La Cámara de Alimentarios de Pergamino dio a conocer las estadísticas de enero de 2024 del Índice Alimentario Pergaminenses (I.A.P.).
Los datos que arrojó el seguimiento de precios que la entidad lleva adelante de manera mensual arrojaron una suba en varios de los productos y un marcado descenso en algunos alimentos.
El relevamiento arrojó un crecimiento promedio de 1,17 por ciento, prácticamente la mitad del promedio de diciembre de 2024, que había alcanzado un crecimiento porcentual del 5,2; según los datos de la Cámara de Alimentarios, que realiza un relevamiento permanente en 34 Comercios de distintos volúmenes y ubicación geográfica dentro de la ciudad: mediante seguimiento de 460 artículos de misma marca, envase y contenido.
Tomando en cuenta esos parámetros el aumento más notorio se dio en las bebidas con o sin alcohol, que alcanzó el 6,1% y los productos de higiene personal y tocador, que alcanzaron un 5,3 por ciento en comercios.
Por su parte, los productos cárnicos registraron un notable descenso, especialmente la carne aviar entera o en trozos, que bajó un 14,1% y los fiambres y embutidos, con 3,8 por ciento de baja.
Cabe destacar que precisamente la carne aviar fue uno de los productos que más aumentos venía registrando en los meses anteriores, por lo que el descenso abrupto en los precios resulta llamativo.
En ese sentido, luego del fuerte incremento inflacionario de diciembre, los guarismos de enero estuvieron cerca de la mitad de los de noviembre de 2024, que fue de un 2,17%.
Producto y variación
• Carne bovina y porcina 0,5%
• Panificados 1,6%
• Frutas y verduras 1,1%
• Envasados de almacén 3,2%
• Fiambres y embutidos -3,8%
• Lácteos y quesos 3,2%
• Bebidas con y sin alcohol 6,1%
• Pastas frescas 2,9%
• Aviar entero y trozado -14,1%
• Artículos de limpieza 1,3%
• Productos de higiene personal 5,3%
El sondeo realizado por la Cámara de Alimentarios refleja que en los comercios de proximidad hubo una inflación del 0.08%.
De esta forma, el incremento acumulado de la canasta básica durante lo que va de 2025 es del 1,17% y el interanual (que comprende los últimos 12 meses), alcanza al 62,96% siempre hablando de la ciudad de Pergamino y según los datos de los informes de la Camara de Alimentarios.
Compartir