Luego de la apertura de la negociación paritaria, el Gobierno de la Provincia de Buenos Buenos Aires presentó el lunes 10 de este mes una oferta salarial a los gremios docentes; con un aumento del 9% en dos tramos: el primero, del 7%, se pagaría con el salario de febrero (a principios de marzo) y la cuota restante, de un 2%, con los haberes de marzo (los primeros días de abril).
Según informaron a DiarioNucleo.com fuentes sindicales, el incremento se calcula sobre los salarios de enero de este año y alcanzan tanto a docentes activos como jubilados.
Además, la propuesta incluye un adelanto excepcional del cobro de haberes de febrero para el 8 de marzo, considerando el feriado de Carnaval, ya que de respetarse el cronograma regular de pago de haberes el quinto día hábil de cada mes, la fecha de cobro se prolongaría hasta el día 11, con la consecuencia del vencimiento de plazos de pagos de servicios, cuotas y alquileres.
Por último, el ofrecimento del ejecutivo provincial incluye una cláusula de monitoreo, a efectivizarse a mediados de marzo, y la reapertura de paritarias en abril.
Según cálculos realizados por las entidades sindicales, luego del aumento el sueldo de un preceptor sin antigüedad alcanzaría en febrero los $ 496.117 mientras que el de un maestro de grado llegaría a $ 591.762; y en el caso de contar con antigüedad de diez años, las cifras serían de $ 560.280 y $ 662.498 respectivamente.
En marzo, los montos serían de $ 505.530 para el preceptor y $ 602.997 para el maestro de grado, en ambos casos sin antigüedad, mientras que con 10 años de ejercicio las cifras se elevan a $ 570.922 y $ 675.085 respectivamente.
La propuesta será sometida a consideración de las entidades de base y de aprobarla los montos pasarían a regir de manera inmediata.
La suba anterior se había acordado en octubre y noviembre del 2024. En aquel entonces, las partes acordaron un aumento del 8%, también en dos tramos.
Desde el Gobierno provincial afirmaron su compromiso "con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores" y la administración de Axel Kicillof cuestionó en ese contexto el manejo económico del Ejecutivo nacional y señaló que la propuesta llega en medio de un "complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, la brutal caída de la recaudación y la imposibilidad de contar con las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, lo que agregó inestabilidad a la planificación de recursos y gastos".
Vacantes
Por otra parte, días pasados, un informe de PickApply señaló que en Argentina existe una grave escasez de docentes, con alta demanda de profesionales para cubrir vacantes en todos los niveles de enseñanza. El informe destacaba que el 40,1% de las búsquedas que realizan las organizaciones educativas están dirigidas a cobrir vacantes en el nivel primario y el 35,2% de las vacantes requieren docentes para el nivel secundario.
En relación con este tema, DiarioNucleo.com consultó con Ricardo Fusco, titular local de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), quien consultado sobre este particular en el distrito de Pergamino, analizó que "en algún momento puntual del año hay que cubrir vacantes con algunos docentes que todavía no se han recibido y le faltan algunas materias, pero están en condiciones de suplir a los totulares; eso ocurre de manera muy puntual y sólo e algunos establecimientos donde resulta más difícil cubrir esas vacantes, pero en líneas generales ese problema no está presente en Pergamino".
Judiciales
Por otra parte según informó a DiarioNucleo.com la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), idéntica propuesta de aumento del 9% desdoblado en dos cuotas recibieron los trabajadores de ese ámbito, aunque aplicando las características propias del escalafón judicial; que en la mañana de este miércoles será sometida a votación mediante asambleas a realizarse en las 20 departamentales que componen el Poder Judicial bonaerense.
Compartir