noscript
El transporte público de Pergamino recibirá un aumento del 106% en el subsidio que recibe de la Provincia
SOCIEDAD

El transporte público de Pergamino recibirá un aumento del 106% en el subsidio que recibe de la Provincia

Desde La Nueva Perla explicaron que se trata de un alivio pero que el monto sigue estando desfasado por haber estado ocho meses sin actualizarse. "Esto no frenará los aumentos que se tengan que dar", expresaron.

Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que la provincia de Buenos Aires compensará fondos para el transporte de los municipios del interior bonaerense. Se trata de una medida muy importante teniendo en cuenta la crisis que están atravesando la gran mayoría de las empresas de transporte del interior.

Concretamente, el gobierno provincial dispuso de un incremento del 110,34% para el transporte del interior y un 79,13% para las líneas provinciales del interior, en busca de “garantizar el derecho a transportarse de miles de vecinas y vecinos”, y “evitar la suspensión de servicios que unen nuestras regiones”.

La medida se implementará como consecuencia de la quita de subsidios al transporte que ejecutó el gobierno del presidente Milei, y que ahora la provincia de Buenos Aires “hace un esfuerzo para sostener y acompañar el precio de los boletos de colectivos”, según declaró el gobernador bonaerense.

La Nueva Perla, la empresa encargada del servicio de transporte en la ciudad de Pergamino, recibirá un aumento del 106,49%, pasará de recibir $19,291.632 a $39.834.461, según el posteo en su cuenta de X de Jorge D’Onofrio, ministro de Trasnporte.

Alfredo González, referente de la empresa de transporte local, habló con diarionucleo.com y expresó: "Por supuesto que toda ayuda sirve y es bienvenida pero la brecha que aún existe es mucha. Los subsidios que hoy cobramos desde la Provincia son de 15 millones y tendrían que ser de entre 35 y 40 millones, lo mismo sucede con el de Nación tendría que estar arriba de 35 millones. Y esto se debe a que estos subsidios no se actualizan desde hace 8 meses y se generó una descompensación muy grande. No vamos a negar que es un alivio pero esto no frenará los aumentos que se tengan que dar. Por ejemplo, las paritarias subieron un 37%, el combustible aumentó entre un 14 y un 17 por ciento, y el subsidio queda muy atrás". 

Comentarios