El bolsillo de los argentinos sufre duros golpes mes a mes, y la realidad de los pergamienenses no es ajena a lo que sucede en el resto del territorio nacional. La merma en el consumo y la suba constante de precios, sumados al fenómeno de la sequía, están haciendo estragos en el distrito.
Un informe de la Cámara de Comercio Alimentarios de Pergamino al que pudo acceder diarionucleo.com reveló que la inflación de marzo en Pergamino fue del 12,2% (en marzo había sido del 10,8% y en febrero del 5,9%).
Pero hay otros números que encienden las luces de alerta en el tablero de comando: Uno es que en el primer trimestre del año la inflación lleva un acumulado de 28,9%; y lo que es peor, la proyección interanual sería del 115,6%.
El Índice Alimentario pergaminense reveló que la inflación en los comercios de proximidad sigue subiendo y la principal causa es que el gobierno arregló Precios Justos sólo con las grandes cadenas; mientras que los comercios de barrio abastecen al 70% del consumo.
Inflación por rubros
- Carne bovina y porcina 10,1%
- Panificados 8,3%
- Frutas y verduras 25,2%
- Envasados de almacén 7,5%
- Fiambres y embutidos 9,8%
- Lácteos y quesos 11,3%
- Bebidas con y sin alcohol 6,2%
- Pastas frescas 11,6%
- Aviar entero y trozado 30,8%
- Artículos de limpieza 6,9%
- Productos de higiene personal 7,0%
- Artículos envasados 5,3%
El trabajo es realizado con el aporte de comerciantes asociados dentro de la ciudad de Pergamino, por lo que no se debe comparar con los datos publicados por el INDEC ni otros organismos gubernamentales ya que, por tratarse de distintas metodologías y parámetros, no arrojarían los mismos guarismos.
Compartir