzas políticas, que expresaron sus expectativas en relación con el año legislativo que comienza y respecto de lo que consideran son los puntos a destacar de la actual gestión municipal.
Ignacio Maiztegui, de Juntos por el Cambio, Ramiro Llan de Rosos, de la misma fuerza política pero con un perfil decididamente opositor; Jorge Dib, de La Libertad Avanza, un bloque opositor que ha realizado contundentes tomas de posición en relación con cuestiones clave de la gestión de Martínez, y Leticia Conti; de Unión por la Patria; tradicional espacio opositor.
Ignacio Maiztegui
"Los discursos de apertura de periodo de sesiones ordinarias tienen en general una dinámica que ya está preestablecida. En líneas generales se repite, el intendente hace una reseña de lo actuado durante sus años de gestión, generalmente focalizado en los últimos 12 meses, y una presentación de un resumen de lo que a criterio del intendente y su equipo de gobierno son los proyectos más relevantes para el año en curso. Sobre parte de eso ya hicimos mención nosotros durante la presentación y la evaluación del proyecto de Presupuesto para el 2025" comenzó señalando quien hoy es el presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio y agregó que: "Es probable además que pueda ser alguna versión particular sobre, por ejemplo, seguir sosteniendo la misma línea de trabajo que Javier Martínez trazó en 2015, avanzando hacia un Estado municipal más eficiente, que brinde mejores servicios, tema del que mucho se habló durante la elevación del proyecto de Reforma Municipal, que tomó mucha más relevancia en 2024, pero que en realidad es un objetivo central de su gestión de gobierno desde el primer día" remarcó y añadió que "se sabe que uno de los principales objetivos de esa gestión y de la reforma en particular, además de la eficiencia en la prestación de los servicios, es ir en búsqueda, en el menor tiempo posible, de lograr una estructura que permita generar alivios fiscales. Esto quiere decir que se traduzca rápidamente, en el menor plazo posible, en una reducción en el monto de las tasas que tienen que pagar los vecinos" puntualizó.
Por otra parte, Maiztegui explicó que "hace muy poco tiempo, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo; donde se eliminaron 24 conceptos pertenecientes a distintas tasas que los vecinos ya no van a tener que pagar. Esto, sumado a todo lo que ya se viene haciendo en años anteriores, además del anuncio más reciente del Intendente de autorizar una reducción del 21% en la tasa de Red Vial, que tiene un impacto directo en la producción agropecuaria y que es uno de los principales motores de la economía en nuestro partido de Pergamino" comentó el concejal.
Asimismo, Ignacio Maiztegui comentó algunos de los proyectos que, desde su óptica, considera relevantes para la gestión 2025 y remarcó que es importante "seguir facilitando en todo lo que tiene que ver con, a través de regímenes de promoción industrial, promover nuevas inversiones y favorecer la instalación de nuevas empresas en el partido de Pergamino. Desconozco si va a hacer alguna mención en particular a uno de los temas de los que mucho se habla hoy, sobre todo a nivel nacional, y que tienen que ver con el equilibrio fiscal, un concepto tan elemental como que no se puede gastar más recursos de los que se dispone, porque esto creo que se reconoce como un gran logro, que lo es, del gobierno del presidente Millei en materia económica" destacó y añadió que " esa viene siendo una regla básica dentro de la administración de Javier desde el inicio de su gestión. Nunca en Pergamino el municipio ha gastado un solo peso más del que disponía, incluso año tras año ha ido generando alguna reserva que le permitió incluso durante la Pandemia y en los años de mayor dificultad poder hacer frente a garantizar la prestación de servicios, al pago de salarios, al pago de proveedores e incluso a llevar adelante algunas obras que no estaban previstas ni presupuestadas, como lo que fue en su momento la construcción del puente que une Colón con Ilia, la reciente repavimentación a partir de la finalización de la autopista que une Pergamino con Pilar, la repavimentación de un tramo muy extenso de avenida Pellegrini y la pavimentación completa de Miguel Cané, que son dos de los principales accesos a nuestra ciudad, solo por nombrar algunos ejemplos" detalló.
Por último, Maiztegui se refirió al modelo de gestión de Javier Martínez y a la conformidad de los pergaminenses con la administración municipal: "Como eje principal de su gestión una característica siempre fue administrarse de manera muy austera, responsable agrego yo" remarcó en relación con este tema y agegó que "eso le permite no solo cumplir con todos sus compromisos, sino además poder hacer frente a cualquier imprevisto que se vaya presentando, cosa que uno si administra de manera responsable siempre debería tener previsto. Entendiendo que después de nueve años de gestiónya el vecino de Pergamino no solo conoce, sino que además reconoce con muchísima claridad que este intendente y este equipo de gobierno han transformado la ciudad y cada uno de los pueblos de campaña. Me parece que ya la gestión de Javier ya no tiene que demostrar absolutamente nada, me parece que en términos de lo que ha logrado y de la manera en que ha administrado los recursos de los pergaminenses está todo dicho" finalizó.
Ramiro Llan de Rosos
"Ante el discurso de apertura de sesiones del Intendente de la Municipalidad de Pergamino, en el que sería su décimo año al mando del Municipio, la expectativa está centrada en que se aborden los problemas reales y más complejos que entiendo afectan nuestra comunidad. Es fundamental que la gestión municipal enfoque sus esfuerzos en brindar soluciones concretas a las problemáticas más urgentes que atraviesan los pergaminenses" planteó el único concejal de Juntos por el Cambio que tiene un perfil opositor en Diálogo con DiarioNucleo.com y agregó que "uno de los temas que más preocupa es la creciente inseguridad. La falta de medidas efectivas para combatir el delito genera un clima de temor e incertidumbre, por lo que se requiere una estrategia clara, eficiente y con un impacto inmediato que sirva para garantizar la seguridad, abandonando esa vieja idea de que la seguridad es una cuestión exclusiva del gobierno provincial. El Intendente debe ser el primero en ocuparse de la seguridad de los Pergaminenses" señaló.
En segundo término, Llan de Rosos hizo referencia a la cuestión del agua y puntualizó que "un tema que debe ser prioritario en la agenda municipal es el del agua, que hace tiempo afecta a gran cantidad de personas. En distintos barrios de Pergamino, los vecinos sufren la falta de presión, lo que dificulta la vida cotidiana, especialmente en épocas de altas temperaturas. Además, la calidad del agua sigue siendo una preocupación latente, por lo que es necesario implementar políticas de control y mejora en el suministro del servicio" analizó.
Por otra parte, el concejal habló de otras cuestiones que, en su opinión, deberían ocupar un lugar destacado en la agenda municipal: "Otra problemática de la que no somos ajenos y no advierto que esté en la agenda del intendente es la relativa a las adicciones, al consumo propiamente dicho, que es una realidad que afecta a muchas familias. Se requiere un plan de acción que contemple prevención, asistencia y rehabilitación para quienes se encuentran atrapados en este flagelo, con el objetivo de brindarles oportunidades reales de reinserción social" remarcó.
"Por otro lado, es imprescindible que el municipio tenga una lectura de la realidad socio-económica que atraviesa el partido y atienda y dé respuestas a la compleja situación económica de los pergaminenses" continuó diciendo Llan de Rosos en diálogo con DiarioNucleo.com "la elevada presión fiscal que enfrentan tanto comerciantes como ciudadanos dificulta el desarrollo de la actividad productiva y el crecimiento económico local. Es momento de que se evalúen alternativas que alivien esta carga y fomenten la inversión y el empleo en la ciudad" señaló y agregó que "también resulta prioritario abordar la problemática laboral, con especial foco en la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo. La falta de oportunidades laborales para los más jóvenes representa un obstáculo para su desarrollo personal y profesional. Se requieren políticas municipales que fomenten la capacitación, el acceso a empleos de calidad y el acompañamiento de quienes buscan insertarse en el mundo laboral. En este punto considero indispensable fortalecer el vínculo entre la Municipalidad y la UNNOBA" comentó.
Por último, Ramiro Llan de Rosos mencionó que "cada año uno tiene la expectativa de que el discurso del Intendente no solo mencione estas problemáticas, sino que también presente propuestas concretas y viables para abordarlas. Los pergaminenses necesitamos una gestión comprometida con las verdaderas necesidades de la comunidad y con la implementación de soluciones efectivas que mejoren nuestra calidad de vida. Después de 9 años de gestión es tiempo suficiente para empezar a abordar y dar respuestas a las problemáticas reales de los Pergaminenses" culminó.
Jorge Dib
En 2023, La Libertad Avanza irrumpió con fuerza en el escenario político local, llegando a ocupar el segundo lugar en las elecciones generales y obteniendo tres bancas de concejales. Consultado por Diario Nucleo.com sobre las expectativas con relación al discurso del intendente Martínez en la ceremona de apertura del ciclo de sesiones ordinarias del HCD, Dib comentó: "Con el inicio de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, nuestro bloque espera que el intendente presente un discurso que refleje las prioridades de la gestión, atendiendo sobre todo a las necesidades y reclamos de los vecinos de nuestra ciudad y los pueblos del partido. Desde nuestro lugar, apostamos a una gestión mas transparente que demuestre un interés genuino en resolver los problemas que afectan a nuestra comunidad. En este sentido, esperamos que el intendente aborde con claridad y determinación los siguientes temas" comenzó.
Luego, puntualizó qué temas considera de relevancia para el presente y el futuro de la ciudad: "Seguridad ciudadana: la inseguridad es una problemática que preocupa profundamente a nuestros vecinos y que requiere una atención urgente, no solamente por el grado de complejidad, sino porque va en constante aumento. Se deben generar políticas de seguridad que brinden una solución inmediata a dicha problemática. Por ello, instamos al intendente a reforzar la gestión ante la Provincia para aumentar el personal policial en nuestra ciudad. Es fundamental potenciar el funcionamiento de la Escuela de Policía local, asegurando que un alto porcentaje de egresados permanezcan en nuestra ciudad y contribuyan a la seguridad de nuestra comunidad. En necesario desarrollar un plan integral de seguridad, que incluya el fortalecimiento de la coordinación entre Patrulla Urbana con la Policía Bonaerense. Creemos indispensable optimizar los recursos locales y generar una mayor inversión en esta área" explicó.
Otro de los puntos importantes para el bloque de La Libertad Avanza es el de los servicios públicos, en ese punto Dib comentó que: "La falta de presión de agua es un reclamo constante de los vecinos de diversos barrios. Esperamos que el intendente presente un plan de inversión concreto y plazos definidos para solucionar este problema de manera definitiva. Es crucial avanzar también en la extensión de la red cloacal, de gas y de agua potable a los barrios y pueblos que aún carecen de estos servicios esenciales".
Por otro lado, destacó que debe haber gestiones relacionadas con el desarrollo económico: "Esperamos que el intendente proponga medidas para impulsar el desarrollo económico local, atendiendo a estrategias liberales tales como la reducción de las cargas impositivas, la atracción de inversiones privadas y el apoyo a los comerciantes que son la columna vertebral de nuestra economía local. Es fundamental generar condiciones favorables para la creación de empleo formal y el crecimiento de las empresas locales fomentando el desarrollo de sectores estratégicos" destacó.
Por último, el presidente del bloque de La Libertad Avanza remarcó que: "Esperemos escuchar un discurso en el cual el intendente asuma un compromiso real con los pergaminenses, traduciendo sus palabras en acciones concretas que prioricen la atención a las necesidades de nuestros vecinos. En cuanto a lo netamente legislativo, deseamos que este nuevo período de sesiones sea un espacio de diálogo y colaboración, donde podamos trabajar en conjunto para construir una ciudad más segura, próspera y equitativa para todos" señaló.
Leticia Conti
Consultada por DiarioNucleo.com sobre sus expectativas con relación al discurso que el intendente Javier Martínez dará el próximo miércoles; Leticia Conti, presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, opinó que "más que expectativas, podríamos ponerlo en términos de ilusión, si se quiere, de que haya escuchado el trabajo que viene haciendo la oposición, los proyectos, las ideas, los aportes que venimos presentando año tras año, pero que sobre todo los que trabajamos el año pasado, que están, si se quiere, de acuerdo con la coyuntura actual que estamos viviendo como país, por ende también como ciudad, y las observaciones que hicimos a la discusión del Presupuesto, por eso lo pongo más en términos de ilusión que de expectativas" analizó.
"Si vamos a entender que hay una correlación entre el presupuesto y lo que nos va a decir el intendente el miércoles, la verdad es que expectativas no habría ninguna, pero sí quizás la ilusión de que reflexione, de que haya escuchado, de que entienda que hay un sector de la sociedad que la está pasando muy mal: los empresarios más pequeños, de los que en nuestra ciudad hay un montón, los comerciantes, que basta con recorrer los centros comerciales a cielo abierto, como Juan B. Justo, la Peatonal o la Avenida, para escuchar la preocupación que existe acerca de la posibilidad de sostener algunos gastos ante la merma del consumo" continuó diciendo Conti y agregó que "También los sectores más vulnerables de nuestra sociedad que ,sabemos, están pasándolo mal, están complicados y requieren de una presencia más fuerte por parte del Estado. Políticas públicas de contención. El intendente nunca habla en este sentido. Tampoco menciona cuestiones de género: año tras año jamás ha nombrado en su agenda algo vinculado a la contención de las mujeres víctimas de violencia de género, que muchas veces son madres que quedan solas con sus hijos y tienen que laburar y sostener la casa y sostener el hogar, mientras atraviesan o se desprenden de esa situación de violencia" remarcó.
Además, la presidenta del bloque Unión por la Patria detalló que "ahora el programa Acompañar no existe más, que es un programa nacional, el presidente ha amenazado con que se retire la figura del femicidio y sería interesante que también esa temática, por ejemplo, ingrese dentro del discurso del intendente, también alguna palabra sobre qué vamos a hacer con esas mujeres y esos niños y niñas también, por supuesto, víctimas de esa situación de violencia, que en una situación económica apremiante como la que vive gran parte de la sociedad en nuestro país, necesitan de una presencia del Estado activa, creativa, comprometida y que no estamos viendo que eso suceda".
Con relación a la cuestión de políticas públicas y gestión económica, Leticia Conti manifestó que "tenemos un Gobierno nacional en retirada y un gobierno provincial que hace todo lo que puede, pero con recursos que la Nación le escamotea, entonces es muy complicado que pueda ocuparse de todo. Necesitaríamos un Estado municipal también presente en ese sentido para la contención del pequeño productor agropecuario, del pequeño empresario, del comerciante, de los jubilados, de las jubiladas, de las mujeres víctimas de violencia, de las familias que se esfuerzan muchísimo todos los meses para que sus hijos vayan a la escuela, para poder sostener trabajos súper precarios, súper informales y que sea lo posible para sostener a la familia en ese lugar de laburo y más allá de toda la adversidad, de intentar progresar" analizó.
Continuando con este tema, Conti expresó que "las becas que otorga el Estado municipal son pocas y que son exiguas, me refiero a becas estudiantiles, artísticas o deportivas. Entendemos que los recursos del Estado en esta situación son para fortalecer al empresario, al pequeño productor, al pequeño comerciante, al pequeño empresario, al emprendedor, a las mujeres víctimas de violencia, a esas familias con trabajos completamente precarizados donde todos sus derechos están vulnerados pero que los pibes los sostienen en la escuela como pueden para tratar de construir un futuro mejor" afirmó y agegó que "También incluyo a los jubilados, todo ese sector que queda abandonado y que en algún lugar entendemos que el Estado municipal también tiene que hacerse cargo, también tiene que ayudar".
Además, durante su charla con DiarioNucleo.com la concejal de Unión por la Patria se refirió al tema de las privatizaciones en el ámbito municipal "Nos preocupa la postura que va a tomar al hablar de las áreas que ya se han privatizado o se han terciarizado; como el mantenimiento de la Terminal, que ya vimos lo que pasó, la recolección de residuos que está cambiando la lógica de la gestión en estos días pero que vemos que en los últimos meses o las últimas semanas, mejor dicho, ha habido muchas quejas de los vecinos de contenedores llenos y no puedo hacer la vista gorda respecto de eso, no solo por la posición que tuvimos de ciertos, observaciones, recaudos y oposición al tema de la terciarización sino porque cuando transitamos por Pergamino lo vemos y quizás es una problemática que se profundizó en este cambio de lógica y de gestión".
En ese sentido, también hizo referencia al Natatorio Municipal: "La pileta; que en momento más, momento menos, ha terminado de estar terciarizada y nos falta saber cómo van a poder acceder las personas justamente de menos recursos y no perder la oportunidad que tenían antes; que no intente avanzar contra la salud, que no intenta avanzar contra cualquier otra área que si bien estaba en el espíritu de aquella ordenanza de privatizaciones, en esto de un discurso profundamente ideológico que puede llegar a tener con guiños a La Libertad Avanza".
Por último, y en relación con este tema, habló sobre el posicionamiento ideológico del intedente municipal: "Vemos ahí medio como que baila entre su lugar de origen, el PRO, y La Libertad Avanza y anda un poco en danza entre los dos lugares sin definirse demasiado y esperamos que no haya gestos ideológicos que comprometan el futuro y la vida de todos los pergaminenses. Desde nuestra perspectiva por supuesto Axel (Kicillof) dice que no alcanza con hacer un escudo en la provincia de Buenos Aires; sino que se necesita crear una esperanza, se necesita buscar esa alternativa, construirla más allá de las diferencias ideológicas que puede tener el intendente con el gobernador Kicillof, yo creo que el municipio de Pergamino también tendría que ser escudo de los pergaminenses, también tendría que generar a través de sus políticas públicas esperanza y comunidad, que es lo que le venimos pidiendo durante todo el año pasado" señaló y agregó que "Una comunidad solidaria que mire cómo está el de al lado, creo que quizás eso sea lo que uno espera y por eso lo pongo en términos de ilusión, porque; es más, dolorosamente lo digo, es más del orden de lo ilusorio que de la expectativa, porque si vamos a lo que pasó en los últimos nueve años, ya sabemos que no nos escucha, que al sector de la sociedad que no piensa como él, no lo mira, no lo escucha, no le importa, pero bueno, la ilusión de que esta vez pueda ser distinto y que frente a la crueldad que se vive a nivel nacional y pueda tomar otro tipo de actitud del intendente. El miércoles 5 creo que se va a confirmar que la falta de expectativas de nuestro bloque tenía asidero.
Compartir