noscript
El recorte del presupuesto universitario frena la conclusión del colegio secundario de la Unnoba
ENTREVISTA EXCLUSIVA

El recorte del presupuesto universitario frena la conclusión del colegio secundario de la Unnoba

Así lo afirmó el rector de la Unnoba, Guillermo Tamarit, a Diarionucleo.com y añadió que actualmente están en busca de financiamiento. "Consideramos que la peor decisión es dejar el proyecto inconcluso", declaró.

Compartir

En el mes de noviembre del año 2020 el rector de la Universidad del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), Guillermo Tamarit, anunció la construcción de un colegio secundario en la ciudad de Pergamino para el año 2022 con la ayuda del Programa de Apoyo a la Infraestructura Universitaria.

Con esta idea, la universidad quiso replicar la experiencia positiva que realizó en Junín en el año 2018 cuando inauguró su sede secundaria.

A partir de entonces las obras fueron avanzando aunque en el camino también surgieron inconvenientes producto de la inflación que obligaron a retrasar los trabajos por redeterminaciones del presupuesto. 

Hoy, a cinco años del anuncio de la construcción del colegio secundario, las proyecciones de su finalización parecen estar cada vez más lejos. En diálogo exclusivo con Diarionucleo.com, el rector de la universidad, Guillermo Tamarit, enumeró las razones que conspiran en contra de su conclusión.

"En primer lugar, las universidades no tenemos presupuesto y cualquier proyección de mediano y largo plazo del tipo estructural implica una enorme dificultad. El segundo punto es que el año pasado recibimos un 30% del crédito a valores reales, es decir, que nuestro presupuesto no se incrementa sino que también decrece. En el caso particular de un colegio secundario, requiere una inversión creciente durante seis años que percibimos en su momento pero en este contexto actual es muy difícil poder planear de aquí a mediano plazo".

En cuanto al estado de avance de la obra, el rector dijo: "La estructura del edificio está bastante avanzada pero lo referido al final de obra, es decir, aires acondicionados, sistemas de seguridad e informáticos entre otras tareas, son las que faltan realizar debido a la discontinuidad del financiamiento"

"También hay que señalar que estos trabajos finales requieren de presupuesto importante y, hoy por hoy, la universidad no tiene la posibilidad de finalizar el edificio con fondos propios así como tampoco está a nuestro alcance generar más puestos de trabajo". 

Sin embargo, esta realidad descrita por Tamarit no significa que el proyecto quede abandonado, en este sentido el rector dijo: "En las universidades las iniciativas en algún momento suceden y un ejemplo de esto es el colegio secundario en Junín que es una realidad. En todo este tiempo hemos planteado cuáles han sido las coyunturas que nos parecieron razonables para llevar adelante el proyecto, y por eso mismo no podemos convocar a una aventura si no tenemos una clara perspectiva de que el propósito empieza, se desarrolla y luego queda en funcionamiento como una experiencia virtuosa. Somos optimistas en que esto en algún momento sucederá y es por eso que estamos buscando financiamiento, porque consideramos que la peor decisión es dejar el proyecto inconcluso".

La experiencia del colegio secundario de Junín

Diciembre del año 2023 fue la fecha en la que se graduó la primera promoción de la Secundaria de la UNNOBA Presidente Domingo Faustino Sarmiento. Así, el noroeste bonaerense tuvo sus primeros resultados en materia de educación secundaria brindada desde la Universidad.

Sus actividades dieron comienzo en el año 2018, basándose en una perspectiva integral, que trabaja distintas competencias del ser, el saber y el hacer.

Como base sustancial de la propuesta formativa, tiene una jornada diaria de 8 horas permaneciendo abierta desde las 7.30 a las 16.30. También, se desarrollan actividades los días sábados con el objetivo de generar espacios formativos y recreativos para toda la comunidad. El ingreso a la escuela es irrestricto y para el caso de sobredemanda se realizará un sorteo de carácter público. 

Una de las características que sobresalen es la articulación que existe entre el secundario y la universidad en las áreas de Química y Matemática y en la muestra anual TECUNNOBA.

Comentarios