noscript
Los concejales tratarán hoy el Presupuesto 2025 en el HCD
SALÓN LUIS SUED

Los concejales tratarán hoy el Presupuesto 2025 en el HCD

El mismo asciende a más de 56 mil millones de pesos. Desde el interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador le adelantaron a diarionucleo.com que no acompañarán el proyecto ¿Qué posición tomarán desde La Libertad Avanza?

Compartir

Esta mañana se llevará a cabo la décimo novena sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Salón Luis Sued.

Durante la misma, los concejales de los diferentes espacios políticos tratarán el Presupuesto 2025 elaborado por la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Pergamino y cuyo monto asciende hasta los $56.068.660.000.

Luego de que el proyecto tomara estado parlamentario tuvieron la totalidad de los concejales iniciaron las reuniones con las diferentes secretarías para realizar un abordaje integral del mismo. Desde el 28 de noviembre y hasta el 4 de diciembre, los ediles mantuvieron encuentros diarios con las áreas municipales.

El Presupuesto 2025 prevé un aumento de tasas del 33% que se aplicarán en tres meses: un 10% enero, 10% en marzo y otro 10% mayo. A su vez, incluirá la posibilidad de un nuevo ajuste a partir del segundo semestre del próximo año sólo en caso de ser necesario.

En una entrevista concedida a diarionucleo.com, el jefe de bloque de Juntos por el Cambio, Ignacio Maiztegui, dijo al respecto: "Uno de los puntos destacables del proyecto, y que lo considero muy importante, es que se mantiene una participación del 62% con recursos propios dentro del presupuesto total de más de 56 mil millones. Esto le otorga al municipio una independencia de poder sortear cualquier imprevisto en la llegada de recursos nacionales y provinciales, y poder garantizar las prestaciones de servicios y el normal funcionamiento de la Municipalidad. Dentro de este esquema, el gasto del personal municipal mantiene una participación por encima del 50%".

En cuanto al contenido del mismo, Maiztegui expresó: "Más allá de que todos sabemos que no es una responsabilidad primaria de los municipios sino que es competencia de la provincia de Buenos Aires, en el informe preliminar de las asignaciones a las distintas secretarías el Ejecutivo le otorgó casi el 10% del presupuesto al área de Seguridad. Básicamente, se sostendrán los servicios que ya se venían haciendo, como incorporación de personal, tecnología para el Centro de Monitoreo y compra de vehículos, y se avanzará en el Anillo Digital incorporando nuevas lectoras de patentes. También está prevista la compra de drones para reforzar la seguridad en las zonas rurales y se ampliará cada uno de los apoyos que se le vienen prestando a las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires".

Por su parte, desde el interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador, su presidenta, Leticia Contí, le adelantó a darionucleo.com que no acompañarán el proyecto. "En la parte de cálculo de recursos aparecen nuevamente dos artículos que le dan al intendente la potestad de aumentar las tasas en el segundo semestre del próximo año. Se dice que podrían escalar un 20% o aplicar el incremento a través de una fórmula que le permite hacer lo que se le antoje, y la prueba de esto es lo que sucedió este año, durante el cual subieron el doble de lo que lo hizo la inflación. Esto provocó que el peso tributario en este momento de crisis resulte muy complicado de afrontar a muchos vecinos y vecinas, y es por eso que vemos mal que el intendente tenga esta potestad sin que su análisis pase previamente por el HCD. También estamos en desacuerdo con que Martínez cuente con la autorización de realizar los cambios en las partidas del presupuesto".

Y agregó: "En cuanto a los gastos que  prevé el proyecto, el 50% del presupuesto en Obra Pública está destinado al Micro Estadio y esto es un despropósito porque no vemos la misma energía para invertir en infraestructura, producción, seguridad vial y salud, entre otras cuestiones. Entendemos que el municipio debería priorizar otros asuntos más importantes a nivel social como es el mantenimiento del cuartel de bomberos que no aparece en el presupuesto. En definitiva, hay muchos ítems que lo hacen poco consistente".

Para que el oficialismo logre la aprobación del proyecto será clave la postura que tomarán desde La Libertad Avanza. Los votos de Dib, Figueroa y Tribouley podrían determinar la suerte que correrá el Presupuesto 2025.

Comentarios