El domingo, entre las 10 y las 20, se llevó a cabo finalmente el evento denominado KM232, en el predio del Aero Club Pergamino, con la presencia de emprendedores, comerciantes, espacios gastronómicos, juegos para niños autos clásicos, motocicletas de todo tipo y sobre todo la actividad aeronáutica; con exhibición estática de distintas aeronaves, además de vuelos acrobáticos.
En esta oportunidad la convocatoria contó con dos escenarios para la presentación de bandas musicales; uno dedicado a la música tropical y el folclore, y el restante dedicado al rock y el pop.
Del evento participaron además agrupaciones como Taller Protegido, X una Sonrisa, Centro de Ex Combatientes de Malvinas, Auto Clásica, Moto Clásica y Municipalidad de Pergamino, entre otros.
La idea de KM 232 surgió hace cinco a través de la unión entre dos entidades locales:el Aero Club Pergamino, presidido por Guillermo De Pascuale y la Fundación Eslabones de Pergamino, conducida por Walter Sáez, con la idea de generar una actividad solidaria y a la vez social y al mismo tiempo promover las visitas al Aero Club y fomentar la actividad aeronáutica. Para lograr el objetivo de ayuda a la comunidad, los organizadores sugirieron a los asistentes llevar un alimento no perecedero para donar a los comedores y merenderos de la ciudad, aunque siempre manteniendo el concepto de entrada libre y gratuita.
La quinta edición estaba programada para el 10 de noviembre, pero debió ser suspendida debido a cuestiones climáticas y reprogramada para el domingo 8 de este mes.
Si bien existían dudas con relación al éxito de la convocatoria, teniendo en cuenta que los cambios de fecha siempre generan una merma en el número de asistentes; el público volvió a responder a la propuesta del Aero Club y Eslabones de Pergamino y según pudo averiguar DiarioNucleo.com; al cierre de la edición se habían recaudado 6500 kilos de alimentos no perecederos y más de medio millón de pesos, ya que mucha gente no donó alimentos sino dinero. Lo recaudado será a beneficio de distintos comedores y entidades de bien público de la ciudad.
A diferencia de lo ocurrido en ediciones anteriores; esta vez el público se hizo esperar bastante, ya que según comentaron los organizadores a DiarioNucleo.com, el grueso del público llegó después de las 15:30 y lo hizo de manera masiva, por lo que una vez más se retiraron conformes con lo obtenido y con la intención de seguir adelante con el evento, que con el transcurso de los años se convirtió en un clásico de fin de año.
- Les mostramos en detalle el Cessna 152 perteneciente al Aero Club Pergamino, que luce como nuevo.
Guillermo de Pascuale
Durante la realización de KM232, DiarioNucleo.com dialogó con Guillermo de Pascuale, presidente del Aero Club Pergamino, que señaló que "El clima acompañó un montón, puedo decir que la fiesta se revirtió, y llegó un montón de gente" afirmó y añadió que "recién salimos a hacer un vuelo para poder ver desde arriba y hay pilas de autos, desde la entrada de Pinzón para adelante"
En relación on el evento en sí, De Pascuale manifestó que "Lo que uno hace desde que trabaja para un evento de estos, es precisamente que tenga éxito, para que toda la gente esté feliz, para que nosotros estemos felices, pero también para aquellos que vienen y ponen una moneda, y trabajan, como los gastronómicos, los chicos, que están con los stands, los emprendedores o los artesanos puedan llevarse también una moneda a su casa. Y bueno, estábamos muy preocupados porque hubo que posponerlo y todos aquellos que organizan eventos, te dicen que cuando corrés la fecha tenés que esperar un 50% menos de gente. Así que estábamos con cierto miedo, pero bueno, ahora la fiesta explotó.
Respecto de la posibilidad de volver a realizar el evento; el presidente del Aero Club remarcó que "Es un clásico pero vamos a cambiarle un montón de cosas para años posteriores. Debemos empezar a pensar que a la fiesta hay que buscarle otros condimentos".
- Guillermo de Pascuale; presidente del Aero Club Pergamino.
Walter Sáez
Por su parte Walter Sáez; presidente de la Fundación Eslabones de Pergamino; en diálogo con DiarioNucleo.com dijo sentirse satisfecho con el resultado del evento: "A pesar de que suspendimos debido a la lluvia la gente sigue respondiendo; quizás no al 100% pero yo calculo que estamos al 90% de la última temporada de todas maneras está entrando y sigue entrando público así que me alegra mucho porque la población siempre ha estado en este tipo de eventos. En este año tenemos la colaboración de las chicas de X una Sonrisa y los Boy Scouts, que están siempre dispuestos a colaborar con nosotros" informó.
- Walter Sáez; presidente de la Fundación Eslabones de Pergamino.
Mario Pellicioni
Durante su recorrida por KM232, DiarioNucleo.com tuvo la oportunidad de charlar con Mario Pellicioni, jefe del Aeródromo Provincial, en cuyo espacio se desarrolla la actividad aeronáutica de la convocatoria. En este sentido, el piloto y funcionario comentó que la realización de este tipo de iniciativas permite que la gente conozca y valore las instalaciones del lugar: "Es importante para toda la familia que viene y se reúnen y disfrutan de un día de aviones, de ferias de artesanos, de planeadores, de aeromodelos y también es muy importante tener un aeródromo en las condiciones que está Pergamino, porque somos el único aeródromo en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, habilitado para vuelos sanitarios y del INCUCAI; es decir, no solamente vuelos deportivos y privados, sino también la prestación de ese servicio, que es en definitiva salvar vidas" remarcó y agrego que "La aeronáutica permite colaborar a la salud pública; en ese sentido el martes pasado tuvimos tres aviones de distintas partes del país que vinieron con médicos de INCUCAI a hacer una ablación de órganos. Uno de ellos era un Cessna Citation que vino desde Mendoza; es una operación muy importante no sólo para Pergamino sino también para la zona".
- Mario Pellicioni; jefe del Aeródromo Provincial de Pergamino.
Repavimentación de la pista
En otro tramo de su charla con DiarioNucleo.com; Pellicioni se refirió a la posibilidad de repavimentar la pista con fondos municipales: "Se hizo una licitación y estamos esperando los resultados de unos estudios de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), que es un organismo del Estado que depende de la Secretaría de Transporte de la Nación, que es la que pone todos los parámetros para que se pueda habilitar las pistas. Esperamos con ansias esos resultados y que la obra se apruebe y no haya tanta burocracia con todos los requisitos que se piden; porque esta es una pista para aviones livianos de 4.500 kilos, 5.000 kilos. Aquí no operan aviones pesados, como ejemplo en Ezeiza, donde aterriza un Boeing 747 que pesa entre 380.000 y 400.000 kilos, así que aguardamos el OK para poder dar luz verde a las obras" finalizó.
Compartir