noscript
Barrio La Amalia: histórico, residencial y comercial
POR LOS BARRIOS - EXCLUSIVO DIARIONUCLEO.COM

Barrio La Amalia: histórico, residencial y comercial

Es un barrio tradicionalmente habitado por profesionales, empresarios y en general familias de clase media alta; alberga varios importantes concesionarios del rubro automotriz y estaciones de servicio, además de comercios relacionados con el agro. Sus habitantes exigen mejores servicios y se quejan por los constantes hechos delictivos

Compartir

Ubicado en la zona este de la ciudad y limitado al Sur por la Ruta Nacional Nº 8, que funciona como división con el Barrio San Martín, al Este por la calle Lucio V. Mansilla, que lo separa de Villa Alicia y de la zona rural, al Norte por las vías del ex Ferrocarril Mitre, que lo divide del Barrio Villa Parque General San Martín o "Barrio de Viajantes" y al Oeste por la Ruta Nacional Nº 188 (a esa altura denominada Avenida Venini), que lo separa de Desiderio de la Fuente, se encuentra el barrio La Amalia, una zona que supo ser una de las más exclusivas de la ciudad, hoy en día sujeta a cambios permanentes. 



La geografía del barrio La Amalia semeja un triángulo que se estrecha hacia el este, con una configuración bastante complicada, esquinas complejas, calles cortadas y sin salida, y algunas particularidades producto de la presencia de las vías del ex Ferrocarril Mitre, que pasa prácticamente por el patio de las casas linderas.

Es un barrio tradicionalmente habitado por profesionales, empresarios y en general familias de clase media alta; alberga varios importantes concesionarios del rubro automotriz y estaciones de servicio, además de comercios relacionados con el agro.

El hecho de estar limitado por dos rutas nacionales le da una conformación especial: es una de las zonas estratégicamente mejor ubicadas de la ciudad, con rápida salida hacia cualquier otro barrio, a pocos minutos del Centro; en el que al atardecer se puede ver a varios vecinos paseando a pie o en bicicleta; con veredas umbrosas producto de la presencia de árboles de gran tamaño; terrenos grandes y casas de diferentes estilos arquitectónicos.  

Vista del barrio desde el puente "La Virginia".

El barrio La Amalia está fuertemente vinculado a la tradición pergaminense, especialmente de la segunda mitad del siglo XX; es la zona donde se encuentra la quinta que construyó la familia Annan, referentes de la industria textil, el barrio que albergó a la legendaria confitería bailable Fedra y a la estación de servicio del bar El Refugio, el otrora lujoso Hotel Rex, hoy en estado de abandono y el hogar de las Hermanas Adoratrices, parte del cual hoy pertenece a la Fundación Leandra Barros. Además, allí se encuentran los clubes Provincial y Rotary Pergamino Cruce.

Durante décadas, La Amalia constituía, junto con el barrio San Martín, la entrada a la ciudad, esos caserones ubicados a la vera de la Ruta Nº 8 eran lo primero que veían quienes llegaban desde Arrecifes, Capitán Sarmiento, Pilar o Buenos Aires; aunque eso cambió desde la inauguración de la Autovía Pilar-Pergamino.

En la actualidad, el barrio padece algunos problemas que atentan contra la calidad de vida de los vecinos, en otros tiempos uno de los aspectos destacados de ese lugar de Pergamino: los habitantes manifiestan que las condiciones de las calles distan de ser óptimas, que el tránsito se intensificó y por eso resulta difícil entrar y salir. Que, al igual que en otros puntos de la ciudad, la presión del agua corriente es inadecuada y, sobre todo, se quejan de los hechos de inseguridad que, según mencionan, son frecuentes y se dan desde hace años sin que las autoridades se esfuercen por solucionar el problema. 

Además, señalan que las vías carecen de mantenimiento y que es necesario un desmalezamiento más frecuente; ya que cuando los pastos están crecidos proliferan las alimañas y, dado que la traza ferroviaria carece de iluminación, se convierten en un refugio para los malvivientes

En su recorrida por el barrio La Amalia, DiarioNucleo.com dialogó con Gabriel y con Walter, dos vecinos que brindaron un completo panorama sobre la vida diaria en la zona y específicamente sobre los problemas que padecen. 
 

 

Vías y paso a nivel.


"El tema de la suciedad en las vías es uno de los principales problemas que padecemos los vecinos del barrio" comenzó diciendo Gabriel y agregó que "Por ejemplo, varias veces cuando han robado en casas aledañas a las vías han tirado cosas entre los pastos. En ese lugar hay  cuadros de motos y esas cosas y entonces después las vienen a buscar.  Necesitamos que limpien este lugar con mayor frecuencia y que haya controles porque más de una vez hemos visto que los ladrones escapan por las vías o se esconden entre los yuyos. El paso a nivel que conecta Poetas Pergaminenses (en el barrio Villa Parque General San Martín) con Zunino Maggio (en La Amalia) es un desastre, siempre con pastizales altos y suciedad acumulada" señaló. 

Suciedad y maleza sobre las vías del ex Ferrocarril Mitre.


"Pedimos permanentemente que corten los pastos y que haya más controles" remarcó por su parte Walter "este paso a nivel es muy transitado y por acá pasan chicos, familias, gente caminando o en bici y la verdad es que no es lógico que esté en ese estado de abandono" comentó. 

 

Respecto de este último punto ocurrió un hecho curioso, ya que 24 horas después de la visita de DiarioNucleo.com al barrio La Amalia, una cuadrilla municipal desmalezó por completo la zona del paso a nivel Zunino Maggio - Poetas Pergaminenses, aunque el resto del sector de las vías que atraviesan el barrio quedó con los pastos altos. 

Antes de DiarioNucleo.com: Pastos crecidos y suciedad en el paso a nivel Poetas Pergaminenses - Zunino Maggio.


Después de DiarioNucleo.com: El mismo lugar, 24 horas después de la visita de DiarioNucleo.com. 

Tránsito.
 

Según Gabriel y Walter, en los últimos años el tránsito en la zona pasó de ser escaso a muy intenso, y eso trajo varios inconvenientes "Hay que ser sinceros y reconocer que todos queremos evitar semáforos y entonces ¿qué hacemos? entramos por Ugarte y salimos a la otra ruta por Ana Epifanio, así evitamos el Cruce de Caminos. En Epifanio hay dos lomitos de burro pero son casi imperceptibles" comentó Jorge y agregó que "las calles se van arruinando con tanto tránsito; dejó de ser un barrio tranquilo en ese sentido. En verano por los clubes y en invierno por las escuelas pero siempre está muy transitado; hay cuadras de doble mano que son angostas y eso potencia el problema" detalló. 

"Además la señalización es inadecuada" señaló Gabriel "entonces, es un peligro porque la gente no conoce las manos, no hay cartelería que lo indique. Es un barrio bastante complejo con algunas esquinas peligrosas que se suman a algunas costumbres que no ayudan" agregó. 

"Es complicado entrar y salir del barrio" añadió Walter "Cuando vos venís desde el centro, todos cometemos el mismo error: doblamos a la izquierda. Porque de lo contrario no tenemos acceso. Además al ser algunas calles doble mano y otras no, o algunas que empiezan doble mano y después se terminan en una sola mano, la gente no entiende y de golpe se le complica para transitar. Así que estamos pidiendo eso; pintar de amarillo uno de los cordones para que no estacionen. Que estén demarcadas las calles que no tienen salida, para que la gente que no está familiarizada con la zona sepa dónde puede doblar y donde no" dijo. 

La esquina de Jujuy y Llordén; que los vecinos consideran peligrosa.

"Otro de los problemas que tenemos" siguió diciendo Walter "es el tema del ingreso a la Ruta 188 desde calle Jujuy; es un problema porque siempre está lleno de camiones y a nosotros nos cuesta incorporarnos al tránsito; sumado a que como la banquina está pavimentada entonces muchos camiones estacionan ahí y obstaculizan la vista. Por eso digo que es difícil entrar y salir del barrio" comentó. 

"Días pasados se manifestó otro inconveniente relacionado con el tránsito y es que han elevado tanto el pavimento de la Ruta 188 que la altura entre el piso y el puente 'La Virginia' es cada vez menor, esto quedó claro el otro día cuando un camión que cargaba un container quedó atascado allí" contó Gabriel. 

 

Agua corriente.
 

Según pudo comprobar DiarioNucleo.com en sus recorridas por distintos barrios de Pergamino, la baja presión o directamente la falta de agua corriente es motivo permanente de quejas por parte de los vecinos. En ese sentido; La Amalia no es la excepción: "La verdad es que el agua es un problema que tenemos desde hace años ya" dijo Walter y agregó que "ahora está pasando todo el año. Antes se daba solo en verano, pero últimamente pasa siempre; estamos teniendo baja presión ahora y a veces ni siquiera sale agua; no quiero ni pensar en lo que va a ser esto cuando llegue el verano" señaló

"En mi caso es un problema que logramos resolver porque en el sector Este del barrio, la parte más antigua, casi todos los vecinos conservaron los viejos motobombeadores, así que cuando la presión cae los ponemos en marcha y llenamos los tanques" dijo Gabriel ante la consulta de DiarioNucleo.com.
 

Servicios.
 

Más allá de los inconvenientes con el agua potable, el barrio La Amalia cuenta con todos los servicios básicos y los vecinos señalan que los mismos funcionan de manera normal, sin grandes diferencias con el resto de los barrios de la ciudad.

El pasto invade el pavimento de la calle Ana Epifanio.
 

Higiene.


Al igual que en la mayoría de los barrios; la Municipalidad implementó en La Amalia el sistema de contenedores para el tratamiento de la basura domiciliaria. 

"Los 'tachos verdes' son un buen sistema pero a veces hay vecinos irresponsables, gente que tira basura y después queda durante meses en el mismo lugar. Hay quejas porque algunos vecinos los va moviendo y tira cosas que no deben. Por ejemplo, desmalezan el patio y tiran todo a los tachos" explicó Gabriel y agregó que "Eso sí. Nunca lavaron los contenedores, entonces tiran grasa o algo así y eso queda todo el año. No se limpian los contenedores, no los desinfectan. No he visto que los aseen como sí lo hacen en otras partes de la ciudad" detalló.  

La esquina de Jujuy y Av. Venini, con intenso tránsito a toda hora.
 

Seguridad. 


"Creo que la cuestión del delito es una complicación mayor para el barrio. Es un tema recurrente que nos genera muchos dolores de cabeza y que poco a poco fue generando miedo y malestar en todo La Amalia" señaló Gabriel ante la consulta de DiarioNucleo.com y agregó que "acá no hay cámaras; las prometieron una y mil veces y nunca las colocaron: cuando estaba Karim Dib a cargo del área de Seguridad del Municipio, aseguró que iba a instalarlas pero jamás cumplió; luego asumió (Ignacio) Doddi, con el que tuvimos varias reunicones en la Cooperativa (Eléctrica), en el Concejo Deliberante; y se comprometió a poner cámaras; así pasó un año, luego otro y otro más y seguimos así" se quejó.

"Hubo muchos  robos" siguió diciendo Gabriel "Escruches, hurtos, arrebatos; últimamente se dio mucho la modalidad de motochorros y además se robaron varias baterías de autos estacionados" detalló y agregó que "Un hecho insólito es que pararon a una mujer que venía circulando con su auto, la obligaron a bajar, le sacaron la batería del auto y se fueron; cuento esto para graficar hasta qué punto estamos complicados con el delito" dijo Gabriel a DiarioNucleo.com.

"Además de noche se meten por los patios y muchos vecinos escuchan ruidos, ven que hay gente y bueno llaman enseguida a la Policía o hacen sonar la alarma vecinal; eso ocurre muy a menudo" dijo por su parte Walter y agregó que "Hay que tener en cuenta que hay algunas calles que están más expuestas que otras,  por ejemplo las que unen ambas rutas. Entonces se meten por una calle y salen por otra. Otra vía de escape son las vías, que están sucias, con pastizales y sin iluminar, así que salen por ahí y en un par de minutos están en otro barrio, no los agarran más porque se esconden enseguida" contó. 

Baches en calle Ana Epifanio.

Respecto de los sistemas de seguridad implementados en los últimos tiempos, como las alarmas vecinales u "Ojos en Alerta"; Walter explicó que "muchas veces la Patrulla Urbana llega antes que la propia Policía Bonaerense, aunque su función es meramente el de generar presencia en la calle y disuadir, ya que no están armados y carecen de elementos para el combate contra el delito" comentó. 

"Nos prometieron incrementar el patrullaje pero hasta ahora nada" dijo por su parte Gabirel y agregó que "presencia policial últimamente no se ve y lo que estamos notando en los últimos robos que hubo es que que la Patrulla no tiene un sistema de GPS entonces se pierden en el barrio; eso fue lo que pasó por ejemplo días pasados, cuando una vecina tuvo un problema y tardaron media hora para llegar" relató. 

"Por otra parte, los vecinos instalan alarma vecinal, que es otro método disuasivo pero nada más, insisto en que es sólo para ahuyentar a los delincuentes pero nada más. Si ya te roaron no sirve de nada y por eso últimamente la gente ni las utiliza. Encima eso se agrava al no haber cámaras. Está claro que todos esos sistemas no lograron el objetivo buscado porque seguimos teniendo robos y delincuencia en el barrio" se quejó.

Por otra parte, Gabriel explicó algunos recursos que los vecinos del barrio implementan para luchar contra el delito "Tenemos grupos de Whatsapp para alertarnos entre nosotros y varios colocaron cámaras privadas en sus casas. Además no dejamos de reclamar a las autoridades todo el tiempo, hasta ahora sin resultados. Pedimos desde cámaras hasta iluminación y limpieza, y no llega nada de eso. Eso sí. Prometer prometen, pero hasta ahora no han cumplido" remarcó. 

Las calles internas del barrio son arboladas y predominan las construcciones de gran superficie.
 

Vida en el barrio.
 

Más allá de los inconvenientes enumerados; tanto Gabriel como Walter se sienten cómodos en el barrio y manifiestan su intención de quedarse allí: "Hace doce años que vivo acá y me siento muy a gusto; soy del barrio Acevedo y apenas me vine extrañaba el ruido de los chicos jugando a la pelota en la calle; parecía un barrio vacío. Pero ahora los chicos que eran bebés en ese entonces crecieron y precisamente juegan en la calle. Así que La Amalia me gusta cada vez más" remarcó Walter.

"Yo me crié en el centro y lo sigo extrañando" dijo por su parte Gabriel "sin embargo no voy a negar que La Amalia tiene su encanto. Es muy lindo, muy cómodo y muy accesible" finalizó. 

Comentarios