noscript
Barrio Pro.Cre.Ar, la cara del nuevo Pergamino
POR LOS BARRIOS - EXCLUSIVO DIARIONUCLEO.COM

Barrio Pro.Cre.Ar, la cara del nuevo Pergamino

Compuesto por 406 lotes en el extremo Sudoeste de la ciudad, es uno de los sectores más moderno de la urbe, nacido del programa gubernamental destinado a generar lotes para viviendas, las primeras edificaciones comenzaron a levantarse en 2016. En la actualidad es un barrio que "huele a nuevo" y los vecinos reclaman la llegada del gas natural y pavimento para las calles internas.

Compartir

En 2012, el Gobierno nacional, encabezado en ese momento por Cristina Fernández, puso en marcha el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar; popularmente conocido como Pro.Cre.Ar; fue un sistema creado para el otogramiento de créditos para la construcción de viviendas; un proyecto realizado y gestionado por la Presidencia de la Nación, en acción conjunta con la ANSES, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Hipotecario (ente fiduciario del Programa). Se financiaba a partir de ingresos generados por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y fue desactivado definitivamente el año pasado. 

Si bien en su momento el programa reicibió fuertes críticas, la mayoría de ellas basada en el riesgo de desfinanciamiento de la ANSES, existe una realidad incontrastable: Pro.Cre.Ar permitió que miles de familias accedieran a una vivienda propia de manera factible, con cuotas pagables y financiamiento a largo plazo. 

En 2015 se conoció que a través de una serie de gestiones realizadas por la entonces titular de la oficina de ANSES-UDAI local, María Eugenia Ball Lima, se estaba gestionando el loteo de un enorme predio ubicado en el extremo sur de la ciudad, destinado a viviendas con financiación a través del programa Pro.Cre.Ar. El proyecto permitió la consolidación de 406 "lotes con servicios", que fueron sorteados el 1 de septiembre de ese mismo año, en la sede del Club Fomento Centenario. Poco tiempo después, adjudicatarios pioneros comenzaron a levantar sus viviendas. 

Ese momento significó la puesta en marcha de lo que hoy es uno de los barrios más modernos de Pergamino; que cambia día a día y que poco a poco recibe servicios, mejora sus accesos y accede a la conectividad. Un lugar que rescata el espíritu de los viejos barrios de la ciudad; donde los vecinos se conocen entre ellos, se brindan ayuda y hasta organizan peñas y cenas en conjunto. 

Aunque técnicamente Pro.Cre.Ar se encuentra dentro de los límites del barrio Santa Julia, sus características particulares permiten que sea relevado de manera separada: está ubicado en el extremo Sudoeste de la ciudad y algunas de las viviendas que lo componen pueden ser observadas desde la Ruta 8; limita sus límites son al norte la calle Comandante Espora, al Oeste la calle Barrancas del Paraná, al Sur la calle Sebastián Elcano y al Este la arteria Perito Moreno. Siguiendo la tradición del barrio Malvinas, sus calles internas llevan nombres relacionados con el Atlántico Sur.

Todo el barrio "huele a nuevo"; se ven muchas casas recién terminadas y varias que están aún en construcción; obradores, aberturas recién colocadas, tierra removida y cimientos excavados. Todo exhibe un paisaje cambiando, que incorpora con regularidad una nueva vivienda, una modificación en otra, la construcción de un garaje, un alero, la colocación de una reja. Es un lugar que cambia todo el tiempo y que poco a poco se va afianzando como barrio pergaminense. 

Todo en el barrio es nuevo, desde las casas hasta las veredas y el cordón cuneta. Las calles cuentan con un mejorado.

El barrio cuenta con amplia conectividad, con todas las empresas de telefonía, televisión por cable e Internet que operan en Pergamino.

Pro.Cre.Ar cuenta con agua potable, cloacas y electricidad pero el gas natural aún no ha llegado al barrio y es un reclamo permanente por parte de los vecinos. Además, las calles internas no están pavimentadas; sólo poseen cordón cuneta y un mejorado que, según los habitantes, resulta insuficiente y genera algunos inconvenientes los días de lluvia. 

Además, sobre las calles Comandante Espora y Barrancas del Paraná hay terrenos baldíos con pastizales crecidos y suciedad; por lo que los vecinos reclaman una limpieza y mejoramientos de los mismos. 

Quienes viven en el barrio se muentran contentos, aseguran que se sienten a gusto y remarcan que, de poder contar con pavimento y gas natural, sería un lugar ideal para vivir. 

Vida cotidiana

Durante su recorrida por el barrio Pro.Cre.Ar, DiarioNucleo.com dialogó con dos de sus vecinos; Luciana y Fernando, quienes confirmaron estar satisfechos con su vivienda y destacaron la buena relación entre los habitantes del lugar.

Al no haber gas natural, muchos vecinos optaron por paneles solares para calentar el agua.

"Yo accedí al terreno en 2019 y hace dos años que me mudé" comenzó relatando Luciana "en su momento eran lotes con servicios: agua, cloacas, gas y electricidad. Tenemos todo eso menos el gas; aunque dentro de los domicilios la instalación está hecha porque era uno de los requisitos".

"Es un barrio lleno de vecinos de trabajo, muy jovenes. Empece a construir en 2016 y para fines de 2017 me pude mudar. Es una zona alejada del centro, pero muy comoda, un lugar tranquilo" dijo por su parte Fernando ante la consulta de DiarioNucleo.com

Higiene

Con relación a la cuestión de la recolección de residuos; al igual que casi todo Pergamino Pro.Cre.Ar cuenta con sistema de contenedores y los vecinos se muestran muy conformes con el mismo, de esa manera se manifestó Fernando, que señaló que "la recoleccion de residuos siempre fue buena. Desde hace un tiempo tenemos la contenerizacion en el barrio, que funciona y es muy practico, así que no hay problemas en ese sentido" remarcó.

Campanas de reciclaje en la plaza Baigorrita.

Luciana destacó también el funcionamiento de los contenedores y además remarcó la importancia de las camapanas de reciclaje, ubicadas en la plaza del barrio, "martes, jueves y sábado pasan los recolectores y vacían los contenedores; yo no he tenido inconvenientes pero una vecina me contó que al lado de su casa hay un terreno baldío, donde todavía no se construyó nada, y que a veces aparece gente y tira basura" comentó. 

"Además existe el problema de los pastizales" siguió contando Luciana "que si bien no están dentro del barrio generan problemas porque por un lado siempre son un motivo de suciedad y alimañas. Yo no estoy cerca de ese lugar pero mis vecinos me comentaron que sí, que los pastos molestan; además tapan los desagües y en esos terrenos hay caballos sueltos, lo que genera un riesgo" explicó y agregó que "por otro lado, en la salida a la ruta están tan altos que no se ve correctamente, hay que subir a la ruta para observar si viene algún vehículo, así que también hay un tema de seguridad en el tránsito" resaltó.

Cartel que anuncia medidas de los vecinos para protegerse de la inseguridad.

Seguridad

En la época de la construcción de las primeras viviendas, el barrio Pro.Cre.Ar fue noticia por la gran cantidad de robos que sufrían quienes estaban edificando su vivienda; cables, luminarias, aberturas, eran elementos codiciados por los delincuentes, que aprovechando la escasez de moradores y la desprotección de las obras se acercaban para llevarse todo lo que pudieran. Con el tiempo eso cambió; la llegada de los primeros habitantes, la iluminación y luego el trabajo de los vecinos hicieron que el barrio se convirtiera en un lugar seguro. Así lo manifiestan los vecinos.

"No es que no pase nada, porque han existido robos, pero en la generalidad es un barrio seguro; tenemos un grupo de WhatsApp y alarma vecinal eso agiliza y mantiene el barrio en alerta cuando se ven actitudes sospechosas" contó Fernando con relación a este tema, mientras que Luciana remarcó que "Yo estoy muy contenta con el barrio, porque bueno, acá hay mucha gente que empezó a pulmón, docentes, policías, matrimonios  jóvenes y gente también soltera, todos con muchas ganas de ayudar al vecino, con mucha predisposición. Y nos hablamos si pasa algo, si se escucha un ruido o hay algo sospechosos. Además tenemos alarma vecinal y hay grupos de WhatsApp. En el momento en el que había mucha construcción, gente trabajando, por ahí había alguna cuestión de gente que robaba, pero más allá de eso la verdad es que por suerte es un barrio seguro, que está protegido" afirmó y añadió que "cada manzana, por lo menos mi manzana, tiene un grupo de WhatsApp; hay otro de Pro.Cre.Ar en obra y otro más, de Pro.Cre.Ar en general. Los vecinos estamos absolutamente conectados entre nosotros.

La falta de pavimento genera problemas los días de lluvia.

Tránsito

Consultada sobre el tránsito en el barrio; Luciana señaló que "Yo soy relativamente nueva y para mí el tránsito es tranquilo, pero sé de algunos vecinos que por ahí comentan que hay autos que exceden la velocidad máxima. No hay que olvidar que es un barrio en el que hay muchos chicos jugando en la vereda o la plaza, que tiene juegos, hay muchos chicos jugando, andando en bici o corriendo, entonces por ahí los vecinos escriben en el grupo que tal auto excedió la velocidad. La gente está atenta a que no pasen fuerte porque aparte tampoco hay pavimento, entonces por ahí si llueve y uno pasa fuerte, moja o molesta a alguien que está en la vereda. Otra cosa es que las calles en el barrio tienen un sentido de circulación y muchas veces no se lo respeta. Es necesario mejorar eso porque hay criaturas, los vecinos tienen animales y puede ocurrir que una norma de tránsito que no se respeta puede terminar en un mal trago" analizó.

La plaza ofrece un aspecto prolijo, con modernos juegos para niños.

Idéntico comentario hizo Fernando; que señaló que "Cuesta hacerles entender a los vecinos que respenten la manos de las calles. Como estas un poco alejados mucho tomas que las calles sean doble mano. Es algo pendiente, pero tiene que ver con la educacion y la empatia de cada vecino de respetar las normas" resaltó.

Accesibilidad

"Siempre viví en el centro y antes de mudarme decía '¡uy el barrio es tan lejos!' además me preocupaba el tema de la Ruta 8, que está muy cerca y para entrar al barrio hay que doblar a la izquierda; pero  hoy por hoy te puedo decir que para mí es cómodo y que teniendo cuidado se llega rápido y cómodo" manifestó Luciana y agregó que "para evitar la ruta se puede ir por avenida Rivero, que tiene semáforo, y después por Comandante Espora, es práctico y seguro".

Sin embargo, Luciana destacó también la importancia del pavimento para mejorar la accesibilidad al barrio "Cuando llueve se dificulta un poco la entrada por la falta de pavimento en las calles, así que sería bueno tenerlo para evitar esos problemas" remarcó. 

Casas nuevas y otras en construcción, el barrio crece y cambia a diario.

Disponibilidad de servicios

En cuanto a la disponibilidad de servicios, los vecinos señalaron que al ser un barrio nuevo, en un principio debían trasladarse a otros lugares de la ciudad para hacer sus compras diarias, pero con el tiempo el panorama fue mejorando y en la actualidad no es necesario salir del barrio para comprar los elementos indispensables "En la esquina de mi casa hay un almacén y a tres cuadras una despensa" comentó Luciana y agregó que "A pocas cuadras, en el barrio Malvinas tenés de todo, hasta rotiserías, así que no hay necesidad de ir muy lejos para abastecerse" detalló.

Por su parte, en relación con este tema Fernando comentó que "Al ser un barrio muy nuevo no hay locales comeciales que hayan sido concebido para tal fin, pero si muchos vecinos han convertido sus domicilios en despensa o comercio de todo tipo. Tenemos todos los rubros" aseveró.

Agua potable y electricidad

A diferencia de lo que ocurre con otros lugares de Pergamino, en Pro.Cre.Ar no parece haber inconvientes con el servicio de agua potable. Sin embargo, los vecinos dicen sufrir permanentemente cortes de electricidad: "El servicio electrico es algo que presenta dificultades bastante seguido. No se cual sera el problema pero, siempre... 2 o 3 veces al mes sufrimos corte de suministros. Se hace mas frecuente en verano y con tormenta" detalló Fernando.

"Acá hay muchos cortes de luz, últimamente venimos bien pero hasta la semana pasada dos veces al día se cortaba la electricidad. Nos dicen que se rompe algún transformador o que están arreglando algo, en otro momento dicen que es por las altas temperaturas. A decir verdad, nos da mucho miedo por los electrodomésticos; yo por ejemplo cocino con horno eléctrico , o está encendido el lavarropas y de golpe se corta la luz y se apaga todo de golpe. Tenemos miedo de que se nos quemen las cosas" señaló Luciana. 

Los vecinos implementaron el sistema de alarma vecinal.

Necesidades

Consultados por DiarioNucleo.com al respecto, ambos vecinos del barrio Pro.Cre.Ar fueron contundentes al señalar cúales son las principales necesidades de la actualidad: gas natural y pavimento, en ese orden.

"No tenemos gas natural por el momento, es algo muy importante que ojala llegue pronto. Porque en invierno se hace muy duro" explicó Fernando, cosultado por DiarioNucleo.com.

"Es muy importante poder contar con gas natural" remarcó Luciana "acá se pasa mucho frío en invierno. La gente se calefacciona con garrafas de gas, que son muy caras y duran muy poco, o con electricidad; aire acondicionado frío y calor, que también consumen mucho, mientras que otros pusieron paneles solares, que son extremadamente costosos, o sea que el gas sería algo muy importante para el barrio, por supuesto, junto con el pavimento, por los motivos que ya comenté" agregó.

Pastizales en Comandante Espora y Barrancas del Paraná.

Otra de las necesidades, típicas de un loteo nuevo, son los árboles, y en ese sentido Luciana comentó que "La verdad es que vendría bien tener más árboles y por eso llamé al 144 y me dijeron que mucha gente los estaba pidiendo, así que hay una demora de más o menos 6 u 8 meses,  pero de todas formas está bueno saber que como parte del barrio, como en cualquier barrio, se puede llamar y pedir que vengan a plantar árboles".

Casas en construcción y lotes en venta. Símbolo de los cambios constantes del barrio. 

Satisfacción

Ambos vecinos consultados por DiarioNucleo.com maniestaron estar muy cómodos y conformes con el barrio y con sus vecinos: "Estoy muy contenta de haber tenido la posibilidad de mi casa propia, gracias al crédito del Pro.Cre.Ar, el barrio es muy lindo y la gente tuvo la posibilidad de tener su techo. Me siento cómoda y formo parte de un grupo donde podemos hablar cosas del barrio o hacer peñas y juntarnos a comer. Comentar cosas como el tema del gas, la seguridad, si aumentó o no la cuota. Todo se comparte y eso no pasa en muchos barrios" finalizó. 

"El barrio me encanta. La gente es muy buena y solidaria. A veces suceden algunas cosas, como en todo barrio, pero es una linda comunidad. Esta creciendo y se esta aprendiendo a organizar cosas. Todo eso es muy positivo" aseguró por su parte Fernando. 

Comentarios