noscript
Los clásicos nunca pasan de moda: la historia del DJ de Pergamino Oscar Scalbi
HISTORIAS DESTACADAS

Los clásicos nunca pasan de moda: la historia del DJ de Pergamino Oscar Scalbi

Es uno de los primeros disc jockey de la ciudad y lleva 44 años trabajando del oficio que tantas alegrías y reconocimiento le dio. En un mano a mano con diarionucleo.com habló sobre su gran trayectoria.

Compartir

Existió una época en donde la tecnología no lograba facilitarle la vida a las personas. Momentos en los cuales los diferentes equipos tecnológicos no eran de avanzada y no tenían la característica de ser móviles, y en caso de hacerlo, representaban un esfuerzo físico para trasladarlos.

Organizar una fiesta de baile en alguna casa de la ciudad de Pergamino no era tán sencillo como poner Spotify en el celular, conectar el dispositivo vía bluetooth a un parlante, presionar play en alguna de las miles de listas de reproducción de música ¡Y listo! Inmediatamente la música se reproduce sola y puede sonar por horas con un catálogo inagotable que abarca grabaciones de todos los géneros y épocas.

El tiempo en el que Oscar Scalbi entró en contacto con el mundo de la música parece estar a años luz de la actualidad. Las fiestas de baile que organizaban los jóvenes en casas particulares para pasar un momento relajado y de diversión requería sí o sí de tres productos: una bandeja giradiscos para reproducir la música a partir de vinilos, un amplificador para incrementar la amplitud de la señal y dos parlantes para sacar el sonido. Lo que se conoce como una cadena de audio.

Fue en ese contexto en donde comenzaron a aparecer los primeros dj’s en la ciudad de Pergamino. Personas que se encargaban de trasladar sus equipos y cajas de vinilos para musicalizar las reuniones juveniles. 

En el año 1975 tenía 14 años y tuve la idea de buscar algo que uniera la electrónica con la música. Cuatro años más tarde logré armar mi primera consola, en aquel tiempo no había Internet, entonces era cuestión de leer libros de electrónica y comprar transistores y capacitores para armar la plaqueta del mixer.  Y así fue como comencé a ser DJ en el año 1979 y no paré más hasta el día de hoy que tengo 61 años”, dijo Scalbi a diarionucleo.com.

El  equipo con el cual se inició uno de los primeros DJ’S de Pergamino estaba conformado por la mezcladora que él mismo armó, dos bandejas giradiscos Sincron, un amplificador de 70 watts y un par de bafles de 12 pulgadas.  Pero, como suele suceder, los debuts no siempre son los mejores. “¡Recuerdo que mi primera fiesta fue un desastre! Fue en el Inta y se llovió todo, a tal punto que me caía agua sobre los equipos. No fue la mejor experiencia”.

Si bien su primera noche como DJ fue fallida, tuvo algo de positivo porque comenzó a hacerse conocido y llegaron las primeras contrataciones para musicalizar fiestas y eventos como casamientos y cumpleaños de 15.

“Todos los fines de semana tenía trabajo, de hecho en la década del 80’ me contactaron de Specktra pero tuvo que decir que no porque mi agenda estaba bastante apretada. La verdad es que no me puedo quejar porque siempre tuve mucho trabajo”, recordó.

Clásico y moderno

Scalbi llegó a tener 5 mil discos de vinilos. Con el tiempo fue vendiendo algunos y actualmente tiene una colección de 3 mil. Si bien este formato es el preferido de Scalbi, también reconoce las virtudes de los sistemas de reproducción modernos.

Paso música en vinilo cuando me lo piden, sino lo hago desde una computadora y un controlador porque de esta manera es mucho más versátil el trabajo. Con los discos estás limitado a la cantidad que llevas y en cambio en la PC buscás la música que querés y te aparece al instante. Además requiere mucho más trabajo porque tenés que mover los discos, los equipos y las bandejas”.

Pero el vinilo es lindo y más romántico, a pesar de que esté muy discutido porque existen personas que odian su sonido. De todas formas, este formato ha regresado hoy en día con una fuerza terrible, claramente lo retro en el sonido está de vuelta. Y más allá de esto, lo cierto es que la música ha vuelto, cosas que se creían perdidas hoy en día están de moda. Los músicos de los 70’s y 80’s son gente grande y sin embargo siguen llenando estadios, esto demuestra que algo bien han hecho”.

Scalbi también es técnico en electrónica y sostiene que tiene muchos clientes que le llevan los famosos equipos Winco para repararlos porque quieren reproducir los discos que han tenido tanto tiempo guardados en sus casas. “Hay una vuelta del vinilo y es indiscutible”, sentenció.

44 años de DJ

Scalbi tiene hoy en día 61 años y sostuvo que solamente pasa música para eventos +50 y que, luego de una extensa carrera, ya no quiere tener tanto trabajo como lo tuvo de joven.

Además, el paso del tiempo también hace que tome su actividad de DJ de manera más relajada. “Trabajar de noche ya no es lo mismo a los 60 que a los 20 años porque el cuerpo ya no resiste como antes”.

De todos modos, continúa en actividad y se siente agradecido por el apoyo que recibió de su familia en los primeros tiempos y del público de Pergamino. 

“Conozco a un matrimonio a quienes les pasé música allá por finales de la década de los 70’s y a partir de ahí me contrataron para su cumpleaños de 40, 50 y 60. Ahora les digo en broma que para los 70 no me llamen más porque voy a estar jubilado. También hay mujeres que me han contratado para sus fiestas de 15 y para sus casamiento. Eso te demuestra que hay clientes muy fieles”. 

- ¿Hay algo en el DJ de sentirse músico por un momento al estar haciendo bailar y disfrutar a cientos de personas a través de la música?

- Totalmente. Te sentís como el dueño de la fiesta al ver que la gente se está moviendo y emocionando al ritmo de las canciones que ponés. También hay muchas cosas que se dan en el momento, es cuestión de ver qué es lo que está sucediendo en la pista para elegir qué canción es la adecuada. Y esto solamente te lo da la experiencia, son muchas noches, muchas fiestas y muchos años.
 

Comentarios