noscript
Desde Unión por la Patria estiman que se perdieron 700 puestos de trabajo formales en Pergamino
POLÍTICA LOCAL

Desde Unión por la Patria estiman que se perdieron 700 puestos de trabajo formales en Pergamino

A raíz de la recesión económica por la que atraviesa la ciudad, los concejales del espacio le solicitarán al Ejecutivo Municipal estadísticas de desempleo.

Compartir

La recesión económica está golpeando fuerte a la ciudad de Pergamino y sus efectos se evidencian en la caída del consumo producto de la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos.

En el sector comercial, uno de los más perjudicados, las ventas generales han caído en torno a un 20 y 30 por ciento y en la zona del centro y del paseo comercial de Juan B. Justo se observan locales vacíos, esto se debe a que sus propietarios optaron por mudarse a un lugares en donde el alquiler es más barato o bien cerraron sus puertas definitivamente.

Otro de los rubros que está atravesando por un mal momento es el textil, que históricamente fue muy fuerte en Pergamino. Durante el primer semestre del año, el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria del Vestido (SUTIV) lleva registrados 75 despidos, los últimos 5 se produjeron el día de ayer. A su vez, y durante los úlimos dos meses, algunas empresas comenzaron a reducir la jornada laboral de los trabajadores.

A nivel nacional, FONIVA comunicó que ya son 1.300 los despidos registrados en el sector desde enero hasta el corriente mes.

En este contexto, desde el bloque de concejales de Unión por la Patria del HCD estiman que en la ciudad se han perdido alrededor de 700 puestos de trabajo formales. Y es por eso que desde este espacio político le solicitarán al municipio un pedido de informe acerca de la tasa de desocupación real que existe en Pergamino.

Concretamente, pedirán las estadísticas de despidos actuales y su comparación con otros años segmentando por rubros, edad y género.  Desde UxP consideran que estos datos son muy relevantes para poder llevar a cabo políticas públicas adecuadas a la coyuntura.

En el caso de que la Municipalidad no cuente con estas estadísticas, el bloque de la oposición le encomendará al Ejecutivo la realización de las mismas dentro de un plazo no mayor a 90 días.

Desde Uxp consideran que contar con esta información en este momento brindará herramientas muy útiles para comenzar a discutir el Presupuesto 2025 que comienza a diseñarse a mediados de año para luego ingresar al HCD en el mes de noviembre.

Etiquetas
logo
Comentarios