noscript
Elecciones en la Cámara de Comercio: qué propone la Lista Celeste
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Elecciones en la Cámara de Comercio: qué propone la Lista Celeste

Diarionucleo.com dialogó con su candidato a presidente, Maximiliano Cubino, acerca de los integrantes que la acompañan, sus proyectos y sobre cómo asistirán a los comerciantes en un contexto de recesión económica.

Compartir

En el día de mañana se llevarán a cabo las elecciones que determinarán cuál será la nueva comisión tomará la conducción de la Cámara de Comercio de Pergamino.

Los socios de la institución deberán elegir entre las dos listas que se presentan a competir y que significan la continuidad y el cambio. Por un lado se encuentra la Lista Celeste, encabezada por Maximiliano Cubino (candidato a presidente) y Fernanda Gercovich (candidata a vicepresidente). Esta lista pretende seguir los lineamientos de trabajo de la actual conducción de la cámara.

Por otro lado, se encuentra la lista Alianza Comercial EstratégicaLidia Piatti (candidata a presidente y actual vicepresidente de la cámara) y Guillermo De Pascuale (candidato a vicepresidente). Esta propuesta representa un cambio en los lineamientos de trabajo de la institución.

Diarionucleo.com dialogó en exclusiva con el candidato a presidente de Lista Celeste para conocer sus propuestas.

- ¿Cómo está conformada la lista que encabezás?

- Está conformada por una parte estable para la cual elegí a la gente que ya lo venía haciendo su trabajo bien dentro de la cámara y que gracias a Dios me hicieron caso para que puedan continuar en la gestión, tengo ocho integrantes que son actualmente dirigentes La estabilidad económica y legal la puedo lograr de la mano de Mariana García, de Gustavo Fragola, de Gustavo Pantechi, gente que ya tiene muchos años en la Cámara. Después lo que queremos hacer el grupo nuevo, lo que yo llamo la "Cámara de Futuro", porque los chicos nuevos son la renovación para sembrar el futuro.

- ¿Cuáles son los lineamientos de trabajo que proponen?

-  La verdad es que es la continuidad de lo estable, de lo que venimos haciendo bien porque somos los más oficialistas de las dos partes que compiten.Esto es controlar todo lo que se hace día a día en la administración, en la Cámara, el control de empleados, la caja de seguridad. Sería mantener aquello que no se demuestra demasiado y que por ahí no se valora pero que se hace muy bien desde hace ya muchos años.

- ¿Cuáles serían los proyectos que llevarían a cabo en caso de ganar las elecciones?

- Promocionar el comercio local, reaccionar en las fechas especiales para poder generar promociones y que quede toda esa promoción a nivel local, con premios, valoración al cliente y que se vendan productos de la industria local. Formalizar un poquito más la actividad socialmente, involucrar a la comunidad también, no solo al comercio interno, sino que la comunidad sea favorecida por lo que se hace. También generar capacitaciones nuevas, por ejemplo modernas, porque el mundo cambia cotidianamente y el país cambia cotidianamente, las leyes cambian y muchas veces hay que saber cómo vender con una tarjeta de crédito moderna o con un sistema de cobro moderno y la gente no lo sabe. Básicamente sería darle toda la parte que falta a la cámara o que no se pudo hacer.

- ¿Cuáles son las mejoras que tendría que tener la actual Cámara de Comercio para el futuro?

- Una de las cosas que queremos hacer es tener la información de todos los comercios, industrias y servicios locales en una base de datos. Si es compartida con el municipio no estaría mal y si no por nuestra cuenta, pero el relevamiento es fundamental para poder trabajar con la información. Porque si nosotros no tenemos la información para poder saber a qué se dedica cada uno, qué rubro tiene, qué antigüedad tiene, saber si tienen métodos de pago diferentes, si los usas, si no los usas, cuántos bancos usan para operar. Detalles que yo considero que en mi humilde experiencia son fundamentales para poder ayudar, si así lo permite la persona. Poder tomar decisiones y decir, bueno, vos necesitás me parece un poquito de ayuda en esto o en esto otro. También queremos relevar los comercios nuevos que llegan a la ciudad aunque no sean socios todavía, invitarlos a que sean socios, y abrir mucho más la cámara a la comunidad. O sea, básicamente mi parte es trabajar mucho con la información. 

- ¿Cómo acompañarán a los comerciantes que están pasando un mal momento en este contexto de recesión que ocasiona caída del consumo?

- Acompañar a motivar, que de hecho ya lo estoy viendo mientras estamos haciendo esta campaña de avisarle a los socios que hay elecciones, he recibido a la misma vez muy buena gratitud de la gente. Lo que creo que hay que hacer primero es estar unidos, ser abiertos, escuchar la problemática de cada tipo de comerciante porque algunos no pueden pagar la luz y hay otros no pueden invertir en seguridad. Entonces debemos ayudar, escuchar e intentar acompañar con las problemáticas y tratar de lograr que el comercio de Pergamino sea la opción en donde la gente tenga que poner la vista para poder comprar y no tenga que comprar online nada más o que no tenga que ir a averiguar por todos lados cuál es el mejor precio porque una de las tantas cosas que creo que tenemos que hacer los pergaminenses es ser competitivos con el mundo.

Comentarios