Pergamino
HISTORIAS DESTACADAS

Hemeroteca de la Biblioteca Menéndez: la memoria colectiva de Pergamino

Conocé cómo es el trabajo de preservación de las publicaciones de prensa gráfica que narran los increíbles sucesos que conforman la historia de la ciudad.

La hemeroteca de la Biblioteca Joaquín Menéndez se encuentra activa desde finales de la década del 30 del siglo pasado y allí se puede encontrar un gran archivo de publicaciones periódicas que son los únicos testimonios documentados de la historia gráfica de Pergamino.

El personal de la hemeroteca es el encargado de cuidar puntillosamente publicaciones gráficas que tienen muchísimos años y debido a esto es que necesitan estar en un ambiente con una temperatura adecuada, no deben estar expuestos a la luz solar ni a la eléctrica y sobre todo exigen un cuidado muy especial a la hora de ser manipulados.

La encargada del sector, Laura Villalba, dialogó con diarionucleo.com y explicó: "Existen algunos ejemplares que han sido descuidados en el pasado y es por esto que a partir del año 2007  decidimos no permitir más la realización de fotocopias debido a que esto ayuda al deterioro de las hojas. Junto al resto del personal nos capacitamos en la Biblioteca Nacional para capacitarnos en lo que es la conservación preventiva de las publicaciones. Debido al paso del tiempo se han convertido en un material muy sensible que exige muchos recaudos".

Para extremar el cuidado del archivo, desde el sector realizan un proceso de digitalización para que el material pueda ser consultado a través del formato digital. "Esto es algo que hacemos exclusivamente con las publicaciones periódicas locales porque consideramos que todo lo que se publicó en Pergamino tiene más importancia que las tiradas nacionales. Nuestra misión es cuidar lo nuestro".

El vasto material de prensa escrita que cuenta hoy el sector se fue generando de a poco y gracias a las donaciones que han realizado cientos de pergaminenses para que la historia cotidiana de la ciudad quede archivada. 

"Todas las publicaciones que llegan y han llegado a la hemeroteca se encuadernan por título y por fecha y depende de la cantidad de ejemplares por semana haya disponibles de determinada publicación. En este proceso juega un papel fundamental el sector de encuadernación de la biblioteca, que es donde se arregla el material y se arman los tomos. Nosotros la llamamos "la doctora de los libros"", explicó Villalba.

Un archivo histórico

Entre las miles de publicaciones que están archivadas en la hemeroteca se pueden encontrar publicaciones de los diarios La Nación y La Prensa que va desde el año 1928 hasta el 2007 y hasta 1998 respectivamente.

"En cuanto a las publicaciones de Pergamino, hay un disponible para consulta una edición de "El imparcial" que data del año 1895, este es el material más antiguo que contamos. Los tomos de la revista "Show" para mí son una joyita, tratamos de conseguirlas porque hay mucha gente que las tienen en sus casas y desconocen la importancia que tiene para todos los ciudadanos", dijo.

  • Publicación de "El imparcial" de julio del año 1895

Y agregó: "Realmente hay historias muy curiosas en las publicaciones que tenemos, desde reportes de ovnis hasta grandes hechos de estafas que sucedieron en el pasado. Recuerdo que me impactó mucho el titular de una publicación que decía "Se busca traficante de carne humana" que salió a finales del siglo XIX".

También existe un gran archivo de la publicación "Pergamino entre 15 días" y una de sus ediciones también movilizó a la encargada de la hemeroteca. "Hay una tapa que salió cuando se realizó "El pergaminaso" en el año 1969 en la que los manifestantes tienen una cruz en el rostro para proteger su identidad".

La hemeroteca cuenta también con un material muy curioso que son dos libros de la sociedad secreta de los masones que data del año 1892. "Sinceramente no tenemos información de la procedencia de este material pero fue encontrado en nuestra hemeroteca. Se trata de un libro contable y otro en el que aparecen anotados los socios de la sociedad y el grado que tenía cada uno de los integrantes dentro de la logia. Debido a que se trata de una sociedad secreta tenemos que ver cuáles son las limitaciones para su difusión", explicó Villalba.

  • Los misterios libros masónicos

Las puertas de la hemeroteca están abiertas para consultas de todos los ciudadanos de la ciudad y desde hace un tiempo se realizan visitas guiadas por parte de los alumnos de los diferentes establecimientos educativos. "A los chicos les encanta visitar la hemeroteca. No pueden creer cómo eran las publicaciones antiguas de diarios y revistas que tenemos. La verdad es que son muy curiosos y preguntan mucho sobre nuestro archivo".

En cuanto a la importancia que tiene la hemeroteca para la ciudad, Villalba sostuvo: "Es sumamente importante porque es el único lugar en el que se puede consultar la memoria de la ciudad. No existe otro lugar que tenga el archivo de la hemeroteca, su archivo es fundamental para conocer los hechos que ocurrieron hace muchísimos años en Pergamino".

Actualmente, la hemeroteca está implementando un voluntariado para trabajar con las donaciones que reciben. Aquellos interesados deben comunicarse al número 417327 o enviar un mail a bibliotecamenedez_hemeroteca@gmail.com.