noscript
Febrero es el mes de las grandes fiestas populares de los pueblos del Partido de Pergamino: todas las propuestas
SOCIEDAD

Febrero es el mes de las grandes fiestas populares de los pueblos del Partido de Pergamino: todas las propuestas

La seguidilla de eventos comenzará hoy con la realización de la octava edición del Festival Yupanquiano en la localidad de J. A. de la Peña.

Compartir

A partir de hoy inicia la temporada de fiestas populares en los pueblos del Partido de Pergamino con atracciones únicas y convocantes.

El mes de febrero siempre fue caracterizado por los carnavales que se celebraban en todas las localidades, incluida la ciudad, y poco a poco estos festejos fueron mutando en diferentes eventos que se fueron afianzando a lo largo de los años.

Hoy por la tarde tendrá lugar la octava edición del Festival Yupanquiano en la localidad de J. A. de la Peña, con entrada libre y gratuita. Habrá música en vivo, patio gastronómico y feria de artesanos. También estará presente Autos Clásicos.

Desde la organización invitaron a los pergaminenses, residentes de los pueblos y localidades vecinas a participar de este encuentro folclórico que tendrá una muy buena grilla con una gran cantidad de artistas locales. Y añadieron: “Lleven sus reposeras para sentarse y disfrutar de una hermosa velada”.

Música: Grupo Folclórico Sendero; Yanet Mayoral; La Trasnochera; La Pueblerina; Miki Yomaiel; Bernardo Ramallo y Gisele Mac Keon.
Danza: Aire Criollo; Amor en Vuelo; El Rejunte; Ballet Municipal.

Festival Tierra Fértil

El próximo sábado 15 de febrero desde las 20 horas en la Plaza Central de Urquiza se desarrollará la 11º edición de un evento que se ha convertido en un clásico.

La edición 2025 ofrece una talentosa grilla de músicos, patio gastronómico y feria de artesanos. Cada año el evento que nuclea a vecinos de toda la región, es posible gracias al impulso y la impronta de las organizaciones del pueblo quienes, con el acompañamiento de la Municipalidad de Pergamino, trabajan mancomunadamente para el crecimiento del evento.

El patio gastronómico ofrecerá variedad de alimentos a precios accesibles para posibilitar que las familias puedan disfrutarlo a pleno, y el escenario presentará: La Trasnochera Dúo; Walter Vallejos y sus changos santiagueños; Madeleine; Suena mi cumbia; Yanet Mayoral (de Rojas); Francisco Cuestas (Entre Ríos). En cuanto a danza, se presentarán los ballets: Aires de mi Tierra (dirigido por Ramiro Acuña) y la Escuela de Danzas “El Resero” (a cargo de Mauro Goitea).

De acuerdo a lo informado por la Asociación Civil del Festival de la Tierra Fértil, el costo de la entrada anticipada es de cinco mil pesos y en puerta de siete mil.

Fiesta Provincial de la Estaca

El sábado 22 de febrero se realizará la 11º edición de la fiesta más importante del Partido de Pergamino. El escenario estará liderado por Juan Fuentes y la destacada presencia de Padularrosa Romero, creando así una combinación perfecta para acompañar el sabroso asado a la estaca que cada año deleita a miles de visitantes.

La grilla de espectáculos musicales se completa con Alejandro Sánchez, el Grupo Sendero, Pasajeros Rock, Grupo de Danza Identidad, Lucas Fijani, Tobías Montenegro, Mónica Solá y Suena mi Cumbia.

El costo de la entrada anticipada es de $10.000 pesos, pero en puerta ese día va a salir $14.000 pesos. Los menores abonarán $5.000 pesos al igual que los jubilados.

Asimismo, se confirmó que ya está completo el cupo de artesanos y del espacio solidario donde habrá instituciones de bien público, como el Taller Protegido, Dar Amor es Recibir, entre otras.

La Fiesta de la Estaca nació por una idea del Jardín de Infantes de Acevedo que consistía en unir a toda la comunidad para trabajar juntos por el pueblo en un evento que ayudará al conjunto de la comunidad.

Comentarios