noscript
Desdoblamiento electoral en la Provincia, ¿sí o no?: la visión de los concejales de Pergamino
NOTA POLÍTICA

Desdoblamiento electoral en la Provincia, ¿sí o no?: la visión de los concejales de Pergamino

Representantes de los diferentes espacios políticos del HCD dialogaron con Diarionucleo.com y dejaron en claro sus posturas. En la nota, la palabra de Maiztegui, Dib y Cabrera.

Compartir

Rumbo a los comicios legislativos que tendrán lugar en el mes de noviembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se encuentra analizando el calendario electoral bonaerense a través del cual se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Durante este último tiempo surgió con mucha fuerza la posibilidad de un desdoblamiento electoral en el territorio bonaerense. Uno de los primeros en deslizar esta idea fue el ministro y mano derecha del gobernador, Carlos Bianco, aunque Kicillof aún no se ha expresado acerca de esta alternativa.

Desde entonces, fueron varios los intendentes provinciales que se han pronunciado a favor de desdoblar el proceso eleccionario, y una de las razones principales que marcaron quienes adhieren a esta idea es que, con la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional, pueden surgir problemas logísticos y confusiones entre los votantes, dado que la forma para elegir diputados nacionales en territorio bonaerense será mediante Boleta Única de Papel.

El mayor temor de los jefes partidarios del desdoblamiento es que votar con dos sistemas diferentes en el mismo día puede generar omisiones por parte de los votantes de algunas de las categorías o bien provocar demoras en los centros de votación.

Esta situación quedó plasmada en un simulacro de elecciones concurrentes que se realizó a fines de enero, y a partir del cual, la subsecretaría de Asuntos Parlamentarios y Electorales elaboró un informe reportando estas problemáticas.

Como antecedente, se encuentra la experiencia que se vivió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando el por entonces jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, implementó ambos sistemas de votación en la última elección presidencial y el resultado fueron largas filas en los espacios físicos para poder depositar el voto.

En este contexto que se vive en el territorio bonaerense, Diarionucleo.com dialogó con referentes de los espacios políticos que conforman el Honorable Concejo Delibrante (HCD) para conocer sus posturas acerca de la posibilidad del desdoblamiento.

Voces a favor

El presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Ignacio Maiztegui, se mostró a favor y explicó sus razones. "Me parece que sería una buena medida. Fundamentalmente porque se acaba de aprobar la boleta única para las elecciones de cargos nacionales y no pasó lo mismo en la provincia de Buenos Aires, con lo cual, considero que hacer todo de manera conjunta podría llegar a generar inconvenientes y confusión dado que tienen que convivir dos sistemas en un mismo día de elección".

"Desde el punto de vista práctico, considero que ayudaría a concentrarnos un poquito más en la mirada provincial hacia los temas que nos interesan a los pergaminenses y fundamentalmente a los bonaerenses para que no se mezcle todo dentro de una gran elección"

El edil de JxC añadió que su apoyo al desdoblamiento se basa en el contexto en el que se da. "Quisiera resaltar que mi acompañamiento tiene su justificación en esta situación excepcional donde van a convivir dos sistemas de votación por primera vez".

Voces en contra

Antes de dar a conocer su postura, el concejal Nicolás Cabrera, del interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador, le explicó a Diarionucleo.com el contexto en el que surge la idea del desdoblamiento electoral. "En cierta forma, esta iniciativa surge por la negligencia y falta de criterio del presidente de la Nación cuando mantan el proyecto de ley de boleta única en papel Se trata de un proceso de elecciones que era transparente que no tenía problemática y al que la ciudadanía estaba acostumbrada. Que por ahí se tendría que profundizar y modificar algunas cuestiones, sí, pero este no era el momento. 

Cabrera sostuvo que, ante este panorama de dos sistemas de votación coexistiendo el mismo día, es entendible que la Provincia esté analizando la posibilidad del desdoblamiento. Y pronunció.

"En mi caso particular y desde el punto de vista político, entiendo que no es la mejor manera. Primero porque la ciudadanía ya está cansada por ahí de los sistemas electorales, de ir a votar varias veces y esto termina generando un alejamiento con la política"

Y ahondó: " Desde un espacio político muchas veces es mejor acompañar a un candidato nacional con una idea clara, con un espacio político ya predominante, pero en este caso va a ser una elección seccional de diputados provinciales y puede ocurrir que el vecino o la vecina de la ciudad de Pergamino no conozca aquel que vaya a encabezar esa lista. Entonces eso genera un alejamiento de la política".

En cuanto a la discusión que se da a nivel provincial sostuvo: "La responsabilidad claramente va a ser la del gobernador ya que entendemos que está en charlas con todos los intendentes e intendentas de la provincia de Buenos Aires para ver cuál es la mejor alternativa y ante eso va a tener también responsabilidad de poder avanzar en el acercamiento con la gente y en poder dar a conocer cómo van a ser los sistemas de elección. Igualmente falta mucho y habrá que analizar muchas de las problemáticas que puedan llegar surgir para lograr que sean las menos posibles. De todos modos, insisto con la responsabilidad de Milei ante esta situación".

Otro de los ediles que se mostró en contra del desdoblamiento electoral fue Jorge Dib, jefe de bloque de La Libertad Avanza en el HCD. "Creemos que el posible desdoblamiento de las elecciones que pretende hacer Kicillof es un gasto caprichoso para la Provincia que nos va a costar a todos 40 mil millones de pesos. Todo por su intención de beneficiar por un lado, a los intendentes peronistas (para que no pierdan legisladores en sus HCD), y por el otro está el costo de la interna partidaria que tiene con su jefa. Veremos cual de las dos presiones cede", indicó.

"Lo hace en busca de un supuesto beneficio propio partidario sin importar el dinero que les cueste, esa estrategia, para todos los bonaerenses"

Para el libertario, Kicillof "sigue derrochando el dinero de todos, generando un innecesario perjuicio fiscal en vez de utilizarlo, por ejemplo, para luchar contra la inseguridad".

Comentarios