noscript
Los lineamientos claves del Presupuesto 2025 de Pergamino
INFORME ESPECIAL

Los lineamientos claves del Presupuesto 2025 de Pergamino

Diarionucleo.com te muestra cómo se repartirán los más de 56 mil millones de pesos de acuerdo a las asignaciones por cada secretaría y te adelanta en qué proyectos se invertirá el dinero.

Compartir

El martes pasado se celebró la décimo novena sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Salón Luis Sued durante la cual, y después de más de tres horas de tratamiento, quedó aprobado el Presupuestos 2025 elaborado por la Secretaría de Hacienda que prevé la distribución de los recursos para las distintas secretarías con conforman la Municipalidad de Pergamino.

El mismo asciende a los $56.068.660.000.00 y mantiene una participación del 62,2% con recursos municipales y un 37,8% con recursos enviados desde la Provincia. En cuanto a su participación relativa, del total se destinan el 97,6% al Departamento Ejecutivo y 2,40% al HCD de acuerdo a lo que dicta la Ley Orgánica Municipal.

El proyecto prevé un aumento de tasas del 33% que se aplicarán en tres meses: un 10% enero, 10% en marzo y otro 10% mayo. A su vez, incluirá la posibilidad de un nuevo ajuste de hasta el 20% a partir del segundo semestre del próximo año, en caso de que exista un desfasaje con la inflación real. Este cálculo fue realizado en relación con el último informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central que estima para el próximo año un incremento de precios en el orden del 35%.

Partidas de recursos por secretarías

De los más de 56 mil millones de pesos presupuestados para 2025, un 26% serán destinados al área municipal de Servicios Públicos. Un total de 350 millones serán destinados para obras sanitarias que incluye la construcción de nuevos pozos y recambio de cañerías troncales.

Para la Secretaría de Gobierno se contempla una asignación del 16% que se traducirán en más de 1000 millones, lo que significa un aumento de 800 millones en comparación a la participación del 2024. Dentro de esta cartera se encuentra la Subsecretaría de Asuntos Rurales que continuará con los planes de luminaria LED, de asfalto y cordón cuneta y obras en espacios públicos. La asignación también será destinada para la compra de una segunda motoniveladora por una inversión de 300 millones de pesos para renovar la maquinaria de la red vial.

La Secretaría de Desarrollo Urbano percibirá una partida equivalente al 12% del total del presupuesto y se prevé con estos recursos concluyan las obra del Micro Estadio Cubierto de Pergamino y de la Pista de Atletismo, avances de obra en el Teatro San Martín y del Paseo Belgrano, nuevas etapas del Plan de Asfalto en la ciudad y en los pueblos que comprende alrededor 130 cuadras más por un costo de 1800 millones. A su vez, la partida contempla más obras de bacheo y de cordón cuneta.

El área de Desarrollo Social percibirá una asignación del 12% para continuar con la asistencia a familias, entrega de bolsones de comida de la Tarjeta Alimentar y también se hará hincapié en la educación a través de los Centros de Desarrollo Comunitarios.

Otra de las áreas sensibles es la de Salud que percibirá un 10% para invertir en obras de infraestructuras en algunos CAPS y en Bromatología, así como también en la adaptación de los sistemas informáticos de las salitas para que de esta manera queden integrados al Sistema Único de Información municipal. Además se mantendrá la entrega de medicamentos y se profundizará en el Plan de Vacunación con la inclusión de alrededor de 82 mil dosis.

En cuanto a la Secretaría de Seguridad, una de las más demandas durante este último tiempo, se destinará el 7% de los recursos para continuar con la instalación de cámaras y de alarmas vecinales, y se reforzará el Anillo Digital con la compra de nuevas lectoras de patente. Asimismo, está prevista la compra de dos drones para sumar mayor vigilancia en las zonas urbanas y rurales que serán manejados desde el Centro de Monitoreo.

Parte de los recursos también serán destinados a la asistencia de las fuerzas de seguridad provinciales a partir de la entrega de móviles, obras de infraestructuras en las dependencias policiales y entrega de combustible e insumos. Para esta temática, durante el despacho de mayoría se añadió la solicitud al Ejecutivo de aumentar el parque automotor de la Patrulla Urbana en un mínimo del 20% (equivalente a 4 y 5 vehículos) y la entrega de un subsidio para el cuartel de Bomberos Voluntarios por un total de 12 millones de pesos que serán repartidos durante los primeros cuatro meses del 2025.

En cuanto a la Secretaría de Hacienda y Finanzas, de quien depende la Subsecretaría de Modernización, la asignación de recursos alcanza al 7% con el fin de digitalizar todos los procesos de uso interno y externo para optimizarlos y de esta manera facilitar los trámites de los vecinos. Se trata de una Ventanilla Única de Atención a la cual se podrá acceder desde la app SIMPLE para poder observar sus perfiles de contribuyentes y obtener información acerca de vencimientos de boletas.

En cuanto a la Secretaría de Tierra y Vivienda, la asignación del 1% estará orientada a mantener el programa de entrega de lotes con servicios a un precio inferior al de mercado y a su vez se trabajará para la compra de un nuevo macizo de tierra para generar el Solares 5.

Comentarios