noscript
Se realizarán diversas actividades en el Día Internacional del Orgullo en Pergamino
SOCIEDAD

Se realizarán diversas actividades en el Día Internacional del Orgullo en Pergamino

Cada 28 de julio se conmemora la revuelta de Stonewall en Nueva York, en 1969, para reivindicar las luchas del colectivo.

Compartir

Muralismo, charlas y merienda temática, son algunas de las propuestas organizadas para mañana viernes 28 de junio por el Área de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la Municipalidad de Pergamino.

“En conmemoración de este día, estaremos realizando dos actividades, la primera junto la Escuela de Artes Visuales “Emilio Pettoruti” y los alumnos a cargo de la profesora Nancy Carreño, con quienes pintaremos a partir de las 14 horas y más tarde, compartiremos una Merienda Orgullosa en La casita de Mis Viejos, ubicada en calle R. Raimundo y Mendoza. La idea principal es encontrarnos y pasar un momento agradable, conversar sobre nuestras vivencias, inquietudes y conocernos para generar lazos del colectivo con la comunidad”, explicó Simón Pérez, a cargo del Área de Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social.

Asimismo el próximo lunes 1º de julio desde las 19 horas, la profesional Mariela Harper brindará una charla sobre ETS en el Centro de Jubilados de la localidad de Urquiza.

La revuelta de Stonewall en Nueva York

El 28 de junio de 1969 la policía de Nueva York intentó apresar a varias personas del colectivo LGBTIQ+ que estaban reunidas en el bar Stonewall Inn, dando comienzo a una incesante e histórica lucha. En aquel tiempo este tipo de arrestos era algo habitual pero aquel día las personas del colectivo respondieron a la violencia policial con una revuelta que se extendió por varios días y que significó el movimiento moderno por los derechos de las diversidades en todo el mundo.

Más de dos mil personas se enfrentaron durante dos días cuerpo a cuerpo, contra 400 agentes de policía. Al año siguiente de los hechos,  se llevaron a cabo las primeras marchas del Orgullo en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago. En 1971, se sumaron Dallas, Boston, Milwaukee, Londres, París, Berlín occidental y Estocolmo y así sucesivamente otras ciudades.

En la actualidad, la tradicional celebración continúa evocando a aquel primer grupo de personas que lucharon por su libertad y por la reivindicación de todo el colectivo al que dio origen.

Etiquetas
logo
Comentarios