noscript
Medio millón como mínimo: el gasto para pintar y borrar grafitis
INFORME ESPECIAL

Medio millón como mínimo: el gasto para pintar y borrar grafitis

La adquisición de los materiales para una superficie exterior estándar parte de los 200 mil pesos y a eso hay que sumarle la mano de obra, que no baja de los 300 mil pesos. En dos días puede estar listo el trabajo.

Compartir

Por la cantidad de fachadas que se ven intervenidas con grafitis tan sólo en el casco urbano pergaminense son muchas las viviendas cuyos dueños estarían pensando en la posibilidad de repintarlas. Pero, ¿cuánto costaría hoy el trabajo de renovación de un frente? Los valores dependen del tamaño de la superficie a restaurar, la calidad de los materiales que se usen y el precio que le asigne a la mano de obra quien se haga cargo de la tarea. De todos modos, el “piso” para esa clase de reparaciones edilicias no baja de los 500 mil pesos.

No es esta, justamente, una época en que los propietarios de una vivienda con el frente invadido por letras y garabatos se decida a renovarlo, según indicaron pintores de la Región que ven una merma considerable en ese tipo de encargos, pues señalaron que “las familias no están teniendo esos gastos”. Sin embargo, se trata de un trabajo que se sigue cotizando y que algunos vecinos con cierta disponibilidad de ahorros se anima a encarar.

La zona en particular es castigada por la acción de los aerosoles. Ese vandalismo se hizo habitual en la Región y crece como una tendencia imparable. Se escuchan con frecuencias desde hace años a frentistas que repintaron una y otra vez la fachada de su inmueble y que ya, sin remedio, se resignaron al mal aspecto del exterior de su vivienda.

Sirve como referencia, para tener una idea de cuánto sale, aproximadamente, pintar un frente, la superficie estándar de una casa: 10 metros de ancho y 3 de alto (una planta baja). Además, como una vivienda “tipo”, la fachada posee una puerta o portón y una ventana.

Los materiales necesarios

Para empezar, hablemos de los precios de los materiales. Para el exterior, que se requiere de látex, 1 litro alcanza para dar dos manos a 5 metros cuadrados. Depende de la forma en que se trabaje se pueden llegar a consumir entre 10 y 20 litros del revestimiento. En el primero de los casos, una lata de las de mejor calidad cuesta alrededor de 98 mil pesos, mientras que una de 20 litros se compra por 150 mil pesos.

Una vez renovado el sector de pared hay que ocuparse de las aberturas. Para las puertas y ventanas se estila el esmalte. El blanco (puede agregársele algún color para matizarlo, pero entonces hay que pensar en adquirir otra lata) se encuentra a un valor aproximado de 19 mil pesos el litro y 60 mil pesos los 4 litros.

Etiquetas
logo
Comentarios