El 2024 comenzó con muchos problemas para el sector comercial de la ciudad de Pergamino debido a la devaluación de diciembre del 2023 que se produjo luego de la asunción del presidente Javier Milei.
Se trataron de meses muy duros en donde la caída del consumo, producto del incremento de los precios, afectó a todos los sectores productivos de la ciudad. Con el correr del tiempo, la inflación estuvo más controlada pero la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos no se pudo componer debido a que los salarios no crecieron.
La expresidenta y actual integrante de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Industria y Servicios Pergamino, Mariana García, dialogó con diarionucleo.com y detalló cómo está cerrando el año para uno de los sectores más importantes de la ciudad.
"La verdad que el 2024 fue difícil, sobre todo en el primer semestre que tuvo un consumo muy golpeado y muy complicado, también, como siempre decimos, tener a Buenos Aires y a Rosario cerca es una complicación para el comercio local. En términos generales fue un año difícil que logró revertir la situación sobre el mes de septiembre gracias a la posibilidad de implementar la financiación o el ofrecimiento del pago en cuotas con la baja de la tasa de interés. Estas fueron herramientas que fueron ayudando pero aún así el primer semestre fue muy, muy complicado y el segundo estuvo un poquito mejor, por así decirlo", expresó.
Diciembre siempre ha sido un mes en el que las ventas suelen repuntar debido a las fiestas de Navidad y de Fin de Año pero, para García, las expectativas no son muy altas para este año. "El comercio en general tiene esperanzas para esta época pero la verdad es que en las fechas comerciales que han pasado hasta ahora, Día del niño, Día del padre y Día de la madre, las ventas estuvieron por debajo de las expectativas y estuvieron sostenidas exclusivamente por el consumo con tarjeta de crédito y las billeteras virtuales, que son consumos que están totalmente bancarizados, con promociones que absorbe el comerciante. Y esta misma situación se espera para la venta de fin de año".
Con respecto a los rubros más golpeados durante el 2024, la funcionaria de la cámara local expresó que fueron los comercios dedicados a la joyería, marroquinería y perfumería.
De cara al comienzo de un nuevo año, desde la Cámara de Comercio mantiene alguna esperanza de mejoras en las ventas. "Tenemos buenas expectativas en cuanto al consumo porque el principal flagelo que atenta contra de las compras es la inflación y vemos que es un fenómeno que se está controlando, aunque no del todo. Lamentablemente, si bien ha tenido una tendencia a la baja este último mes, se ha advertido un aumento de precios en algunos productos y esto va a tener seguramente alguna incidencia en el número de la inflación. Todavía nos encontramos saliendo de una recesión importante y las consecuencias de esa recesión no van a sanar de forma instantánea. Pero sí creemos que va a ser un buen 2025 porque esperamos, y en esto sí hay una cuota de optimismo, que el esfuerzo que se ha hecho durante el 2024 valga la pena".
- ¿Qué se ha hecho desde la cámara para acompañar a los comerciantes durante este año muy complejo para el sector?
- Desde la entidad siempre hemos tratado de gestionar facilidades de pago a la Cooperativa Eléctrica, la posibilidad de financiar, de que no se les recarguen o que se ofrezcan planes de financiación para el pago de boletas adeudadas. A su vez, emitimos un comunicado para que se diversifiquen en la ciudad los espectáculos públicos y de esta manera ir rotando el direccionamiento de los clientes o consumidores. También brindamos muchas capacitaciones para los comercios que fueron socios y no socios de la entidad sobre herramientas importantes para el comercio digital, para todo lo que es redes sociales e incluso este mes tendremos la última capacitación del año de la mano de CAME que servirá para repensar el comercio y para obtener más ganancias. Gestionamos con las autoridades judiciales y municipales por mayor seguridad, esto es algo que ha traído mucha preocupación sobre todo en los últimos meses. Y actualmente, nos encontramos trabajando en el tema del estacionamiento medido para generar la posibilidad de que se estacione en doble mano de forma definitiva en las calles en donde estará autorizado hacerlo los días viernes a partir de las 20 horas.
Compartir